ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina laboral, biomecánica y fisiología del trabajo


Enviado por   •  9 de Mayo de 2025  •  Examen  •  1.361 Palabras (6 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 6

UCASAL

TECNICATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

EXAMEN FINAL 1ER SEMESTRE 2022

UAM100

MEDICINA LABORAL, BIOMECÁNICA Y FISIOLOGÍA DEL TRABAJO

ALUMNO: AGUSTÍN MANUEL DEVINCENZI

DNI 25984227

1) DESCRIBIR APARATO DIGESTIVO- RADIACIONES

2) DESCRIBIR ORGANOS DE LOS SENTIDOS- SILICOSIS

3) DESCRIBIR HUESOS, MUSCULOS, ARTICULACIONES Y MOVIMIENTOS DEL MIEMBRO SUPERIOR- ASBESTOSIS 

4) DESCRIBIR LAS FUNCIONES DEL MEDICO DEL TRABAJO- BISINOSIS

5) DESCRIBIR LA LEY 24557- ENFERMEDADES PROFESIONALES

RESPUESTAS

1) DESCRIBIR APARATO DIGESTIVO- RADIACIONES

Aparato Digestivo:

El aparato digestivo tiene la función de procesar el alimento para extraer de él los minerales, vitaminas, proteínas y demás nutrientes que el organismo necesita para su funcionamiento.

El proceso comienza en la boca con la masticación generando el bolo alimenticio que baja por el esófago hacia el estómago, donde se mezcla con los ácidos gástricos formándose el Limo que comenzará su paso por los intestinos donde se realizará la extracción de los nutrientes mediante movimientos espasmódicos ordenados por una parte del sistema nervioso hasta su excreción. Los riñones intervienen en el proceso filtrando los nutrientes hacia el torrente sanguíneo y a su vez, recibiendo los desechos provenientes de éste eliminándose en la orina.

Radiaciones: Las radiaciones emitidas por distintas fuentes son nocivas para la salud cuando la exposición se prolonga en el tiempo.

Las radiaciones pueden ser radiaciones ionizantes, rayos X, gamma, beta, microondas y otras.

Son trabajadores expuestos a radiaciones todos los que desarrollan tareas cercanas a radares, equipos de utilización de RX, centrales nucleares, procedimientos de medicina nuclear, etc.

La exposición a radiaciones puede generar problemas dermatológicos y el desarrollo de distintos tipos de cáncer. Eventualmente el médico del trabajo responsable del establecimiento deberá pedir el cambio de tareas que aleje al trabajador de la exposición.

Es importante el uso adecuado de los elementos de protección personal o de aislamiento del riesgo que se establezcan como procedimiento habitual.

2) DESCRIBIR ORGANOS DE LOS SENTIDOS- SILICOSIS

Los sentidos son visión, audición, olfato, gusto y tacto.

Visión: los seres humanos percibimos la luz mediante los globos oculares, éstos llevan la información recibida al cerebro a través del nervio óptico donde se procesa y se le da un sentido o explicación a lo percibido.

Audición: Percibimos los sonidos a través de los oídos que constan del pabellón de resonancia y el oído interno donde se perciben y transmiten las señales vibratorias al cerebro.

Olfato: a través de las papilas olfativas en la nariz se perciben las aromas existentes en el aire mediante partículas volatilizadas y se transmiten al cerebro donde se procesan.

Gusto: a través de las papilas gustativas ubicadas en la lengua percibimos los sabores, detectándose ubicaciones de percepción de sabor amargo, dulce, ácido, salado.

Tacto: el tacto refiere a la detección de las características (suavidad, rugosidad, aspereza, temperatura) de un material o sustancia al contacto con la piel. Se transmite al cerebro la información a través de las terminales nerviosas ubicadas en toda su superficie. Cabe aclarar que por ejemplo las yemas de los dedos tienen mucha mayor sensibilidad, es decir tienen mayor cantidad de terminales nerviosas. Cabe aclarar que la piel es considerada el órgano más extenso del cuerpo.

SILICOSIS:

La silicosis es una Enfermedad que puede ser adquirida debido a la exposición a los polvos de sílice. Es la enfermedad de los mineros, una de las más antiguamente conocidas. Puede generar obstrucción crónica de las vías respiratorias, pudiendo generar cáncer de pulmón.

El trabajador al que se le detecten dificultades respiratorias deberá ser recalificado, es decir, se deberá dar un final a su exposición al Agente de Riesgo SÍLICE.

3) DESCRIBIR HUESOS, MUSCULOS, ARTICULACIONES Y MOVIMIENTOS DEL MIEMBRO SUPERIOR- ASBESTOSIS 

HUESOS: Comenzando desde el hombro serían el Húmero en el brazo, el Cúbito y Radio en el antebrazo, huesos de la muñeca y luego en las manos las falanges próxima y distal.

MÚSCULOS: Comenzando desde el hombro, tríceps y bíceps, músculos del antebrazo y los dedos.

ARTICULACIONES: Comenzando desde la articulación del hombro con el brazo, donde el húmero se inserta en la escápula, luego la articulación del codo, la muñeca y los distintas falanges de los dedos.

MOVIMIENTOS: El hombro tiene la posibilidad de moverse de manera circular, rotando como en el movimiento de dibujar un círculo en el pizarrón. A su vez, puede realizar la aducción y abducción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (93 Kb) docx (316 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com