ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la enfermedad mental

dandan123456Ensayo18 de Marzo de 2023

1.061 Palabras (5 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 5

Historia de la enfermedad mental

La enfermedad mental hoy en día sigue siendo una patología desconocida, e incluso el "trastorno mental" en sí mismo no tiene una definición clara, y todos necesitan una definición diferente. Este grave desconocimiento hace que estos pacientes sufran una gran estigmatización, no solo por parte del personal de otros campos, sino en ocasiones incluso por parte de los propios profesionales sanitarios. Asi mismo, es constante encontrar que muchas personas todavía creen que la enfermedad mental es algo de lo que debemos avergonzarnos, de lo que no debemos hablar ni ocultar, y que en la mayoría de los casos ni siquiera podemos ver. aquellos que lo entienden como una enfermedad, pero lo ven como una debilidad de la persona que la padece. Pero si realmente lo miramos desde una perspectiva biológica, como sabemos con casi todas las enfermedades hoy en día, encontramos que la enfermedad mental también tiene una base u origen biológico u orgánico. Por lo que en el presente ensayo analizaremos la historia de las enfermedades mentales.

Es curioso mencionar que esta inicia desde la era primitiva, los primitivos atribuyeron las enfermedades mentales a lo sobrenatural y practicaron las primeras curas para ellas. Así lo confirma el hallazgo de restos de cráneos perforados en Perú, agujeros a través de los cuales los espíritus malignos tenían la oportunidad de escapar. Los síntomas de los sujetos eran específicos de este espíritu de intervención (bueno o malo). Entre los antiguos hebreos, griegos, chinos y egipcios, el exorcismo se convirtió en una práctica común, realizada primero por chamanes y luego por sacerdotes para expulsar los malos espíritus de los enfermos.

Esta percepción fue continuada hasta la cultura griega y romana, hasta que el filósofo Hipócrates quién fue el primero en señalar el origen natural de tales enfermedades. En los escritos de Hipócrates, la enfermedad está relacionada con la interacción de los cuatro humores del cuerpo humano (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema) y es el resultado de una combinación de las cuatro cualidades básicas de la naturaleza (caliente, fría , húmedo). y seco). Este autor desarrolló una clasificación basada en cuatro temperamentos (colérico, sanguíneo, melancólico y apático), que se cree que indican una mayor orientación emocional. El nivel óptimo de personalidad se logra mediante una interacción loca o suficiente de fuerzas internas y externas, mientras que los conflictos idénticos o viciosos indican un exceso de humor, que puede corregirse mediante la purificación. También es de destacar que divide los trastornos mentales en tres categorías: manía, melancolía y nefritis, una clasificación común que se mantuvo con modificaciones menores a lo largo de la civilización griega y romana. Especialmente en lo que respecta a la enfermedad mental, favorece las patologías cerebrales debido a inconsistencias humorales fundamentales. Pero no fue hasta que Asclepíades rechaza esta teoría y encontró que estas enfermedades se dividían de distintas formas ya sean agudas o crónicas y las diferenció entre alucinaciones, ilusiones y delirios. Así mismo otros filósofos como lo fueron Sorano quien logró diferencias la locura del delirium por fiebre elevada e incluyó la histeria y la hipocondría como nuevos trastornos y Galeno quien dividió las causas de un trastorno orgánico (lesiones craneoencefálicas, alcohol, cambios menstruales) y mental (temores, contratiempos económicos, desengaños amorosos).

Transcurrido esta etapa, tras la muerte de Galeno en la edad media y el renacimiento, se inició con la atribución sobrenatural a las enfermedades mentales y su tratamiento eran con los monjes del monasterio brindándole un trato delicado y de respeto al enfermo. Pero, con la llegada del renacimiento, Johann Weyers, quien es considerado como el padre de la psiquiatría moderna rechazó la brujería y la demonología como causas de una enfermedad mental y procuró promover  la sanación regida por principios médicos y científicos y es así como en 1960 se fundó el primer hospital mental del nuevo mundo en México pero no sin antes haberse fundado 5 centros similares en España. Después de este suceso otros países como Londres y Paris también fundaron sus hospitales psiquiátricos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (60 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com