ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alta demanda social en el servicio de radiología Ihula como estudio necesario para diagnosticar patologías

Roxanaher02Documentos de Investigación21 de Marzo de 2024

3.531 Palabras (15 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 15

                                                      [pic 1]

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida

Kléber Ramírez

Ejido. Mérida

ALTA  DEMANDA SOCIAL EN  EL SERVICIO DE RADIOLOGÍA IHULA  COMO ESTUDIO NECESARIO PARA DIAGNOSTICAR PATOLOGÍAS

       Autores:[pic 2]

Durlimar Belandria C.I 27.933.180

   Samantha Querecuto  C.I 28 205.133

Karina Puentes C.I 19.945.87

Jeison Range lC.I 2339090

Dennis Vielma C.I 27.632.471

Sagdy Sira C.I 14.030.863

Denys Alejandra Quiñonez C.I 25.900.665

Mérida, Ejido mayo  2023[pic 3]

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 3

FASE N 01 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA…………………………..…4

  1. Dimensión social del problema………………………………….4
  2. Dimensión Técnica del problema…………………………..…..4
  3. Población Afectada………………………………………………..4
  4. Formulación del Problema………………………………………5

FASE N° 02 METODOLOGÍA CUAL CUANTITATIVA PARA EL ABORDAJE…………………………………………………………………………….…6

 2.1   Reforzamiento Teórico……………………………………………………..6

2.2 Selección del Instrumento de recolección de datos (entrevista  y observación   directa) ……………………………………………………………….…8

2.3  Tipo de Investigación………………………………………………………. 9

FASE N° 03  PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS……………………………………………………………………….….11

3.1 Presentación  grafica de los resultados …………………………………11

3.2 Impacto Social del producto de la investigación………………………12

FASE N° 04   ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA……………………….14

Recomendaciones………………………………………………………………16

Bibliografía……………………………………………………………………….17

ANEXOS…………………………………………………………………………18

INTRODUCCIÓN

En el contexto actual es necesario profundizar la situación social que viven  la población en estos momentos difíciles a la hora de asistir a un centro asistencial público  buscando la atención necesaria  presentadas como es el caso del servicio de radiología e Imagenologia del Hospital Universitario de los Andes, el cual por la demanda de pacientes generan un colapso, motivo a que otros centros de la red de saludo pública del estado están fuera de servicio por falta de insumos y fallas de equipos como también personal capacitado..

Es importante señalar a  raíz de lo antes expuesto   la fundamentación de las organizaciones comunitarias en Venezuela que se basa en tratar de poner en práctica visiones particulares de lo que debería ser el desarrollo social para asistir o apoyar en modo diversos a grupos específicos que están en la sociedad en situación de desventaja y vulnerabilidad la necesidad prioritaria que existe en el e todo el estado de mejorar los servicios de radiología e Imagenologia en las redes de salud pública, es por esto la necesidad de plantear  estrategias para la solución  a mediano en las  prácticas comunitarias en su mayoría se realizan en cooperación entre el Estado y la Sociedad civil para encontrar soluciones a los grandes problemas que surjan en los centros urbanos y rurales. para solventar las necesidades  de los pacientes y familiares, hoy con la organización sociales como son  los comités de salud,  consejos comunales, poder popular    y  comunas se debe aprovechar estas organizaciones sociales  en  bienestar de la comunidad

Este  proyecto está enfocado  en la investigación  cuan y cualitativa desarrollándose en una investigación acción participativa la cual permite conocer a primera  vista y diagnosticar las realidades sociales que día a día vive las personas más vulnerables  y que ameritan de una atención social estable y confiable  brindando y garantizando servicios  de calidad en bienestar de la comunidad

FASE N 01 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

  1.  Dimensión social del problema

Todos los seres  humanos tenemos necesidades básicos, como  salud, educación, vivienda, alimentación , servicios de agua  potable, aguas servidas electricidad, gas, transporte entre otro,  pero La colectividad en general busca una mejor calidad de vida, pero en situaciones de salud la necesidad obliga a la población de más bajos recursos, vulnerables y de condiciones sociales bajas a acudir a centros de salud donde presten servicios gratuitos buscando solventar el problema  que amerita el paciente o familiar según la patología, independientemente de lo religioso y cultural de cada comunidad todo en esos momentos difíciles acuden a un servicio buscando solventar esa necesidad prioritaria para cada  paciente

  1.  Dimensión técnica del problema

En el servicio de radiología de Hospital Universitario de los Andes  existen  dos arcos en C en quirófano  dos reveladoras automáticas de las cuales uno no está operativa, un digitalizador,   dos equipos operativos de raxos X,  cabe destacar que existen solo uno operativo; existen tres  equipos que aún no han desmantelado. es importantes  que a pesar de las dificultades de equipos hay un personal que cubren cuatro turnos mañana, tarde , noche y fines de semana,  de la cuales  trabajan  seis técnicos, aproximada mente por turno   atiendes un aproximado de 300 personas.

           1-3  Población afectada

        La población más afectada en este tipo de casos es pacientes politraumatizados asimismo se atiendes pacientes pre operatorios post operatorios, con patologías agregadas, con patologías en diagnóstico, en este servicios se atienden cualquier tipo de paciente desde horas de nacidos hasta 96 o mas

          1.4 Formulación del problema

Nuestro país en los actuales momentos vive una situación económica muy precaria el cual no permite cubrir los gastos de salud  en clínicas privadas por el cual se debe acudir a centros hospitalarios públicos, los cuales en estos momentos el 85% de ellos  no está prestando atención al público por múltiples razones; cabe señalar que la población más afectada en estos casos son las personas de bajos recursos y  se  ven en la obligación de acudir a los únicos centros de salud que prestan el servicio de radiología gratuito,  emotivo por el cual la  alta demanda  hace que este colapse  el servicio y sea  atendido las personas por prioridad  como pacientes hospitalizados, atendidos por servicio de emergencia además de esto a acuden población flotante de zonas rurales que se tienen que trasladar por sus propios  medios  referidos de ambulatorios rurales  CDI y otros hospitales de la ciudad o del país en vista del  cierre de este servicio  de radiología e Imagenologia por falta de reactivos equipo que no están óptimas condiciones como es el calibrado, el calentamiento del tubo de rayo X, falta  personal capacitado, sitios lejanos a la cuidad lo cual impide el traslado de personal calificado a los lugares alejados ya que con el salario no cubren gastos de logísticas.

  En vista de  la situación presentada todo esto trae como consecuencia el colapso en el centro  de atención social en el servicio  de Radiología e Imagenologia del Hospital universitarios de los Andes ubicado en el Estado MéridaMunicipio  libertador, sector Santa  Elena ubicado a nivel de emergencia de IHULA-

OBJETIVO: Indagar la situación actual atraves de estadísticas recoleptadas  del servicio de radiología e Imagenologia del Hospital Universitario de los Andes  para visualizar su atención a los pacientes

FASE 2  METODOLOGÍA  CUALI  CUANTITATIVA PARA EL ABORDAJE

2,1  Reforzamiento teórico

La salud de toda persona debe estar  enmarca  en distintos aspectos  que deben funcionar de manera óptima para alcanzar su bienestar. Al respecto Goodman (2018:.253), expresa: “La conservación de la salud en un individuo es prioritaria y debe  considerarse en términos de su funcionamiento total”. Está explicito, en la cita  que la salud  puede considerarse como un todo que involucra  el aspecto físico, mental y social. Se infiere entonces, que el ciudadano,  debe considerarse como un ser biosicosocial, cuando este goza de buena salud, indudablemente dentro de un determinado ambiente; si se genera un desequilibrio trae como consecuencia la enfermedades según el art 83 de la CRBV “la salud es un derecho social fundamental obligación del estado que lo garantizara como parte del derecho a la vida, el estado promoverá y desarrollara políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios” por lo antes expuesto  todo ser humano tiene el derecho a hacer atendidos en cualquier centros de salud el cual preste servicio gratuitos y de calidad para el bienestar de cada personal..

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (847 Kb) docx (733 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com