El virus del dengue
mariaaa200Informe20 de Mayo de 2023
2.949 Palabras (12 Páginas)202 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
[pic 1]
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: DENGUE
INTEGRANTES:
- Barreto Jiménez, María Claudia
- Cordova Matias Angie
- Coronado Reyes Ariana Camila
- Gonzales Orejuela Isai Joel
- Landavery Moran Jhoselyn
- López Rodriguez Valentina A.
ÍNDICE
Introducción…………..……………………………………………………………………………………..3
Objetivos….…………………………………………..………………..………………………………………3
- Dengue…………………………………………………………………………………………………4
1.1 Definición……………………………………………………………………………………..5
1.2 sintomatología…………………………………………………………………….…….…..6
1.3 Factores de riesgo……………………………………………………………………………6
1.4 Clasificación..……………………………………………………………………………….…7
1.4.1 Dengue clásico………………………………………………………………………7
1.4.2 Dengue grave..……………………………………………………………………..7
1.4.3 Dengue sin signos de alarma………………...…………………………….…8
1.4.4 Dengue con signos de alarma…………………………………………………9
- Mecanismo inmunológico del dengue clásico……………………………………………10
- Mecanismo inmunológico del dengue grave…………………………………………...…11
- Diagnóstico……………………………………………………………………………………………12
- Tratamiento……………………………………………………………………………………..……13
- Prevención…………………………………………………………………………………...….……14
- Conclusiones……………………………………………………………………………………….…15
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………16
Anexos……………………………………………………………………………………………………………17
INTRODUCCIÓN
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que afecta a personas de todas las edades. Es común en áreas cálidas y húmedas del mundo, especialmente en zonas tropicales y subtropicales. El virus del dengue se transmite a las personas a través de la picadura de un mosquito hembra de la especie Aedes Aegypti. Estos mosquitos también pueden transmitir otros virus como el Zika y Chicungunya. El dengue puede causar una fiebre leve o incapacitante, dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos , dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede ser asintomática o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante. Cada año, hasta 400 millones de personas se infectan con dengue, y aproximadamente 100 millones de personas se enferman por la infección. En casos graves (Dengue grave), el dengue puede causar sangrado intenso y en el peor de los casos, ser mortal.
En este proyecto de investigación de RSU (Responsabilidad Social Universitaria) analizamos la respuesta inmunológica de nuestro organismo ante la infección con el virus del Dengue, además, detallamos clasificación del Dengue, los aspectos clínicos que involucra la enfermedad, epidemiología, signos y síntomas, pruebas diagnósticas de laboratorio, entre otros aspectos importantes.
Objetivos:
- Conocer, comprender e identificar el sistema inmune y cómo actúa frente al dengue.
- Desarrollar el conocimiento genómico del DENV y prevenir su propagación en habitantes de zonas rurales.
- DENGUE
1.1. DEFINICIÓN:
Es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores, causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos hembras infectados (Aedes aegypti).
Estos mosquitos ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que esté a la intemperie y que puede almacenar agua.
Para poder reconocerlo, debemos observar detenidamente las manchas blancas que lleva en su dorso y también en sus patas.
Existen cuatro diferentes serotipos del virus del dengue: DENV 1, DENV2, DENV3 Y DENV4; lo que significa que es posible infectarse cuatro veces. La infección por un serotipo genera inmunidad permanente contra la reinfección por ese serotipo, esto significa que nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus, pero si la misma persona vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los tres que no fue picada, sí puede sufrir otra vez dengue. Por ende, una persona puede tener a lo largo de su vida hasta cuatro enfermedades por dengue.
Cada tres días se reproducen las hembras del mosquito Aedes Aegypti y llegan a poner hasta 400 huevecillos cada una en recipientes con agua, los huevecillos se abren y salen larvas de cada uno y esta larva se transforma en pupa en tan solo 5 días y posteriormente demoran entre dos días a tres días en convertirse en mosquito adulto.
Las hembras de este mosquito poseen una capacidad que es la de alimentarse de sangre humana, ya que necesitan de proteínas para poder desarrollar los huevos. Si la hembra se alimenta de sangre infectada pues se va a infectar, y en caso de picar a otra persona pues puede transmitir la enfermedad a la persona sana o que no estuvo expuesta a este virus.
1.2. SINTOMATOLOGÍA:
Aproximadamente 1 de cada 4 personas infectadas con dengue desarrollan la enfermedad. Para aquellos que se enferman, la infección es leve o grave. Los síntomas de la enfermedad del dengue incluyen:
- Fiebre alta
- Náuseas y vómitos
- Sarpullido
- Dolor (dolor en los ojos, generalmente en los músculos, articulaciones o huesos detrás de los ojos)
- Los síntomas generalmente duran de 2 a 7 días.
Aproximadamente 1 de cada 20 personas con dengue desarrollan dengue grave. Puede provocar shock, hemorragia interna e incluso la muerte. Las personas tienen más probabilidades de contraer dengue grave si han tenido dengue antes, están embarazadas o son bebés.
Los signos de dengue grave, una emergencia potencialmente mortal, pueden aparecer rápidamente.
- Dolor abdominal intenso
- Vómitos persistentes
- Sangrado de encías o nariz
- Sangre en la orina, heces, vómito
- Moretones (hematoma)
- Dificultad para respirar o respiración rápida
- Fatiga
- Irritabilidad o inquietud
1.3. FACTORES DE RIESGO:
El dengue, es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores.
Tener una infección previa por el virus del dengue aumenta el riesgo de desarrollar dengue grave.
La urbanización no planificada se asocia con la transmisión del dengue en función de múltiples factores sociales y ambientales, como la densidad de población, el movimiento humano, el acceso a fuentes de agua confiables y las prácticas de almacenamiento de agua.
Por lo tanto, los riesgos del cambio climático en los trópicos y subtrópicos pueden cambiar y extenderse geográficamente, y los vectores pueden adaptarse a nuevas ubicaciones y climas.
1.4. CLASIFICACIÓN:
El virus del dengue está causado por cuatro serotipos virales diferentes (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4). Los cuatro tienen una envoltura o proteínas E similares, por lo que, durante la infección, la persona produce anticuerpos de reactividad cruzada (heterotópicos) contra todos los tipos de virus del dengue.La infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta morir.
Hay 2 tipos de dengue:
1.4.1. DENGUE CLÁSICO
Que no suele presentar muchas complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados.
1.4.2. DENGUE GRAVE
Conocido anteriormente como dengue hemorrágico, cuyo período de incubación es de entre cinco y ocho días. Es una manifestación grave y puede causar la muerte del paciente porque pueden aparecer taquicardias, dolor en los huesos, hemorragias, alteración de la presión arterial, insuficiencia circulatoria o deshidratación.
...