ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficios del cuidados humanizados

Andrew MartínezTrabajo14 de Marzo de 2024

680 Palabras (3 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 3

Beneficios de los cuidados humanizados

De acuerdo con GALMÉS[1] en cualquier ámbito o circunstancia brindar un trato o cuidado humanizado puede traer los siguientes beneficios tanto para quien los recibe como para quien los otorga:

  • Tener una visión mas amplia de lo que es un ser humano, esto quiere decir, percibir a la persona como un todo, desde lo físico hasta lo espiritual y emocional así se garantiza que no haya omisión de algún aspecto cuando se brinda una atención.
  • Garantiza un trato digno y respetuoso, quien cuida reconoce la humanidad del otro y el valor que tiene, lo que genera en la persona una mejor capacidad de afrontamiento frente a aquello que esté padeciendo.
  • Crea una mejor comunicación, en este caso no solo es intercambiar información sino saber que aquello que se puede o no decir provocará un efecto en la persona, por esto hablar asertivamente sin la intención de querer dar un mandato garantiza una buena relación cuidador-persona cuidada.
  • Contribuye en el mejoramiento de la persona, es evidente que brindar un trato especial y personalizado puede aportar en la mejora del estado físico, mental, emocional, etc de quien lo requiere debido a que se crea un ambiente de confortable, confiable y saludable.

Importancia de los cuidados humanizados en Enfermería  

Según CAICEDO[2] la enfermería siempre ha otorgado gran importancia a los principios éticos inherentes a su labor, a pesar de las transformaciones a lo largo de su evolución histórica. El enfoque primordial del personal de enfermería ha sido brindar asistencia a los demás. Este compromiso significativo por parte de los profesionales de enfermería es percibido por los pacientes y sus familias como un respaldo fundamental para sus necesidades y demandas. La dependencia, la preservación de la dignidad y el fortalecimiento de la autonomía, fundamentales en la atención, sitúan a la interacción activa y efectiva entre el paciente, su familia y el enfermero como el núcleo central de la práctica.

La complejidad inherente al cuidado de la salud encuentra sus raíces en la naturaleza humana, la comunicación y las interacciones entre los actores del sistema. La humanización de la relación entre el cuidado y los servicios de salud surge como un compromiso profesional vital, originado desde el propio equipo de profesionales. Las características distintivas del profesional de enfermería se manifiestan a través del cuidado humanizado, transformándola en una figura cálida, amable y eficiente, que demuestra simpatía y cordialidad en su atención diaria. Este cuidado comprometido y solidario, respaldado por una comunicación clara y expresión positiva, resalta la importancia central de la humanización en la labor de enfermería.

A pesar de su trascendencia, es evidente que la humanización del cuidado a menudo queda en un segundo plano debido a diversos factores, como la gestión institucional o las circunstancias individuales de los proveedores de atención médica. La importancia del cuidado humanizado se materializa como una responsabilidad compartida entre los equipos de salud y las instituciones sanitarias, apoyada en dos pilares fundamentales. En primer lugar, las propuestas disciplinares de enfermería establecen el tipo de cuidado, condiciones y requisitos para una práctica de calidad que atienda las necesidades físicas, emocionales y sociales de los pacientes. En segundo lugar, las instituciones están mostrando un creciente interés en proporcionar atención humanizada, respaldada por recursos adecuados, con el objetivo de lograr los mejores resultados posibles para los pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

  1. GALMÉS, Paula. Importancia de la humanización de los cuidados de enfermería en pacientes pediátricos y su familia. Home [página web]. (2017). [Consultado el 26, noviembre, 2023]. Disponible en Internet: <https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/147887/Galmes_Llado_Paula.pdf?sequence=1&isAllowed=y>.
  2. CAICEDO, luisa, et al. Cuidado humanizado: Reto para el profesional de enfermerÃa. SciELO - Scientific Electronic Library Online [página web]. (30, agosto, 2023). [Consultado el 26, noviembre, 2023]. Disponible en Internet: <https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2610-80382023000200017>.


    [1]
  1. GALMÉS, Paula. Importancia de la humanización de los cuidados de enfermería en pacientes pediátricos y su familia. Home [página web]. (2017). [Consultado el 26, noviembre, 2023]. Disponible en Internet: <https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/147887/Galmes_Llado_Paula.pdf?sequence=1&isAllowed=y>.
    [2]
  1.  CAICEDO, luisa, et al. Cuidado humanizado: Reto para el profesional de enfermerÃa. SciELO - Scientific Electronic Library Online [página web]. (30, agosto, 2023). [Consultado el 26, noviembre, 2023]. Disponible en Internet: <https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2610-80382023000200017>.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (78 Kb) docx (487 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com