ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobrecarga del cuidador del paciente con discapacidad física

katerine1822Tarea22 de Abril de 2023

2.845 Palabras (12 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

[pic 2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE POSGRADO

TEMA DEL PROYECTO DE TITULACIÓN:

SOBRECARGA DEL CUIDADOR DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD FÍSICA

Titulación: MAGISTER EN SALUD PÚBLICA CON MENCIÓN ENFERMERÍA   FAMILIAR Y COMUNITARIA.

AUTOR(A): ALICIA VERÓNICA MONTE SORIA

TUTORA: MCS.  PAOLA MACHADO HERRERA

Riobamba,  10 de abril de 2023

ÍNDICE                                                                                

1.- RESUMEN        2

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        3

5.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN        6

7.- ESTADO DEL ARTE        6

8.- METODOLOGÍA        8

9.- CRONOGRAMA        12

10.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        13

                                        

PERFIL DEL PROYECTO TITULACIÓN

1.- RESUMEN

La sobrecarga de los cuidadores trae consigo diferentes problemas de salud tanto físicos como psicológicos que llegan a afectar la calidad de vida tanto de estas personas como de la familia en general, dado que de este no solo depende la persona con discapacidad en la realización de sus actividades diarias, sino tareas con relación al hogar u otras actividades. El trabajo de investigación tiene como fin determinar la sobrecarga del cuidador en el paciente con discapacidad física bajo la línea de investigación Salud. Para lo cual se utiliza como metodología, un enfoque documental de tipo descriptivo y transversal, como método se aplicarán criterios de inclusión y exclusión de las principales bases de datos, con una búsqueda de forma objetiva y sistemática de la información, en cuanto a los instrumentos se realizará una matriz para la revisión bibliográfica y una lista de cotejo permitiendo seleccionar y excluir las investigaciones conforme los parámetros establecidos. Todo esto permitirá obtener información verídica en base al objetivo de estudio, así como también un análisis, observación y estudio de los documentos obtenidos, permitiendo convertirse en una base de datos para futuras investigaciones de carácter educativo, social e incluso de salud.

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El cuidado de familiares de personas con discapacidad física se está convirtiendo en una parte cada vez más importante de la asistencia. Esto puede repercutir negativamente en la salud y el bienestar del cuidador, lo que se atribuye a una sobrecarga de trabajo. Las familias con esta responsabilidad tienen que adaptarse a nuevos retos. La sobrecarga y el estrés pueden producirse en situaciones en las que la persona se siente abrumada y que su bienestar y calidad de vida pueden verse amenazados. La carga de cuidar a un individuo físicamente dependiente puede llegar a afectar a la salud física y mental del cuidador, deteriorarse fácilmente, presentando mayores niveles de estrés y depresión. Los cambios resultantes son graves y los cuidadores tienen que adaptarse y adoptar nuevos estilos de vida. Esto puede llevar a los cuidadores a descuidar su propia salud y reducir su calidad de vida. (1)

En el Ecuador por tipo de discapacidad física se registran en el 2022, 309.191 personas. Así dentro del país se encuentra 134 centros de salud (subcentros, hospitales, talleres de prótesis y ortesis) que cuentan con servicios rehabilitación, así como un manejo y cuidado adecuado y de calidad para una variedad de tipos de ayudas técnicas. Todo esto en conformidad con las disposiciones establecidas por el gobierno de generar soluciones de desarrollo inclusivo, poniendo a disposición servicios gratuitos, agiles y preferenciales y asegurando así una reducción de las desigualdades. (2)

Con el rápido aumento del número de familiares y la consiguiente necesidad de que los cuidadores informales o primarios asuman voluntariamente o en nombre de la familia la responsabilidad del bienestar de sus parientes, los cambios en su esfera relacional encuentran respuestas adaptativas a la sobrecarga y a las situaciones estresantes, así como a la salud de los cuidadores. Entender que esto determina la necesidad de encontrar estrategias de afrontamiento dirigidas a evitar problemas.

Existen varios estudios, que tienen una relación con este tema de investigación en donde se lleva a ver como diferentes problemas llegan a afectar directamente al cuidador, lo que permite comprender de alguna manera la problemática existente y a encontrar medidas establecidas por el Gobierno dada a conocer en los mismos estudios investigativos. De esta manera, el problema de la investigación se define mediante la siguiente interrogante:

¿Cómo afecta la sobrecarga al cuidador del paciente con discapacidad física?

3.- OBJETIVO GENERAL

  • Analizar la sobrecarga del cuidador del paciente con discapacidad física.

3.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Determinar las características sociodemográficas del cuidador y su habilidad de cuidado.
  • Determinar el nivel de sobrecarga del cuidador de pacientes con discapacidad física.
  • Establecer estrategias para mejorar el nivel de vida de los cuidadores informales de pacientes con discapacidad física.

4.- JUSTIFICACIÓN

El síndrome de sobrecarga de trabajo es una enfermedad caracterizada por el agotamiento físico, mental y emocional. Suele desarrollarse como resultado de descuidar la propia salud física y mental para concentrarse en el cuidado de un ser querido enfermo, lesionado o discapacitado. (3)

En el Ecuador, la mayoría de los cuidadores son mujeres, y dedican su tiempo al cuidado de las personas con discapacidad, de esta manera, estas personas han sido recompensadas bajo el bono Joaquín Gallegos Lara como una ayuda económica con los gastos para el cuidado y atención de estas personas. En el 2017 según el Consejo Nacional para la Igual de Discapacidades en Ecuador, el 2,59% de la población presenta discapacidad, del cual el 46,7% muestra discapacidad física, y la mayoría de estos están comprendidas en edades de 30 a 64 años. (4)

La realización de esta investigación es importante porque permite que la información obtenida sirva como una base de datos en relación con la sobrecarga del cuidador en el paciente con discapacidad física, que puede ser utilizada de apoyo para futuras investigaciones o a su vez a los que desempeñan estas actividades. Así también permitirá el desarrollo de una nueva postura basándose en varias investigaciones con temas relacionados.

A través de la investigación se pretende resolver la problemática planteada, además de identificar los comportamientos de salud de los cuidadores, dado que estos pueden verse afectados negativamente por su papel de cuidadores e incluyen una alimentación sana, actividad física, gestión del estrés, desarrollo mental y participación en actividades divertidas, relaciones, asegurarse de que tienen tiempo y oportunidades para mantenerse sanos, asistir a revisiones preventivas y evitar el consumo de tabaco y alcohol. Entre los factores que afectan negativamente a la salud de los cuidadores se encuentran el empleo (la mala salud parece estar asociada al desempleo y al exceso de trabajo), el envejecimiento, al menor número de hijos por pareja, y a las exigencias del cuidado por parte de las personas discapacitadas. (5)

Según la literatura científica encontrada, se ha identificado que los cuidadores pueden sufrir graves problemas de salud, estrés, fatiga, dolores musculoesqueléticos, ansiedad, mala función física, depresión y altos niveles de carga subjetiva como consecuencia de los cuidados que prestan. Está demostrado que todos estos factores repercuten negativamente en la calidad de vida de los cuidadores y que éstos corren un mayor riesgo de padecer enfermedades graves y morir.

De esta manera, se aprecia que el trabajo de investigación se puede llevar a cabo por la información que se puede encontrar al ser obtenida a través de fuentes oficiales y artículos científicos, misma que puede ser práctica y basada en hechos reales permitiendo alcanzar los objetivos planteados inicialmente, determinando así el efecto que tiene la sobrecarga en los cuidadores de personas con discapacidad física.

5.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Línea de investigación: Salud

Sub-línea: Atención integral de salud individual, familiar, comunitaria e intercultural.

Dominio: Salud como producto social orientado al buen vivir.

6.- RELEVANCIA Y APLICABILIDAD DE LA PROPUESTA

El presente trabajo de investigación permitirá entregar un documento que puede servir de base u discusión para futuras investigaciones de carácter educativo, social e incluso de salud, este último, ayudará a los cuidadores a mejorar su calidad de vida en base a las estrategias propuestas en la investigación como resultado de la búsqueda de sus características sociodemográficas y el nivel de sobrecarga en los cuidadores de personas con discapacidad física, cumpliendo así con los objetivos estratégicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (434 Kb) docx (450 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com