Fisioterapia en el adulto mayor
Norhelia Llovera MolinaEnsayo11 de Abril de 2023
658 Palabras (3 Páginas)200 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA
[pic 2]
FISIOTERAPIA EN EL ADULTO MAYOR
ENSAYO N°02
DOCENTE:
Franz Elson Muñico Gonzales
ALUMNA:
Giraldo Urbano Marianela Milagros
GRUPO DE PRÁCTICA:
TFOM1
Lima – Perú
2022
APUNTANDO A MEJORAR EL SISTEMA INMUNOLOGICO COMO PRODUCTO DEL ENVEJECIMIENTO
El envejecimiento de la población es uno de los mayores retos a los que se enfrentará la sociedad durante la primera mitad de este siglo. La vida promedio de la población mundial está aumentando pasando de alrededor de 65 años en 2000-2005 a 74 años en 2045- 2050, a su vez se estima que la población de adultos mayores a nivel mundial es de alrededor de 8% y esta se incrementará a 16.6% y 21.4% para el 2030 y 2050 respectivamente (1) La función del sistema inmunológico es de protección, reconocimiento y destrucción de elementos extraños al cuerpo las cuales disminuyen en los adultos mayores, siendo esta población más susceptible a infecciones. (2) Encontrar estrategias para mejorar las funciones del sistema inmunológico en el adulto mayor podría disminuir los costos de salud en la sociedad. En este ensayo revisamos las causas fisiológicas que generan la disminución a su vez se revisa al ejercicio como alternativa de mejora en el sistema inmunológico del adulto mayor.
Los cambios en el sistema inmunológico derivados del paso de la edad, ponen con más probabilidad de riesgo de contagio de infecciones principalmente del tracto respiratorio superior. Los anticuerpos como la inmunoglobulina A (IgA), protegen contra infecciones y juegan un rol importante de protección en la mucosa respiratoria y gastrointestinal contra virus y bacterias. Estudios refieren menor cantidad de episodios y síntomas de enfermedades infecciosas del tracto respiratorio superior en adultos mayores activos, en comparación con sedentarios. (3)
La actividad física moderada (40-69% VO2 máx.), produce efectos benéficos sobre la respuesta inmune del adulto mayor, además no solo ayuda a mantener la salud física sino también la salud mental. La literatura disponible recomienda la práctica de actividad física durante 150 minutos a la semana o al menos 75 minutos semanales, en personas mayores de 65 años. (4)
Jara menciona que durante el envejecimiento existe una tendencia hacia la disminución de células NK; sin embargo, cuando se introducen rutinas de actividad física moderada, se observa una respuesta aumentada y una mayor concentración de linfocitos NK con el fenotipo CD16+CD56+, el cual indica activación, funcionalidad, citotoxicidad y capacidad de secretar citocinas activadoras. (3)
Sin embargo, Lindstrom Robinson establecieron que la alteración del sistema inmune secundaria al envejecimiento ocasiona producción y liberación de auto-anticuerpos lo cual se relaciona con la activación de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico y miastenia gravis, entre otras.
Por otro lado también se concluye que la respuesta inmune es una de las funciones corporales que más profundamente se ve afectada por el envejecimiento y la práctica de actividad física, se convierte en un coadyuvante en el tratamiento de enfermedades crónicas relacionadas con el sistema inmune del adulto mayor Esto nos obliga a tomar ciertos recaudos antes de proceder a efectuar alguna técnica invasiva en personas mayores, aún aparentemente sanas, ya que en algunos casos los riesgos son grandes.
...