ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tareas Procesales

jarolin23109 de Abril de 2015

5.775 Palabras (24 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 24

es procesales en el que se establezca:

A) Concepto de acción penal, B) Características y partes que intervienen.

Concepto de acción penal, La acción penal es aquella que se origina a partir de un delito y que supone la imposición de un castigo al responsable de acuerdo a lo establecido por la ley. De esta manera, la acción penal es el punto de partida del proceso judicial. Es una acción social en razón de que pertenece a la sociedad.

La acción penal tiene como fin sancionar la turbación causada por la infracción mediante la imposición de una pena establecida por el código penal o por cualquiera de otra ley.

La acción pública no se puede

Su ejercicio se realiza a través de los funcionarios.

La Acción Pública. Su ejercicio corresponde al ministerio público.

La acción pública es aquella que puede ser ejercida de oficio, es decir, de propia iniciativa, sin necesidad de petición previa. Acción Pública a Instancia Privada. Cuando el ejercicio de la acción pública depende de una instancia privada el Ministerio Publico sólo está autorizado a ejercerla con la representación de la instancia y mientras ella se mantenga.

Características. Promovible de oficio por el ministerio público, esto es, por su sola decisión, pero la víctima puede ser querellante y, a la vez, ponerla en movimiento.

Dependiente de la instancia privada.

No se puede suspender, interrumpir, ni hacer cesar, sino en los casos establecidos por el código y las leyes. Características. Se produce con la presentación de la denuncia o querella por parte de la víctima.

El ministerio público la ejerce directamente cuando el hecho punible sea en perjuicio de un incapaz que no tenga representación o cuando haya sido cometido por uno de los padres, tutor o el representante legal.

Una vez presentada la instancia privada queda autorizada la persecución de todos los imputados.

La Acción Privada. La acción

penal privada puede ser ejercida

Exclusivamente por la víctima.

Características. Por depender de la voluntad privada la acción penal es renunciable.

Solo se puede llegar con una querella.

Se conocen solo dos audiencias, la de conciliación y la de fondo.

Para su ejecución es necesario un abogado.

No es necesario la intervención de fiscales, ni policías.

Parte que intervienen. Los magistrados que integran el Ministerio Publico, salvo de que se trate de hechos punibles de acción privada, caso en que está a cargo del acusador privado.

El ministerio público debe perseguir de oficio todos los hechos punibles de que tenga conocimiento, siempre que existan suficientes elementos facticos para verificar su ocurrencia.

C) Tipo penal aplicable a cada una de las acciones.

Acción pública

La Violación art. 331 Código Penal

El homicidio art. 395 Código Penal

El asesinato art. 296 Código Penal

Robo agravado art. 381 Código

Amenaza art. 305 Código Penal

Acción pública a instancia privada

Vías de hecho

Golpes y heridas que no causen lesión permanente

Amenaza, salvo las proferidas contra funcionarios públicos en ocasión del ejercicio de sus funciones

Trabajo pagado y no realizado

Revelación de secretos

Art. 144-150: Falsedades en escrituras privadas.

Art. 379 Código Penal robo sin violencia y sin armas

402 Código Penal Estafa

406 Código Penal: Abuso de confianza

Acción privada

Violación de propiedad

Difamación e injuria

Violación de la propiedad industrial

Violación a la ley de cheques.

2-Investigacion en la Jurisdicción penal de su comunidad sobre cuáles son los tipos penales de acción pública, acción pública a instancia privada y de acción privada que con más frecuencia son judicializaos.

Acción pública a instancia privada

Robo sin violencia y sin armas

Robo con arma de fuego

Trabajo pagado y no realizado

Revelación de secretos

Acción privada.

Difamación e injuria

3- Elaboración de un mapa conceptual sobre los sujetos activo y pasivo de la acción penal.

1-elaboracion de un porfolio contentivo de lo siguiente:

A) Redacción de una denuncia y una querella. Después realizar un informe con las diferencias contenidas en ambos documentos resaltando las implicaciones jurídicas de cada acto.

Fecha de la Denuncia

22-3 -2015

Nombre del Denunciante Marina Pérez

Domicilio del denunciante Calle 4, No.3 sector bella vista

Calidad del denunciante

(En caso de ser apoderado indicar fecha del poder, nombre del notario que legalice las actas, con sus nombres y generales. Anexar al mismo de la denuncia)

Victima

Número de teléfono de la Denuncia (809) 323-1126

Hora de la Denuncia 2:15 p.m.

Teoría Fáctica del caso

Qué ocurrió? Golpes y herida

A quién le ocurrió? Alexandra García de 16 años de edad

Quién lo hizo? María Duran morales de nacionalidad Dominicana y una desconocida de nacionalidad Dominicana.

Como lo hizo? Mientras la víctima se encontraba frente a su residencia

Donde ocurrió? Calle 4, No.3 sector Bella vista, Santiago

Cuando ocurrió? 20/3/ 2015, Aproximadamente a las 9:45 p.m.

La señora ZORAIDA SOSA, de generales antes indicadas, se presento ante este Departamento de Juzgado de paz de la tercera Circunscripción de la

Fiscalía de Santiago, con sede en el Palacio de Justicia, a interponer denuncia en contra de la nombrada María Duran morales de nacionalidad dominicana y una desconocidas de nacionalidad dominicana, por el hecho siguiente: que en fecha 20-3-2015, aproximadamente a las 9:45 p.m., mientras la joven Alexandra García de 16 años de edad, quien es hija de la denunciante se encontraba, frente a la residencia en la que reside, propiedad de su abuelo paterno, en la calle 4, No.3, sector bella vista, Santiago, conjuntamente con una joven de nombre Miguelina de 15 años de edad, se presento al lugar la denunciada portando un arma blanca tipo navaja, en compañía de la otra joven de la cual es nacionalidad dominicana quien supuestamente es hermana de la nombrada María Duran morales, agredió sin medir palabras a la menor de 16 años de edad, propinándole varias bofetadas en el rostro. La denunciada María agredió de una estocada en la parte izquierda de la espalda a la adolescente Alexandra García, con el arma blanca que portaba, luego la nombrada miguelina logrando tumbar al suelo y estando la joven Alexandra en el suelo la nombrada maría se le subió encima y le tiro otra puñalada al cuello, no logrando su objetivo ya que un vecino del lugar de nombre Ramón le lanzo una patada a la agresora María para poder tumbarle el arma. En ese instante la desconocida emprendió la fuga con el arma blanca que portaba María. Es por esto que la denunciante pone su caso en manos de la fiscalía para que la misma ejecute las medidas de lugar.---------------------------------------------

Nota: Es el conjunto de normas penales aplicables a los hechos.

Tipos penales aplicables a los hechos. Artículo 309 del C.P.D

Teoría probatoria Nota: Este es el conjunto de elementos personales, periciales, documentales o materiales que demuestran el hecho que se tiene por cierto en la teoría fáctica. NO PORTA

Prueba personal. Testigos de la parte denunciante: (Generales: personales, forma de localización del mismo y lo que sabe del hecho) El nombrado Ramón, Pedro y José

Testigos de la parte denunciada: (Generales personales, forma de localización del mismo y lo que sabe del hecho) NO PORTA

Prueba Documental: Documentos en general, cheques, papelería, fotografías, croquis, planos, informes periciales y policiales, etc. Un certificado médico legal No. 4356-11de fecha 20/3/2015

Prueba material. Son los objetos o cosas que tienen un valor como elemento de convicción como son las armas de fuego, cuchillo, piedra, sello, garrote, palos, sustancias, dinero, etc. NO PORTA

Observaciones

VICTIMA ACTIVA:____________________ Nos declara que en virtud de los

Establecido en los arts. 27, 83 y 84 del Código procesal penal de la Republica Dominicana, tiene interés En que se le comunique a la

Dirección antes indicada, todo lo relativo al proceso seguido en contra de: ________________; ya que, en su condición de VICTIMA, desea hacer uso de la facultad que le confiere el Código procesal penal de la Republica Dominicana e intervenir en el presente proceso y en todas sus etapas.

Nota: Anexar copia de cedula de identidad y electoral o cualquier otra identificación del denunciante.

___________________________________

Nombre y Firma del Demandante

__________________________________

Firma de quien recibe la denuncia

________________________________________

Firma del Procurador Fiscal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com