ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria de la vejez

Elyy RabitTarea5 de Mayo de 2023

2.915 Palabras (12 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 12

        [pic 1][pic 2]

Universidad nacional autónoma de México

Escuela nacional de enfermería y obstetricia

Sistema de universidad Abierta y Educación a Distancia

Licenciatura en enfermería

Ingreso en años posteriores al primero

Sede: Hospital General de México

Materia:

ENFERMERIA DE LA VEJEZ

UNIDAD 4 TEMA 1

NECESIDAD DE VIVIR SEGÚN SUS CREENCIAS

                           Asesor: Armando Ortega Gutiérrez

Nombre del alumno: Hernández Rodríguez Laura

Grupo: 9818

                                                                 Ciclo: 2016-1

Necesidad de vivir según sus creencias

Caso clínico

Sra. Alicia de 93 años de edad, soltera, originaria del D.F., jubilada del seguro social. Sufrió una caída, la cual ocasionó fractura intracapsular de cadera, del lado izquierdo. Se realizó cirugía en la que se colocó implante intramedular en fémur izquierdo, sustituyendo la cabeza, trocante mayor y menor. Se inició la deambulación al quinto día, posterior a la cirugía con andadera y terapia de rehabilitación.

FR. 22x´, FC: 90 x´, T/A: 100/70 mmHg, vía aérea permeable, narinas limpias sin presencia de moco, campos pulmonares ventilados sin presencia de estertores, movimiento toraco-abdominal sin compromiso, llenado capilar de menos de 2 segundos. La Sra. Alicia presenta ahogamiento al pasar sólidos secos, por lo que necesita tomar abundantes líquidos. Peso: 36 Kg. Talla: 1.55 m., consume dieta blanda, rica en azúcares, come en porciones pequeñas, casi no consume frutas ni verduras; la trabajadora doméstica Josefina prepara los alimentos que son del agrado de la paciente, pérdida parcial de dientes, no usa prótesis dentaria, lengua rosada, mucosas orales hidratadas, dificultad para tragar los alimentos sólidos y semisólidos; prefiere comer en su recámara. Se realizó la mini valoración nutricional, en donde obtuvo un puntaje de 10.5 puntos (desnutrición calórico proteica). Realiza tres comidas al día, entre comidas consume chocolates, café  y dulces. Micciona 1500 ml aproximadamente en 24 hrs., lo que da un gasto urinario de 1.7 ml/Kg./hrs., con una frecuencia de 9 a 11 veces al día. Las características son color amarillo ámbar, con olor característico y cantidad moderada. Presenta nicturia, en ocasiones moja la cama, usan protectores de cama, durante el día usa pañal y presenta incontinencia. Presenta edema de +++ en miembro inferior izquierdo y de ++ en el miembro inferior derecho. El abdomen semiblando, se palpan heces compactadas, presenta meteorismo y estreñimiento. Las heces son de color café oscuro, con olor característico, duras. Para evacuar prefiere ir al sanitario. Para poder evacuar toma laxantes, pero abusa de estos. En la pelvis del lado izquierdo presenta herida quirúrgica en etapa final de cicatrización, ya que la paciente fue operada por fractura de cadera. Se observa con dificultad para caminar, no apoya completamente el pie izquierdo, presenta dolor al realizar movimientos de abducción y aducción, rotación interna y externa, flexión plantar. No puede realizar la flexión dorsal ya que presenta contractura del músculo tibial anterior y de la rama profunda y superficial, permanecer sentada en un sillón,  la mayoría del tiempo, evitar moverse y realizar actividad física. Presenta contractura de cuello y espalda en los músculos: romboide mayor, trapecio, esternocleidomastoideo, esplenio, romboides menor, elevador de la escápula y deltoides. Se aplicó la escala de actividades físicas de NAGI, en donde se encontró que la paciente presenta: dificultad para levantar objetos de un peso menor de 5 Kg., no puede permanecer parada más  de 15 minutos, no puede mover objetos grandes, no puede encorvarse, agacharse ni arrodillarse. Presenta dificultad para cambiar de posición. Se le realizó la escala de marcha y balance de TINNETI en la que se obtuvo un puntaje de 4, lo cual indica un alto riesgo de caídas. No presenta úlceras por presión. Presenta edema en miembros pélvicos derecho de ++ e  izquierdo de  +++. La Sra. Alicia cuenta con andadera pero ella se niega a caminar, solo lo hace cuando es necesario y se niega a realizar la terapia de rehabilitación.

Se aplicó la escala de somnolencia, en la cual se obtuvo que la paciente presenta somnolencia excesiva diurna. Presenta insomnio, ya que refiere tener dificultad para dormir, se despierta temprano a pesar no haber dormido bien, presenta nicturia y ansiedad en las noches. En el transcurso del día refiere tener sueño, por lo que no desea realizar actividades. Toma medicamento: ATIVAN 2 MG al día por la noche y media hora antes de dormir. Presenta dificultad para vestirse y desvestirse, para abrochar la ropa, no puede colocarse  la ropa de la parte inferior, calcetines ni zapatos. Tampoco puede obtener las prendas de vestir. La paciente durante el día usa pañal, camiseta de manga larga, bata de dormir, calcetas y pantuflas. Temperatura axilar: 36 °C. Pérdida  parcial de dientes, de pigmentación grisácea, lengua rosada, el lavado de dientes lo realiza cada vez que se lo recuerdan, mínimo una vez al día. Se baña una vez al mes con ayuda. Se cambia el pañal 2 veces al día y el cambio de ropa es cada semana. El cabello es corto y grasoso, teñido, con buena implantación, se lo cortan cada 2 meses. Se observan uñas largas y sucias en pies, además de tener micosis y mal olor; también presenta uñas largas y sucias en las manos. Los genitales son aseados por la paciente en la mañana con toallas húmedas y cuando ocasionalmente va al sanitario se asea con agua y jabón. Refiere tener anteojos, pero menciona que no los utiliza porque no le son útiles. Tiene indicados los siguientes medicamentos: Cefalexina 500 MG cada 8 hrs., Tramacet  362.5 MG. cada 8 hrs., Diclofenaco 100 MG. cada 24 hrs., Omeprazol 20 mg cada 24 hrs., pradaxar 75 mg 2 tab. cada 24 hrs., Nirtazapina 15 mg. cada 24 hrs., Quetiapina 25 mg. cada 24 hrs., Ativan 2 mg. cada 24 hrs., laxante (leche de magnesia). En su casa, los pisos están alfombrados (recámara) y con mármol (resto de la casa), el baño no cuenta con barras de apoyo y el azulejo es muy resbaloso, tiene escalones muy altos, tapetes movibles y el espacio es muy reducido. El excusado tiene un adaptador de altura. No tiene con quién convivir, ya que su familia (hermana) casi no la visita. Presenta episodios de agresividad los cuales empiezan cuando no se hace lo que la paciente desea; comienza a gritar e insultar a las personas a su alrededor e incluso a agredir físicamente. La escala de depresión geriátrica de Yesavage reportó 23 puntos, lo que señala una depresión grave. Actualmente cursa el décimo quinto día de estancia en su casa y solo ha recibido la visita de su hermano. Desde el tercer día presenta falta de interés en la terapia de rehabilitación, se niega a tomar los medicamentos indicados y refiere sentirse incapaz de sobreponerse a la disminución importante de la movilidad.

Es jubilada del Seguro Social,  trabajó en el Hospital General, Hospital de Especialidades de La Raza y en su consultorio particular. Actualmente depende de su hermana, quien administra sus cuentas y realiza los pagos de gastos de la casa. La paciente expresa que se siente inútil, no desea realizar actividades. Se encuentra sentada en su sillón la mayor parte del tiempo, dormida, a veces ve la televisión o escucha el radio. Se muestra atenta y despierta cuando llega su hermana a visitarla ocasionalmente. No muestra interés para realizar otras actividades. Estudió la Licenciatura en Medicina y la especialidad en Patología. Se aplicó el examen modificado de Folstein obteniendo un puntaje de 24 puntos, lo cual indica normalidad, pero al paso del tiempo se ha observado deterioro cognitivo, que se manifestó con frases repetitivas, olvido de actividades recientes, salidas y visitas de familiares o amigos; por lo que se aplicó nuevamente obteniendo un puntaje de 22, lo cual indica un deterioro cognitivo leve.

Recuerda que te puedes apoyar en el ejemplo de caso clínico que se encuentra en la forma de trabajo.


  1. En el siguiente cuadro, menciona cuáles son las necesidades alteradas en el caso clínico anterior y describe sus manifestaciones. (Recuerda que debes realizar una mayor reflexión en la Necesidad de vivir según sus creencias.)

NECESIDADES

MANIFESTACIONES

Auto percepción

Desesperación, aislamiento, agresión verbal y física hacia la persona que la cuida.

nutrición

Desnutrición, dificultad para la alimentación, falta de piezas dentales.

eliminación

Estreñimiento, heces duras y fétidas.

Actividad/ejercicio

Dificultad para deambular, pérdida  de fuerza muscular

cognitivo

Repetición de frases, olvido de actividades recientes

Seguridad y protección

Dificultad para deambular, uso de aparatos de apoyo

Higiene y protección

Uñas largas, sucias, con micosis, mal olor, deficiente higiene general cabello graso.

Descanso y sueños

Dificultad para dormir, insomnio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (292 Kb) docx (120 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com