Evolución de la enfermería en el Perú
Alcy Jesús Zapata PlataMonografía22 de Noviembre de 2024
3.621 Palabras (15 Páginas)195 Visitas
[pic 1]
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“GUILLERMO ALMENARA MARTIN’S”
“EVOLUCIÓN DE LA ENFERMERIA EN EL PERÚ”
PRESENTADO POR:
ZAPATA PLATA, Alcy Jesús
CANDELA JALANOCA, Mariela Ysabel
FLORES QUISPE, Karina Pilar
ESPECIALIDAD:
ENFERMERIA TÉCNICA
CICLO:
I SEMESTRE
TACNA – PERÚ
2024
ÍNDICE
Pág. | |
INTRODUCCIÓN | |
DEDICATORIA | |
AGRADECIMIENTO | |
MARCO TEÓRICO | |
1. Definición de enfermería………………………………………………….. | 6 |
2. Características del enfermero …………………………………………… | 6 |
3. La Enfermería en la Época Colonial…………………………………….. | 7 |
3.1. Los Primeros hospitales…………………………………………..… | 8 |
3.2. Influencia religiosa……………………………..……….…………… | 8 |
4. Historia de la enfermería en el Perú…………………………………….. | 9 |
4.1. Origen antiguo………………………………………….……………. | 9 |
4.2. La Revolución Científica y Surgimiento de la enfermería ……… | 10 |
4.3. Siglo XX: Expansión y Evolución ………………………………….. | 10 |
5. Evolución de la enfermería……………………………………………….. | 11 |
5.1.Desafios y Logros ………………………….………………………... | 11 |
5.2. La Enfermería en el Perú en el Siglo XXI …………….………….. | 13 |
6.Educación en la Enfermería y especialización………………………… | 14 |
7.Salud Pública……………………………………………………………….. | 15 |
7.1. Urgencia de Enfermería ante el COVID-19………………………… | 15 |
8. Proyección futura para la Enfermería en el Perú………………………. | 16 |
CONCLUSIONES | |
BIBLIOGRAFÍA |
INTRODUCCIÓN
La enfermería en el Perú, al igual que en muchas otras partes del mundo, a experimentado una transformación radical a lo largo de los años. Desde sus humildes orígenes, donde los cuidados de salud eran proporcionados principalmente por mujeres sin formación especializada, la enfermería peruana a evolucionado hasta convertirse en una profesión altamente valorada y regulada.
Los inicios se caracterizaron por un enfoque asistencial básico, donde las enfermeras desempeñaban un papel auxiliar en la atención médica. Con el paso del tiempo, la enfermería se fue profesionalizando, incorporando conocimientos científicos y técnicas más avanzadas.
La creación de las primeras escuelas de enfermería marco un hito en esta evolución, estableciendo los cimientos para una formación más rigurosa y especializada. A medida que el país se desarrollaba, la enfermería se expandió y diversificó respondiendo a las necesidades cambiantes de la población.
En la actualidad la enfermería peruana se enfrenta a nuevos desafíos y oportunidades. La globalización, el avance tecnológico, y las demandas de una población cada vez más envejecida y con enfermedades crónicas, exigen a las enfermeras una constante actualización y adaptación.
DEDICATORIA
El presente trabajo lo dedico primeramente a Dios todo poderoso por guiarme en cada paso que ha dado, quien me dio la fé, fortaleza, salud y la esperanza para terminar este trabajo monográfico. A mi madre, por sus sabios consejos y por estar a mi lado en todos los momentos.
Zapata Plata, Alcy Jesús
Con amor incondicional dedico esta monografía a mis padres y hermanas que me han ayudado en mis decisiones porque nos brindaron apoyo tanto moral y económicamente para seguir estudiando y lograr el objetivo trazado para un futuro mejor y ser orgullo para ellos y para toda la familia.
Candela Jalanoca, Mariela Ysabel
Dedico con todo mi corazón mi monografía a mi madre, pues sin ella no lo habría logrado. Tu bendición a diario a lo largo de mi vida me protege y me lleva por el camino del bien, Por eso te doy mi trabajo en ofrenda por tu paciencia y amor de madre.
Flores Quispe, Karina Pilar
AGRADECIMIENTO
En primer lugar a Dios todopoderoso y a nuestro señor Jesucristo por darme la vida y las bendiciones necesarias para lograr mis metas.
Zapata Plata, Alcy Jesús
A mis padres por su apoyo incondicional, colaboración e inspiración para la realización de esta monografía.
Candela Jalanoca, Mariela Ysabel
A nuestro Instituto Superior Tecnológico “Guillermo Almenara Martins” , por ser la casa de estudios donde hemos obtenido los conocimientos técnicos y teóricos en el marco de la Enfermería Técnica, y además donde aprendí lecciones de la vida cotidiana.
Flores Quispe, Karina Pilar
MARCO TEORICO
- Definición de Enfermería
Para (Loncharich, 2010) define el concepto sobre la enfermería lo siguiente:
Esta profesión de Enfermería reconoce el carácter y la necesidad transdisciplinar de intervención para la solución de los problemas de salud de la población, más aún en los tiempos actuales de globalización económico social y de reforma sectorial en la que se requiere de la acción humana corporativa y en equipo. La Enfermería es una profesión que requiere de un espacio de reflexión individual de recreación teórico-epistemológica, para reemprender nuevas respuestas prácticas a los desafíos y retos de la revolución científico - tecnológica y reposicionarse como profesión moderna para la interacción multidisciplinar de la salud, sustentadas en una renovación e incorporación conceptual del progreso humano.
- Características de un perfil enfermero
Para (Martinez, 2021) nos dice sobre las cualidades características de un profesional de Enfermería.
Empatía: “La identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo del otro”. El enfermero tratará en todo momento de ponerse en el lugar del paciente, entendiendo que pasan por momentos críticos y procurando proporcionar toda la ayuda psicológica posible.
Responsabilidad: Tan importante como la salud de los pacientes y en ocasiones su propia vida, estará en manos de los profesionales enfermeros, por lo que ser responsable será primordial.
Capacidad para las relaciones interpersonales: La capacidad de saber tratar con el resto debe de ser una de las cualidades principales de un enfermero. El saber relacionarse correctamente con el paciente o con sus familiares se convierte en algo muy útil a la hora de explicar las patologías o problemas de salud que puedan tener, así como para realizar entrevistas con el fin de realizar un diagnóstico enfermero.
Organización: Uno de los requisitos con los que debe contar un enfermero es la organización. Planificar bien el tiempo y las tareas es muy importante cuando se trata de cuidar de pacientes.
...