ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinantes sociales de la salud

majoluqueTarea25 de Mayo de 2023

761 Palabras (4 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]BASES CONCEPTUALES DE ENFERMERIA

TRABAJO PRÁCTICO N: 1

Determinantes sociales de la salud

Docente: 

   Lic. Adriana Gramajo

Comisión: C

Grupo:8

Integrantes:

Jesica Gabriela Villarroel

Eva Hilaria Ortiz

Elia  Vilma Escotorin

Maria José Luque

Aylen Del Rosario Marin

Córdoba, Abril 2023

INTRODUCCION

Para este ensayo, se ha insertado lo aprendido durante las clases de bases conceptuales y la entrevista al Lic. Claudio Coffa. Basándonos en la teoría, según Winslow, desde salud pública, áreas de la salud, como atención medica de primer nivel, saneamiento ambiental, control y prevención de enfermedades y determinantes sociales.

Resaltando el labor de enfermería, encargada de brindar atención y cuidado en distintas etapas de desarrollo del ser humano.

[pic 2]

                                       

DESARROLLO

Desarrollando los temas abarcados mediante las preguntas realizadas de las cuales fueron contestadas y así también formuladas por otros grupos de estudio.

Enfocándonos en el área de saneamiento ambiental, considera a los determinantes sociales , muy importantes, que hacen a la salud individual y colectiva de la comunidad, desde la perspectiva de derecho desde un trabajo interdisciplinario, intersectorial y con las personas afectadas por distintas problemáticas, tales como basurales, contaminantes por neurotóxicos, ruido y otros alteraciones del ambiente.

Por otro lado la falta de recursos y de equipamiento es una necesidad primaria que se ve carenciada en el sector de enfermería de Córdoba. Tanto enfermeros como enfermeras requieren de herramientas y recursos adecuados para poder brindar una atención de calidad y garantizar la seguridad de los pacientes. La falta de recursos y equipamiento puede afectar la calidad de atención y poner en riesgo a los pacientes.

El equipo de salud está muy poco desarrollado, no solo interdisciplinar, sino desde la mirada de distintas disciplinas.

Dentro del proceso de atención primaria el acceso se dificulta ya sea por el espacio geográfico y la disponibilidad en el horario de atención de los diferentes centros de salud.

 Así también en el área de promoción y prevención, el cuidado es el hecho fundamental de la disciplina, planteando que tipos de cuidados realizar en cada etapa de la vida de las personas con los diferentes niveles de desarrollo, ya sea madurativo, psicológico o social. Con más precisión en la etapa de adolescencia, visualizando los factores y problemáticas como la pobreza, la exclusión, la marginación, tanto como el consumo de sustancias, embarazos adolecentes, deserción escolar y enfermedades de transmisión social.

Trabajado en los programas vigentes sobre los derechos sexuales y reproductivos desde los intereses de los adolecentes incluyendo, lugares donde se agrupan, espacios de recreación y escuelas, promoviendo el acceso a distintos métodos anticonceptivos.

Desde los diferentes centros de atención primaria de la salud, se brindan distintos programas de vacunación, medicina familiar, salud sexual, enfermedades de transmisión sexual, ginecología y obstetricia, pediatría, vacunación y en algunos centros se brinda el acceso a salud mental, mediante la calidad, la igualdad, la accesibilidad, la oportunidad y la integridad. Para fomentar la salud del individuo y la comunidad.    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (137 Kb) docx (55 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com