Envejecimiento cutáneo y su manejo cosmetológico
Esther010755Documentos de Investigación2 de Septiembre de 2023
13.437 Palabras (54 Páginas)231 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
I N D I C E
Presentación……………………………………………………………………………….3
Introducción………………………………………………………………………………..4
Sol mitos y realidades…………………………………………………………………….6
Interaccion biológica con la luz solar……………………………………………………8
Alteraciones de la capa de ozono y la piel …………………………………………….9
Grupos de antioxidantes…………………………………………………………………10
Hábitos que repercuten en el envejecimiento …………………………………………11
Envejecimiento cutaneo…………………………………………………………………13
Teorias sobre envejecimiento y sus alteraciones…………………………………….14
Via molecular del envejecimiento cutaneo…………………………………………….16
Histologia y envejecimiento visible……………………………………………………..17
La Escala de Glogau……………………………………………………………………..18
Tratamiento antienvejecimiento y sus fases…………………………………………..19
Fórmulas cosmeticas…………………………………………………………………….22
Agentes Tópicos………………………………………………………………………….23
Vehiculos de los agentes tópicos……………………………………………………….24
Antioxidantes……………………………………………………………………………..25
Reguladores celulares…………………………………………………………………..26
Inhibidores de metaloproteinas de matriz……………………………………………..27
Hidratante y otros………………………………………………………………………..28
Agentes Sistemicos, nutriceuticos y hormonas………………………………………29
Procedimientos Cosmetologicos………………………………………………………31
Masaje Facial…………………………………………………………………………….32
microdermoabrasión y cirugia menor………………………………………………….35
Toxina Botulinica…………………………………………………………………………36
Materiales de relleno temporales……………………………………………………….37
Acido hialuronico ………………………………………………………………………..,38
Materiales de relleno semipermanentes y permanentes……………………………..39
Dispositivos de luz………………………………………………………………………..40
Radiofrecuencia,ipl,fotomodulación,fracciones y terapia fotodinamica…………….41
Conclusiones……………………………………………………………………………..42
Bibliografia………………………………………………………………………………..43
PRESENTACION.
La maquina mas asombrosa y mas perfecta que conocemos es, sin duda el cuerpo humano. Actualmente se le podría definir como una obra maestra de la mecatronica perfeccionada durante su proceso evolutivo. Pues bien, esta maravilla requiere de un cuidado especial, facil de lograr mediante disciplina, para ejercitarla física y mentalmente, unido a los nutrientes necesarios para optimisar su metabolismo . Todos los organos, aparatos y sistemas que nos integran en coordinacion con nuestros habitos, son vitales para conseguir el estado de salud ideal además de lo determinado por nuestros genes. El rapido crecimiento de personas mayores aumenta las demandas económicas y sociales del pais, y el envejecimiento de la piel es un fenómeno complejo, es un reflejo de lo que pasa en los órganos internos y se le ha dado más importancia en los últimos años, debido al aumento en la expectativa de vida.1,2 Muchos pacientes desean que su piel se vea juvenil y saludable, ya que esto lleva a grandes beneficios psicologicos, puede afectar su condición ocupacional, su imagen personal,su autoestima y su calidad de vida.3,4 Por ello debemos fomentar un envejecimiento activo, y eficiente, permitiendo a las personas desarrollar hábitos de vida, mentales, fisicos y nutricionales que eleven su calidad vida de forma integral. Porque el envejecimieto no solo tiene que ver con la apariencia física, tambien tiene implicaciones medicas, ya que una piel envejecida no cumple apropiadamente su papel de barrera, tiene alteraciones en la cicatrización y esta predispuesta a múltiples enfermedades,incluido el cancer 5. EL envejecimiento de la piel es un proceso fisiologico caracterizado por multiples cambios morfológicos y funcionales, y esta determinado por factores externos e internos, sin embargo, actualmente existen tratamientos y estrategias preventivas que nos permiten envejecer de manera saludable y bella.
En este trabajo se hace una revision de la teoria y fisiologia del envejecimiento, de los agentes tópicos más usados,métodos quimicos, toxina botulinicas, material de relleno, dispositivos de luz, entre otros con el objetivo de reconocer los diferentes mecanismos de envejecimiento cutáneo y las distintas estrategias con que cuenta la medicina y la cosmetologia hoy en dia para combatirlo. El proposito de este trabajo es revisar los diferentes mecanismos de envejecimiento de la piel y conocer las distintas estrategias que se encuentran hoy en dia para prevenirlo y combatirlo. Palabras Clave. envejecimiento de la piel, cenescencia celular, antioxidantes, toxina botulinica.
INTRODUCCION
LA PIEL .La piel humana inicia su formación en la octava semana de gestación del embrion y queda constituida en la semana16 de su desarrollo, con las tres capas que la conforman. Epidermis,dermis e hipodermis. Recordemos brevemente las caracteristicas y funciones de cada una de las capas
Epidermis. Las lineas celulares que la constituyen son cuatro. Los queratinocitos que se encargan de producir queratina, los melanocitos que produccen melanina para protegernos del daño solar y las celulas del sistema de defensa que integran la primera linea de defensa que protege al organismo. La cuarta linea celular las conforman las estructuras llamadas anexos epidérmicos, como las que producen las uñas, las grasas de lubricacion natural y del sudor. Su daño no deja cicatriz ya que sus diversos tipos de celulas se renuevan con frecuencia..
Dermis. Esta formada por diversas fibras colagenas de caracteristicas distintas que son producidas por unas celulas llamadas fibroblastos. Éstas además producen enzimas que ensamblan o desensamblan las fibras para reparar o remodelar heridas mediante el proceso de cicatrización, así como daños causados por la exposición a la luz solar ó lastimaduras en general. En esta capa se encuentran los vasos sanguineos que vitalizan a la piel ylos vasos linfaticos que permiten una estrecha comunicación con el sistema de defensa del organismo, asi como estructuras nerviosas que hacen de la piel el órgano sensorial por excelencia. Su daño es permanente y deja cicatriz. La dermis ideal debe tener densidad y firmeza.
Hipodermis. Es la capa más profunda de la piel y esta formada por celulas grasas llamadas adicpocitos. Estas celulas se dividen en dos tipos celulas funcionales o grasa parda, su labor principal es la reserva energética en el organismo .
Cuando pasamos largos periodos de ayuno,esa grasa se quema para realizar fnciones organica vitales. El segundo tipo es el de celulas estructurales o grasa blanca, cuya función es acumular y no donar, de manera que ni el ejercicio ni el regímen de alimentación para eliminar esta grasa son capaces de quemarla.
Bien, la acumulacion excesiva de ambas formas de grasa originan sobrepeso e incluso obesidad.
este padecimiento puede identificarse por las bolsas de grasa conocidas como ´´longitas´´ que descomponen la forma del cuerpo. Por otra parte,tambien puede presentarse ¨celulitis´´ desencadenada por factores geneticos que condicionan la rigidez del tejido graso y la tendencia a acumular liquido.
Cabe destacar que la falta de ejerecicio físico y el consumo excesivo de sal son factores que agravan este frecuente problema.
Como puede apreciarse la piel es un órgano complejo compuesto por diversidad de celulas y tejidos que protegen de factores externos adversos, pero tambien capaz de comunicar emociones por sus funciones sensoriales y su belleza.
SOL : Mitos y Realidades
La luz solar es fuente de vida y ha sido reconocidad desde épocas ancestrales por las culturas antiguas, como el imperio egipcio. Pero ésta misma luz recibida en exceso tiene efectos devastadores para la supervicencia de los seres vivos. En nuestro planeta, la atmosfera modula la energia solar y gracias a ello existe la vida.
...