Lawrence Andrews. Mecánica ortodóncica clásica
Enviado por Viridiana López • 3 de Abril de 2025 • Resumen • 2.566 Palabras (11 Páginas) • 46 Visitas
ARCO R E C T O P O R
LA WR E N CE F. A N D R E W S
E JO, M AU RIC IO C ID JIMÉNEZ
R: K EIL A FI ERRO, HU GO CORN
PRESENTADO PO
LAWRENCE ANDREWS
FUE UN PROFESOR E INVESTIGADOR QUE COMPLETO SU FORMACIÓN COMO ORTODONCISTA EN
LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE OHIO EN 1958.
PROFESOR CLÍNICO EN LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, PROFESOR ADJUNTO EN LA
UNIVERSIDAD DE VIRGINIA Y DE LA UNIVERSIDAD DE SAN PAULO, BRASIL.
EN 1970 CREA LA FUNDACIÓN ANDREWS PARA LA EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN
ORTODONCIA. POSTERIORMENTE SE CONVIERTE EN CO FUNDADOR DEL DR. WILL ANDREWS, SU
HIJO.
EN EL AÑO DE 1980 SE CONVIERTE EN EL INVENTOR DEL SISTEMA DE APARATO DE ARCO RECTO,
DESCUBRIDOR DE LAS SEIS LLAVES DE LA OCLUSIÓN OPTIMA Y DE LOS SEIS ELEMENTOS DE LA
ARMONÍA OROFACIAL.
AUTOR DEL LIBRO STRAIGHT WIRE THE CONCEPT AND APPLIANCE PUBLICADO EN 1989.
EL DR. ANDREWS PARTE DE LA PREMISA DE QUE LOS CONCEPTOS DEL DR ANGLE SON LA GUÍA CLÁSICA
PARA LOGRAR EL CORRECTO DIAGNOSTICO ORTODÓNTICO.
LA EXPERIENCIA CLÍNICA Y LAS OBSERVACIONES DE TRATAMIENTOS TERMINADOS PODRÍAN SER
INADECUADOS CON RESPECTO A LA RELACIÓN MOLAR CUYO POSICIONAMIENTO EN EN ESE ESPACIO
CRITICO ERRÓNEA.
DEMASIADOS MODELOS MOSTRARON QUE ESA RELACIÓN CUSPIDE – SURCO TENIAN, INCLUSO DESPUES
DEL TRATAMENTO ORTODONTICO INSUFICIENCIAS EVIDENTES A PESAR DE LA RELACION MOLAR
ACEPTABLE DEL DR. ANGLE
LA MECÁNICA ORTODÓNCICA CLÁSICA ESTABA BASADA EN UNA APARATOLOGÍA QUE UTILIZABA ARCOS
RECTANGULARES CON BRACKETS STANDARD, CUYOS COMPONENTES TENÍAN UNA ANGULACIÓN DE 90
GRADOS ENTRE SI.
POR ESTA RAZÓN NO EJERCÍAN NINGUNA ACCIÓN DE INCLINACIÓN, TORQUE O ROTACIÓN SOBRE LOS
DIENTES, POR LO TANTO ERA INDISPENSABLE LA TÉCNICA PRECISA DEL ORTODONCISTA PARA LOGRAR
MOVIMIENTOS DENTARIOS QUE ALCANZARAN POSICIONES CORRECTAS.
A RAÍZ DE ESTAS LIMITACIONES, NUMEROSOS CASOS ERAN MAL TRATADOS, OTROS TERMINABAN CON
RESULTADOS POBRES Y OTRAS VECES, A PESAR DE SU ACEPTABLE ESTÉTICA, LAS BOCAS TENÍAN UN
ASPECTO SUPERFICIAL.
EN EL AÑO DE 197 LOS TRABAJOS DE LAWRENCE ANDREWS DAN ORIGEN A LA PRIMERA
APARATOLOGIA PREAJUSTADA DISPONIBLE COMERCIALMENTE.
ESTE SISTEMA TIENE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL LA REPRODUCCION DE LA POSICION DENTARIA
SIN AJUSTES MANUALES EN LOS ARCOS, LO QUE DA ORIGEN A LA TECNICA DE ARCO RECTO.
LA LLEGADA DE ESTA TECNICA HA MARCADO UNA GRAN DIFERENCIA CON RESPECTO AL ARCO DE
CANTO STANDARD MODIFICANDO EL ASPECTO MAS CRITICO DE LA MECANICA, PERFECCIONAR LOS
DOBLECES DE LOS ARCOS EN LOS TRES SENTIDOS DEL ESPACIO.
INSTALACIÓN DE LA APARATOLOGÍA
EN ESTA TÉCNICA LA SELECCIÓN DE LA POSICIÓN Y EL CEMENTADO DE BRACKETS Y BANDAS ES LA
MANIOBRA MAS IMPORTANTE, ES INDISPENSABLE QUE EN CADA UNO DE LOS ÓRGANOS
DENTARIOS EL LUGAR APROPIADO DEL CEMENTADO CAMBIA.
EN LA TÉCNICA DE ARCO RECTO Y CON LA FINALIDAD DE EVITAR DOBLECES SE UTILIZA UN
SISTEMA INDIVIDUALIZADO PARA CADA DIENTE.
ANDREWS UTILIZO EL CENTRO DE LA CORONA CLÍNICA DE CADA DIENTE, SOLO QUE EN ALGUNOS CASOS
RESULTA DIFÍCIL DETERMINAR EL CENTRO DE LA CORONA DEBIDO A LAS IRREGULARIDADES EN LOS BORDES
GINGIVALES.
TAMBIÉN PROVOCABA PROBLEMAS, LA EXISTENCIA DE DIENTES GRANDES O PEQUEÑOS RESPECTO A LOS
RESTANTES DE LA ARCADA.
ESTO OBLIGABA A PEGAR ALGUNOS BRACKETS FUERA DEL PUNTO IDEAL PARA LOGRAR EL CORRECTO
ALINEAMIENTO TRIDIMENSIONAL.
ESTUDIOS DE ANDREWS 1960-1970
• 1ER ESTUDIO 1960
• TESIS PARA CERTIFICACIÓN DE LA AMERICAN BOARD OF ORTHODONTICS
• ANÁLISIS ESTÁTICO DE LA OCLUSIÓN EN MODELOS POST TRATAMIENTO
• CARACTERÍSTICAS EN COMÚN:
Ausencia de rotaciones en incisivos
Sin mordidas cruzadas
Relación molar clase I
DEDUCE QUE LA POSICIÓN ÓPTIMA DE LOS DIENTES DEBE SOSTENERSE EN DENTADURAS NATURALES
• 2DO ESTUDIO 1964
• 120 MODELOS DE PACIENTES NO TRATADOS ORTODÓNCICAMENTE
(SAN DIEGO, CALIFORNIA)
• CRITERIOS DE ELECCIÓN:
• SIN TRATAMIENTO ORTODÓNCICO, CORRECTA ALINEACIÓN,
CORRECTA POSICIÓN DENTAL, OCLUSIÓN “APARENTEMENTE
EXCELENTE” , TODO A CRITERIO DEL DR. ANDREWS
• “SI SE CONOCE LO QUE ES CORRECTO, SE PUEDE IDENTIFICAR Y
CUANTIFICAR LOS ERRORES “
• MARCÓ EN LOS MODELOS: Eje axial de las coronas clínicas,
la porción mas prominente de incisivos, caninos y
premolares, proyección del surco mesial en molares,
punto medio de la altura de cada corona clínica.
• 3ER ESTUDIO 1972
• 6 CARACTERÍSTICAS SIEMPRE PRESENTES EN LOS 120 MODELOS
• 6 LLAVES DE LA OCLUSIÓN
• PUBLICADAS EN AMERICAN JOURNAL OF ORTHODONTICS 1972
• “LAS 6 LLAVES SON COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA OCLUSIÓN ÓPTIMA Y SIRVEN COMO BASE PARA EVALUAR
LA OCLUSIÓN”
• TODOS LOS MODELOS EVALUADOS, MOSTRARON SIMILITUD EN: ANGULACIÓN E INCLINACIÓN DE LA CORONA, FORMA
Y TAMAÑO; PERO ESTO NO FUE SUFICIENTE PARA DETERMINAR LA NUEVA APARATOLOGÍA.
• 4TO ESTUDIO
• TRATÓ DE DETERMINAR LA FORMA, TAMAÑO Y POSICIÓN DE CADA DIENTE EN EL ARCO
• LÍNEA DE BRACKETS – PLANO DE ANDREWS –
(EM)
PLANO QUE DIVIDE A LAS CORONAS A LA ALTURA DE SU EJE MAYOR
• OBJETIVO: ELIMINAR DOBLECES
• MEDIDAS (CONTORNO VERTICAL, ANGULACIÓN E INCLINACIÓN DE
CORONA, DESPLAZAMIENTO DE MOLARES SUPERIORES, PROMINENCIA
FACIAL, PROFUNDIDAD DE LA CURVA DE SPEE)
• PROMEDIO= NORMA PARA LA NUEVA APARATOLOGÍA “ARCO RECTO”
• REVELA EN ESTUDIO DATOS SOBRE LA POSICIÓN DE LOS DIENTES, EXCEPTO DE LOS INCISIVOS
• DICE QUE LA INCLINACIÓN DE LOS INCISIVOS SE ATRIBUYE A DESARMONÍAS DEL MAXILAR Y
MANDÍBULA
• 5TO ESTUDIO 1976
• COMPARACIÓN DE
...