ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dolencias dolencias musculo-esqueléticas

193110Informe28 de Agosto de 2023

3.120 Palabras (13 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS “LUDOVICO SILVA”

PNF FISIOTERAPIA

[pic 1]

ROL DE LA FISIOTERAPIA EN LA PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION DE DOLENCIAS MUSCULOESQUELETICAS EN LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD “CAMPO CAYENA” DEL MUNICIPIO BOLÍVAR ESTADO MONAGAS

Tutor Académico:                                                Participantes:

Lcda. Meza Dianova                            Alcalá Mariangel C.I.30.776.637

Asesor Comunitario:                              Alcalá Neslimar C.I.30.624.341

Tatiana                                               Gómez Jelimar C.I.30.079.796

Guillón Ashly C.I.31.361.589

Matute Elvis C.I.28.517.530

                         Velásquez Rosmar C.I.30.936.318

Caripito, Julio del 2023

Índice de Contenido

Rol De La Fisioterapia En La Promoción De Salud y Prevención De Dolencias Musculo-Esqueléticas en los Habitantes De La Comunidad “Campo Cayena” Del Municipio Bolívar Estado Monagas

Problematización

Las dolencias musculo-esqueléticas son dolores o afecciones que afectan a los músculos, tendones, articulaciones, vértebras y huesos. Más específicamente, son aquellas patologías relacionadas con el sistema musculo-esquelético del cuerpo humano y pueden ser causadas por distintos factores como son las lesiones, las enfermedades o trastornos y pueden afectar a todas las personas independientemente de la edad.
Las nombradas dolencias son una problemática importante en Venezuela, como en muchos otros países del mundo. Los problemas más comunes son la lumbalgia, la ciática y las patologías de los hombros y cuello.

La lumbalgia  es una de las dolencias musculo-esqueléticas más comunes en Venezuela, y afecta a una gran parte de la población. Ésta es un dolor en la región lumbar, en la parte inferior de la columna vertebral. El dolor puede ser crónico o agudo, y a menudo se intensifica con el movimiento o la actividad física, regularmente se acompaña de falta de flexibilidad, debilidad y tensión muscular.   Muchas personas que sufren de lumbalgia en Venezuela encuentran que sus actividades cotidianas son afectadas, como la capacidad de trabajar o el sueño.

Es importante notar que hay una alta prevalencia de estas dolencias en el país, en comparación con otras naciones. Donde la misma aumenta con la edad, siendo más alta en personas mayores de 40 años. De acuerdo con estudios, la alta prevalencia de dolencias musculo-esqueléticas en Venezuela está relacionada con varios factores, como la falta de actividad física, las condiciones laborales y las condiciones de salud, del mismo modo existe una falta de recursos para la prevención y el tratamiento de estas dolencias. Hay también una relación entre las dolencias musculo-esqueléticas y el estrés emocional. Los factores psicosociales como la ansiedad, la depresión y la falta de apoyo social, pueden contribuir a la aparición de estas dolencias. También es importante considerar la dieta, la salud dental y el uso de sustancias como tabaco y alcohol.

Otra de las dolencias musculo-esqueléticas más comunes en Venezuela es la artrosis, por ejemplo, es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación, la rigidez y la pérdida de movilidad en las articulaciones.

Ahora bien, las principales dolencias musculo-esqueléticas en el estado Monagas son la artrosis, la lumbalgia y la espondilolistesis, siendo esta última una deformación de los discos intervertebrales. Además, hay una alta prevalencia de problemas de columna vertebral y trastornos en la columna lumbar. Los habitantes del estado Monagas tienen una alta prevalencia de dolencias musculo-esqueléticas, debido a diversos factores, uno de ellos es el estilo de vida sedentario, ya que una gran parte de la población trabaja en actividades que no requieren de mucho movimiento. También hay factores relacionados con la edad, como la osteoporosis y la artrosis.

En Monagas, la mayoría de la población con dolencias musculo-esqueléticas presenta restricciones en la movilidad, dolor crónico y limitaciones en las actividades diarias. Esto puede afectar la calidad de vida y tener consecuencias económicas y sociales. Según la Encuesta Nacional de Salud del 2017, el 21.9% de los adultos en Monagas tiene dolencias musculo-esqueléticas. El 2.4% de estos padece lumbalgia y casi un 7% tiene problemas en la columna vertebral. Esto significa que aproximadamente más de una persona de cada cuatro en el estado Monagas sufre algún tipo de dolencia musculo-esquelética.

La población de la parroquia  Caripito, Municipio Bolívar, en el estado Monagas, también presenta una alta prevalencia de dolencias musculo-esqueléticas. Es difícil conseguir datos específicos de la nombrada comunidad, pero según la Encuesta Nacional de Salud, el estado Monagas en general tiene una de las tasas más altas de dolencias musculo-esqueléticas en el país.

En tal sentido, la comunidad Campo Cayena del municipio Bolívar, no escapa de esta realidad, ya que alrededor de un 45 a 55% de su población padece de dolencias musculo-esqueléticas debido a que llevan una alta vida sedentaria y a su vez su vida laboral juega un papel fundamental para padecer de estas dolencias. Además de la vida sedentaria y laboral, el estrés y los factores psicosociales promueven a que estas dolencias se inicien y continúen afectando la vida diaria de esta población.

En consecuencia los estudiantes del PNF Fisioterapia mediante la prestación del servicio comunitario, pretenden promover y fomentar en los habitantes de la comunidad Campo Cayena la prevención de dolencias musculo-esqueléticas y las consecuencias que estas conllevan, impartiendo estrategias que le permitan estimular una vida más activa y más tranquila.

Importancia

        El servicio comunitario es de suma importancia, ya que beneficia directa o indirectamente a la comunidad y a todos los habitantes que allí residen, la UPTNM “Ludovico Silva” también se ve beneficiada  como Institución, como generadora de trabajo y como casa de estudio para cada estudiante que allí desempeña.

Los estudiantes prestadores del servicio comunitario del PNF Fisioterapia también se ven beneficiados, por cuanto es una experiencia personal y también sirve como implemento para poner en práctica todo lo aprendido a lo largo de la carrera. Finalmente el presente servicio comunitario sirve para la comunidad en general como multiplicador de información para todas aquellas personas que no estuvieron presente en la ejecución del servicio.

Objetivo General

        Implementar el rol de la fisioterapia en la prevención de dolencias musculo-esqueléticas en los habitantes de la comunidad “Campo Cayena” Municipio Bolívar Estado Monagas.

Objetivos Específicos

  • Conocer la comunidad donde se hará la prestación del Servicio Comunitario.
  • Indagar las condiciones de vida y salud de los habitantes de la comunidad “Campo Cayena” Municipio Bolívar Estado Monagas.
  • Planificar las actividades físicas, recreativas y educativas para la prevención de dolencias musculo-esqueléticas en los habitantes de la comunidad “Campo Cayena” Municipio Bolívar Estado Monagas.
  • Ejecutar las actividades físicas, recreativas y educativas para la prevención de dolencias musculo-esqueléticas en los habitantes de la comunidad “Campo Cayena” Municipio Bolívar Estado Monagas.

Descripción de las Actividades Realizadas

  • Conocer la comunidad donde se hará la prestación del Servicio Comunitario. Los estudiantes del PNF Fisioterapia se dirigieron a la comunidad donde se ejecutó el servicio comunitario, realizando entrevistas a los entes del Consejo Comunal de la comunidad seleccionada para la aceptación del Servicio Comunitario. En la misma se solicitó información acerca de la comunidad a abordar “Campo Cayena”: reseña histórica, censo poblacional y las necesidades de salud a nivel de Rehabilitación. Ver anexo Nº1 y .
  • Indagar las condiciones de vida y salud de los habitantes de la comunidad “Campo Cayena” Municipio Bolívar Estado Monagas. Los prestadores del servicio comunitario realizaron visitas a los hogares de las personas con o sin necesidades de salud, con el fin, de conocer las condiciones de salud que `padecen dichos habitantes. Ver anexo Nº.
    En este mismo orden de actividades se diagnosticó mediante socialización la problemática a tratar, es decir, se seleccionó el tema a tratar para el servicio comunitario. Ver anexo Nº.
  • Planificar las actividades tanto físicas como recreativas y educativas para la prevención de dolencias musculo-esqueléticas en los habitantes de la comunidad “Campo Cayena” Municipio Bolívar Estado Monagas. Los estudiantes del PNF Fisioterapia se reunieron para organizar y planificar las actividades a desarrollar según la problemática diagnosticada. Ver anexo Nº.

  • Ejecutar las actividades físicas, recreativas y educativas para la prevención de dolencias musculo-esqueléticas en los habitantes de la comunidad “Campo Cayena” Municipio Bolívar Estado Monagas. Los prestadores del servicio comunitario elaboraron folletos informativos sobre Dolencias Musculo-esqueléticas. “Las dolencias musculo-esqueléticas afectan a más del 1 de cada 4 adultos en todo el mundo, y son uno de las principales causas de incapacidad” (Organización Mundial de la Salud, 2023). La misma forma el epicentro en la caracterización de los folletos. Ver anexo Nº.

De igual forma los investigadores realizaron entrega de los folletos informativos referente a las dolencias musculo-esqueléticas casa por casa, con el fin, de que cada integrante de la comunidad “Campo Cayena” este informado acerca de estas dolencias y la manera fisioterapéutica de tratarla. Ver anexo Nº

El grupo de estudiantes del PNF Fisioterapia ejecutaron sesiones educativas casa por casa, alusivas a la prevención de las dolencias musculo-esqueléticas en los habitantes de la comunidad. “La prevención de dolencias musculo-esqueléticas es una de las estrategias más efectiva para mejorar la calidad de vida, y se centra en la promoción de la salud y la mejora de la postura” (Instituto Nacional de Salud, 2019). El abordaje casa por casa permitió la interacción individualizada con aquellas personas que padecen de dolencias musculo-esqueléticas, determinando las posibles causas para un debido acercamiento de las actividades preventivas. Ver anexo Nº

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (156 Kb) docx (248 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com