Topografia
vickicoll4 de Octubre de 2013
3.991 Palabras (16 Páginas)447 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Profesora: Autores:
Simos Zambrano C.I: 21.184.164
Mario Carrión C.I: 23.900.274
Sección: “M”
Maturín, Julio de 2013
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………………. 1
Curvas de nivel……………………………………………………………………… 2
Tipos de curva de nivel……………………………………………………….. 2
Marcación de una curva de nivel……………………………………………... 3
Como se realiza una curva de nivel…………………………………………... 4
Pasos a seguir para la marcación de una curva de nivel……………………… 5
Características de las curvas de nivel…………………………………………. 6
Ventajas………………………………………………………………………. 6
Equidistancia, distancia horizontal y distancia inclinada…………………….. 6
Aplicaciones………………………………………………………………….. 7
Puntos de cota redonda………………………………………………………. 7
Interpolar……………………………………………………………………… 7
Pendiente……………………………………………………………………………. 7
El cálculo de la pendiente según el método topográfico……………………... 8
Perfil de topografía…………………………………………………………………. 9
Aplicaciones………………………………………………………………….. 10
Diferencia entre perfil Topográfico y Perfil Hipsométrico…………………… 11
Tipos de perfiles topográficos………………………………………………… 12
Tipos de perfiles según su morfología y relieve……………………………… 12
Conclusiones…………………………………………………………………. 13
Referencias Bibliográficas……………………………………………………. 14
Anexos……………………………………………………………………………… 15
INTRODUCCIÓN
La topografía es la ciencia que se encarga de la representación de la superficie de la tierra, en un estudio topográfico se tienen en cuenta detalles tanto naturales como lo son los arboles, montañas, ríos etc. Y artificiales como vías, mallas, postes, muros, edificios entre otros. La topografía tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno y para áreas mayores se utiliza la geodesia (división de la tierra) dos conceptos importantes son; la planimetría y la altimetría. El uso la curva de nivel para describir la superficie de la tierra fue estudiado teóricamente por Ducarla en 1771, y Charles Hutton lo utilizó en el cálculo del volumen de una colina en 1777.
Los recientes avances tecnológicos han hecho posible que se obtengan altas precisiones en el posicionamiento y diseño de datos en el tiempo real. En las mediciones para construcciones de obra civiles la topografía tiene incidencia directa en todas las etapas del proyecto desde el levantamiento inicial sobre el cual será plasmado el diseño de la obra que se va a construir teniendo en cuenta las características de la superficie.
CURVAS DE NIVEL
Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de altura. Las curvas de nivel suelen imprimirse en los mapas en color siena para el terreno y en azul para los glaciares y las profundidades marinas. La impresión del relieve suele acentuarse dando un sombreado que simule las sombras que produciría el relieve con una iluminación procedente del Norte o del Noroeste. En los mapas murales, las superficies comprendidas entre dos curvas de nivel convenidas se imprimen con determinadas tintas convencionales (tintas hipsométricas). Por ejemplo: verde oscuro para las depresiones situadas por debajo del nivel del mar, verdes cada vez más claros para las altitudes medias, y sienas cada vez más intensos para las grandes altitudes, reservando el rojo o violeta para las mayores cumbres de la tierra.
Tipos de curva de nivel
Curva clinográfica: Diagrama de curvas que representa el valor medio de las pendientes en los diferentes puntos de un terreno en función de las alturas correspondientes.
Curva de configuración: Cada una de las líneas utilizadas para dar una idea aproximada de las formas del relieve sin indicación numérica de altitud ya que no tienen el soporte de las medidas precisas.
Curva de depresión: Curva de nivel que mediante líneas discontinuas o pequeñas normales es utilizada para señalar las áreas de depresión topográfica.
Curva de nivel: Línea que, en un mapa o plano, une todos los puntos de igual distancia vertical, altitud o cota. Sinónimo: isohipsa.
Curva de pendiente general: Diagrama de curvas que representa la inclinación de un terreno a partir de las distancias entre las curvas de nivel.
Curva hipsométrica: Diagrama de curvas utilizado para indicar la proporción de superficie con relación a la altitud. Sinónimo complementario: curva hipsográfica. Nota: El eje vertical representa las altitudes y el eje horizontal las superficies o sus porcentajes de superficie.
Curva intercalada: Curva de nivel que se añade entre dos curvas de nivel normales cuando la separación entre éstas es muy grande para una representación cartográfica clara. Nota: Se suele representar con una línea más fina o discontinua.
Curva maestra: Curva de nivel en la que las cotas de la misma son múltiples de la equidistancia.
Marcación de una curva de nivel
El relieve de la superficie terrestre se suele representar métricamente sobre un plano a través de las curvas de nivel, unas isolíneas que unen puntos situados a la misma altitud y que se trazan generalmente con un intervalo determinado y equidistante para todo el terreno a cartografiar. Una de cada cuatro o cinco curvas se dibuja con un mayor grosor y se rotula su altitud correspondiente; son las llamadas curvas maestras y, entre ellas, se describen las curvas de nivel intermedias. Actualmente, las curvas se trazan a partir de las fotografías aéreas, consiguiendo una precisión mucho mayor que cuando tenían que delinearse en el campo con la ayuda de una red de cotas. A pesar de que las curvas de nivel no proporcionan una imagen visual del relieve tan clara como la técnica del sombreado, su análisis facilita tal cantidad de información que hace que sea el método más útil de representación del relieve en los mapas topográficos.
Curvas de nivel, líneas que, en un mapa, unen puntos de la misma altitud, por encima o por debajo de una superficie de referencia, que generalmente coincide con la línea del nivel del mar, y tiene el fin de mostrar el relieve de un terreno. Las curvas de nivel son uno de los variados métodos que se utilizan para reflejar la forma tridimensional de la superficie terrestre en un mapa bidimensional. En los modernos mapas topográficos es muy frecuente su utilización, ya que proporcionan información cuantitativa sobre el relieve. Sin embargo, a menudo se combinan con métodos más cualitativos como el colorear zonas o sombrear colinas para facilitar la lectura del mapa. El espaciado de las curvas de nivel depende del intervalo de curvas de nivel seleccionado y de la pendiente del terreno: cuanto más empinada sea la pendiente, más próximas entre sí aparecerán las curvas de nivel en cualquier intervalo de curvas o escala del mapa. De este modo, los mapas con curvas de nivel proporcionan una impresión gráfica de la forma, inclinación y altitud del terreno. Las curvas de nivel pueden construirse interpolando una serie de puntos de altitud conocida o a partir de la medición en el terreno, utilizando la técnica de la nivelación. Sin embargo, los mapas de curvas de nivel más modernos se realizan utilizando la fotogrametría aérea, la ciencia con la que se pueden obtener mediciones a partir de pares estereoscópicos de fotografías aéreas. El término isolínea puede utilizarse cuando el principio de las curvas de nivel se aplica a la realización de mapas de otros tipos de datos cuantitativos, distribuidos de forma continua, pero, en estos casos, suele preferirse utilizar términos más especializados con el prefijo iso- (que significa igual), como isobatas para curvas de nivel submarinas, o isobaras para las líneas que unen puntos que tienen la misma presión atmosférica.
El operador comienza a nivelar partiendo de una cota conocida, efectuando una nivelación compuesta, desde la estación de arranque debe marcar
...