ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Industria Cine Resumen

Pirazzoli28 de Septiembre de 2011

536 Palabras (3 Páginas)1.183 Visitas

Página 1 de 3

Cine

Cine es movimiento.
1895 con los hermanos Lumiere
Las primeras no tenían actores, eran de posición fija
Melies siguió con lo de los hermanos, y luego de un error en 1986 se crea efectos especiales
Cine soviético: No importa el contenido, sino lo relevante será el montaje
Expresionismo alemán: Interpretacion sobrecargada, paisaje natural y de estudio, sombras duras, vestuario(nosferatu)
Italiano: actores no profesionales, situación económica y moral de Italia posguerra.
Nueva ola francesa: libertad de técnica, inovacion, bajos costos.

Lenguaje cinmatografico:
Plano: es perspectiva de los personajes, objetos y elementos. Empieza la cámara a rodar.
1) Gran Plano general (panorámico)

2) Plano general

3) Plano o figura entera

4) Plano americano(rodilla)

5) Plano medio (corto y largo)( cintura arriba)

6) Primer plano(rostro)

7) Primerísimo primer plano(dos ojos)

8) Plano Detalle(un ojo)

9) Plano subjetivo

10) El plano secuencia

11) Over Shoulder (TV)

Angulaciones:
Normal: paralelo al suelo
Picado: encima
Picado perfecto: completamente arriba

Movimiento de cámara:
Fisicos
-Paneos:rotación de cámara hacia derecha e izquierda. Valor descriptivo y narrativo.
-TiltUp/Down: Arriba y hacia abajo, demostrativos y descriptivos. 
-Travelling: Desplazamiento, valor expresivo, da relieve y perspectiva.
Paralelo: cercar expresión de movimiento de los personajes, Circular: finalidad romantica, o encierro.
-Dolly in/back: hacia atrás o adelante. (truco de la silla)

Secuencia:conjunto de tomas , se dividen en escenas.
Escena: cada escena puede tener diferentes planos.

Relato lineal/Racconto/Alternado
Elipsis:Se da a entender situaciones q se suprimen.

Ley del eje: Hay un eje imaginario que no se puede saltar. Puede parecer que los personajes se cambien de posición. Si se quiere cruzar s eusa plano insert o plano neutro.

Hay 3 grandes procesos.
Preproduccion: (desde la idea a primer plano)cotiza, casting,catering, permisos,plani
Produccion:Grabar o filmar,confirmar acuerdos, vigilar Car Gantt, moral alta,no abuse improve
PostPro:Imágenes recogidas y llevarlas al film, calidad técnica, ver material, organizar según estaba previsto, contruir cada punto como independiente, representar la sucesión 

Productor: contratar, ayuda al director, financiación y contactos.
-Ni Geren:P.ejecutivo :estrategia de financiamiento, administrar eco, genera contratos, propuesta de difucion/ P.linea: a cargo de la producción.
-Area d Prod: empresario(desi estratégica)gerencial(planifi y control)operati(puesta en practica)
-Ni Empresa: Empres productora(capital,dueño derechos,person jurídica,conductor estratégico
Pro asocia: Socios minoritarios, sus beneficios proporción a su inversión;Co-pro:aparte de capital suministra materiales. Acuerdos según explotación comercial.
-Niv Opera: P.General: Planificacion y control personal. Reuniones de trabajo, desglosa guion, esquemas de producción. Facilita recursos humanos y técnicos. Estrecha con el director.
Ayudante de Pro: Confianza P.General. Pequeñas areas de planificación. Ultimo minuto.Gestiona permisos, compra de elementos. Se manda a catering, transporte.
Ayudantes:2(catering efectos, animales, atrezzo)3(correspondencia, agenda, comuni)
P.Tecnico: Conseguir orden con los materiales/
Pro de arte: requerimientos para buen des/ Guionista: preproducción. Estructura narrativa. Pude estar apegado al director, o solamente construir la historia.
Direccion: Director: Llevar a cabo la película, responsable de la conducción, aspectos creativos del trabajo, define puestos. Guion tecnioco, coordinar ensayos, drigir rodajes.
Asistente de Direccion: Coordinador de rodaje, aspectos artísticos del film, horarios.
Segundo asistente/direct actores/script(continuidad vestuario,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com