Alzheimer y la demencia
YEYIS40Reseña26 de Septiembre de 2025
1.918 Palabras (8 Páginas)59 Visitas
ALZHEIMER
ELABORADO POR AURA JANET ESPINOSA AMEZQUITA
INTRODUCCIÓN
Uno de los retos de la salud pública es el tema de las demencias, en la que ha sido necesario poner atención al respecto, ya que las personas que trabajan o están al pendiente de personas adultas mayores de manera directa (atención y cuidado), suelen enfrentarse con estigmas relacionadas a la demencia, debido a que la mayoría de las personas de avanzada edad presentan algunas características al respecto.
Es muy importante señalar que las personas que tienen un tipo de demencia cuentan con los mismos derechos que el resto de la humanidad. Es por ello que se debe de contar con la información necesaria que dé la oportunidad de que las personas comprendan y entiendan la situación de la persona que la padece; a fin de ir combatiendo estigmas, prejuicios, señalizaciones, evitar etiquetar y hasta en un momento dado ridiculizar a la persona que presenta algún tipo de demencia.
El Alzheimer para algunos autores la definen como una enfermedad, y otros como un trastorno, el cual se presenta comúnmente en personas mayores de 60 años, sin embargo, también se ha presentado en personas jóvenes, pero en menor medida.
Según la secretaria de salud enuncia que en México se estima un aproximado de un millón 300 mil personas que padecen la enfermedad del Alzheimer, representado aproximadamente el 60 o 70% de los diagnósticos de demencia realizados por la secretaria de salud y que afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 65 años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que aproximadamente 60 millones de personas a nivel mundial viven con Alzheimer, de las cuales el 8.1% suelen ser mujeres y el 5.4% suelen ser hombres ambos géneros mayores de 65 años; se estima que esta cantidad aumentaría proporcionalmente con el incremento de la población adulta mayor, debido a que la edad avanzada constituye uno de los factores principales para la aparición de esta enfermedad. (https://www.gob.mx/salud/es/articulos/enfermedad-de-alzheimer ).
La presencia de la demencia en las personas y en especial el Alzheimer cuentan con implicaciones a nivel personal, familiar, económico y social. Debido que los cuidados que ello implica, la familia se ve sometida a mucha presión que en su mayoría repercute en la desintegración.
El presente trabajo contiene información relevante necesaria para conocer las características del comportamiento que tiene una persona que presenta la enfermedad del Alzheimer, así como signos y síntomas que cuenta, las etapas, y que se puede hacer al respecto.
Para entender de mejor manera el Alzheimer es necesario conocer lo que es una demencia, las características específicas con las que cuenta, la sintomatología y como poder vivir o sobrellevar la enfermedad.
¿QUÉ ES LA DEMENCIA?
De acuerdo con la Real Academia Española; Demencia la define como el estado caracterizado por el deterioro progresivo e irreversible de las facultades mentales.
Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS). Define a la demencia como un síndrome que se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva, que es la capacidad de procesar el pensamiento, afecta la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, el aprendizaje, el lenguaje y el juicio.
De acuerdo con el manual de atención al Alzheimer menciona que la demencia es un desorden progresivo de las funciones intelectuales como la memoria y el lenguaje, así como algunas habilidades cognitivas, deteriorando el razonamiento y afectando a ciertas actividades de la vida cotidiana de una persona. Además de que la demencia cuenta con ciertas características específicas como:
• Problemas para recordar alguno sucesos o episodios recientes
• Dificultad para realizar ciertas tareas habituales
• Presenta confusión y/o alteraciones en su comportamiento
• Dificultad en su lenguaje al completar algún tipo de información, pensamiento o acción a realizar
Es por ello que la Alzheimer es una de las enfermedades de demencia mas comunes a nivel mundial.
¿QUIÉN DESCUBRIO EL ALZHEIMER?
En el año de 1901 en un asilo de Frankfurt, Alois Alzheimer quien fue un médico psiquiatra alemán trato a una mujer de 51 años de edad llamada Auguste Deter, quien sufría una perdida progresiva de memoria, en el que su estado mental se fue deteriorando poco a poco y cinco años después murió. El Medico cuando realizo la autopsia observa que la corteza cerebral de la paciente parecía atrofiada con un ensanchamiento de los surcos, e identifico cambios histopatológicos los cuales se les llego a conocer como sellos patológicos de la enfermedad degenerativa el cual lleva el nombre de Alzheimer.
¿QUIÉN FUE ALOIS ALZHEIMER?
Alois Alzheimer nació en Alemania el 14 de junio de 1864, su padre era notario y funcionario de menor rango. Alzheimer estudio medicina en las universidades de Würzburg y Berlín; en 1887 recibió su título de médico, trabajo durante siete años como asistente en el asilo psiquiátrico de Frankfurt donde comenzó su trabajo en psiquiatría y neuropatología bajo la dirección de un neurólogo distinguido llamado Franz Nissl.
Nissl y Alzheimer comenzaron a investigar la patología del sistema nervioso, estudiando la anatomía normal y patológica de la corteza cerebral, dando como resultado su obra Histologic ando Histopathologic Studies of the Cerebral Cortex de 6 volúmenes.
En 1908 se convirtió en profesor y directora del laboratorio anatómico de la clínica de psiquiatría, trabajo en Múnich hasta el año 1912, durante su estancia en ese lugar descubrió los hallazgos del trastorno que hoy lleva su nombre.
La mayoría de las contribuciones científicas de Alzheimer se referían a temas neurológicos, incluidos estudios sobre el delirio alcohólico, la pseudoesclerosis, la demencia precoz, el diagnostico diferencial de tumores cerebrales, la parálisis progresiva de los jóvenes, la epilepsia, la meningomielitis y encefalitis luética, la gliosis, la enfermedad de Huntington, etc.
¿QUÉ ES EL ALZHEIMER?
El Alzheimer es un trastorno del cerebro que empeora con el paso del tiempo, es caracterizado por cambios en el cerebro y esta enfermedad hace que el cerebro tenga afectaciones ocasionando que las neuronas cerebrales mueran, destruya lentamente la memoria y la capacidad de pensar y con el tiempo la habilidad de llevar a cabo tareas sencillas. Es importante mencionar que esta enfermedad a veces es hereditaria y lentamente progresiva por lo que las personas con Alzheimer suelen experimentar cambios en la
...