Microbiologia trabajos practicos de las clases teoricas
Pedro Paez VazquezApuntes12 de Agosto de 2023
19.511 Palabras (79 Páginas)85 Visitas
Pedro Paez VazquezMicrobiología4to Año 2023
MICROBIOLOGIA TRABAJOS PRACTICOS DE LAS CLASES TEORICAS
Unidad 1. Introducción. Generalidades
CLASE 1
- ¿Qué es la microbiología?
- ¿Qué características tienen las bacterias?
- ¿Cuáles son los postulados de Koch? ¿Cuál es su importancia?
1)_ La Microbiología es la ciencia que estudia a los microorganismos y sus diversos grupos que pueden o no vivir de forma aislada o en grupos de células. Teniendo en cuenta esto también podemos decir que la Microbiología estudia todo lo relacionado a los agentes infecciosos como mecanismos de acción, evasión, infección, como están constituidos.
2)_ Las bacterias son microorganismos unicelulares del reino monera y de dominios "Bacteria y Archea", pero con millones de especies diferentes y según su morfología se clasifican en 4 tipos diferentes: COCOS, BACILOS, ESPIRILOS / ESPIROQUETAS Y VIBRIONES. Algunas características generales que comparten todas (o la gran mayoría de ellas) las bacterias son las siguientes.
- No disponen de un núcleo delimitado en el citoplasma y por eso su ADN se encuentra libre en el citoplasma (característica remarcable del porque son unicelulares).
- Su ADN es simple circular sin histonas.
- Su tamaño oscila de entre los 0,5 a 5 micras.
- Son los seres más abundantes y diversos de la Tierra.
- Pueden vivir de forma aislada o en colonias bacterianas.
- Soportan un amplio rango de condiciones confiriéndoles la capacidad de habitar casi cualquier parte del planeta.
- Generalmente poseen pared celular compuesta por peptidoglicanos y lípidos (esta última característica la diferencia de las bacterias Archea)
- Poseen uno o varios flagelos
- Carecen de orgánulos comparados con las células Eucariotas como; Ap. de Golgi, retículo endoplasmático o mitocondrias. Pero poseen ribosomas desperdigados en el citoplasma
- No todas las bacterias toleran el O2, pero la gran mayoría hoy en día si lo hace.
- Pueden desarrollar cualquier tipo de metabolismo ej: bacterias fotoautótrofas, quimioautótrofas y heterótrofas. (no significa que una bacteria pueda realizar todos los tipos, sino que hay muchas especies capaces de realizar uno de los tantos que hay)
3)_ Los postulados de Koch son aquellos que nos sirven para demostrar la enfermedad en un paciente o animal a estudiar inoculando o adquirido. Gracias a sus postulados (que son 4) podemos demostrar cual es el agente causar de la enfermedad. Actualmente los postulados de Koch constituyen la piedra angular de cualquier estudio sobre la etiología de una enfermedad y son una herramienta de vital importancia para la rápida identificación de nuevos patógenos (enfermedades emergentes y reemergentes) con el fin de aplicar tratamientos preventivos.
- Postulados de Koch
- El microorganismo debe estar presente en todos los casos de la ENFERMEDAD, pero ausente en los casos de SALUD
- El microorganismo debe cultivarse y aislarse en un medio de cultivo apropiado del individuo enfermo.
- Se extrae el material del cultivo y se induce la enfermedad en animales sanos.
- Se extrae nuevamente el microorganismo del nuevo animal enfermo y se debe comparar el microorganismo original con el del animal inducido. Este último debe ser igual al original
Unidad 2. Estructura bacteriana. Antimicrobianos.
CLASE 1
- ¿Cuáles son las diferencias estructurales entre bacterias Gram positivas y Gram negativas?
- ¿Cuáles son las estructuras bacterianas relacionadas a la virulencia?
- ¿Cuáles son las estructuras bacterianas relacionadas con la antigenicidad?
- ¿Qué antibióticos actúan sobre el péptido glicano?
- ¿Cómo crecen y se multiplican las bacterias?
- ¿Cuál es el valor de la microscopía y el cultivo en el diagnóstico de las infecciones bacterianas?
- ¿Existen otras herramientas para el diagnóstico de las infecciones bacterianas? ¿Cuál/es?
- ¿Cómo reconoces la sensibilidad o resistencia bacteriana frente a los antibióticos?
1)_ Para empezar la principal diferencia entre este tipo de bacterias es que las Gram + si se tiñen con la tinción de Gram y ocurre lo contrario con las Gram -. Estas últimas pueden teñirse con la técnica de "Ziehl-Neelsen" que identifica principalmente a las bacterias Acido Resistentes como es el caso de algunas micobacterias.
Por otro lado, las principales diferencias estructurales radican en sus capas externas pudiéndose diferenciar entre ambas bacterias;
- Gram +
- Capsula: compuesta por ácidos teicoicos, lipoteicoicos y polisacáridos. Estos últimos atraviesan la capa de peptidoglucano y lo anclan a la membrana citoplasmática y los teicoicos se proyectan hacia afuera.
- Capa de peptidoglicano o mureína: es una capa bien gruesa en este tipo de bacterias que se encuentra por fuera de la membrana citoplasmática.
- Gram -
- Capsula: igual composición que las Gram +
- Membrana Externa: tiene en su estructura además de fosfolípidos, lipopolisacáridos (de función clave virulenta) que funcionan como Ag ya que en su composición se encuentra al lípido A que es una "endotoxina". Por otro lado, el polisacárido funciona como Ag y se lo conoce como "Ag O" y posee variabilidad en la estructura.
También en la membrana externa posee "porinas" en donde pasan sustancias con cargas polares y son de blanco para los antibióticos.
Por último, existen lipoproteínas cuya función es la de anclar a la capa (más fina que en las Gram +) de peptidoglicano a la membrana externa. - Espacio Periplásmico: espacio virtual entre la capa de peptidoglicano y la membrana interna o citoplásmica. Esta membrana es muy rica en todo tipo de enzimas como lo pueden ser: enzimas para la CTE, formación del peptidoglicano y multiplicación bacteriana.
2)_ Las bacterias tienen distintas estructuras bacterianas relacionadas con la virulencia como, por ejemplo: lipopolisacáridos en la membrana externa de las bacterias Gram - que se compone por el "lípido A" que actúa como endotoxina. Los Gram + tenemos a los Ácidos Teicoicos que contribuyen a la invasividad.
3)_ La estructura relacionada con la antigenicidad en los Gram + son los Ácidos Teicoicos que son antigénicos y en el caso de los Gram - es el polisacárido que se lo denomina "Ag O" o " Ag Somático".
4)_ Los antibióticos que actúan en la capa de peptidoglicano o en la síntesis del mismo son
- Fosfomicina
- Cicloserina
- Beta Lactamicos (cefalosporinas)
- Glicopéptidos (vancomicina)
1 y 2 actúan en las etapas iniciales de la formación de la capa por fuera de la membrana citoplásmica, cuando está dentro del citoplasma antes de que se polimerice la mureína en formación.
3 y 4 actúa a nivel de la "D Alanina terminal" y lo mismo, impide la formación y exteriorización del precursor para formar la mureína.
5)_ Las Bacterias crecen y se replican al duplicar o hacer crecer la cantidad de material genético que posean. Existen 2 mecanismos clave a la hora de hacerlo:
- Plásmidos: Cadenas de ADN super enrolladas que son auto replicativas y auto transferible, es decir, que tiene genes para la síntesis de "pilis" y a través de ellos se puede unir a otras bacterias para transmitir el material genético.
- Transposones: Son trozos de material genético disuelto en el citoplasma y se diferencian de los Plásmidos en que:
- No son autorreplicables, es decir, se van a replicar cuando lo haga otro ADN
- Tienen un gen denominado "elemento de inserción" que codifica a una proteína de inserción llamada "Transpasasa" la cual facilita la introducción al plásmido al ADN cromosómico o al del mismo plásmido confiriéndole la capacidad de introducirse en tantos cromosomas como Plásmidos le sea posible (genes saltarines que generan mucho reordenamiento en el ADN tanto estructural como de resistencia).
6)_ El valor que tiene la microscopia tanto óptica, electrónica como de fondo negro es el de poder observar, diferenciar y distinguir las distintas clases de bacterias, sus estructuras, características y familia por medio de la tinción.
El cultivo por otro lado en el diagnostico de infecciones bacterianas (dependiendo el tipo de cultivo) nos permitirá saber;
- el tipo de bacteria que está provocando la enfermedad en un cultivo especifico
- sí existen bacterias en un medio estéril como por ejemplo la sangre.
7)_ Las otras herramientas que existen para el diagnóstico de infecciones bacterianas son las pruebas bioquímicas como lo pueden ser:
- ELISA.
- Reacción de neutralización, inmunofluorescencia, complemento o de aglutinación.
- Detección de Ac
8)_ La resistencia a los antibióticos mediada por las bacterias Gram - seria básicamente el cambio conformacional o baja expresión de los canales de porinas.
...