Talleres de formacion sobre el manejo temprano de la artritis
NilveltDocumentos de Investigación11 de Enero de 2024
2.634 Palabras (11 Páginas)122 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Ciencias de la Salud “Hugo Rafael Chávez”
Guanare - Portuguesa
TALLERES DE FORMACION SOBRE EL MANEJO TEMPRANO DE LA ARTRITIS A LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD BARRIO LA BATALLA II OSPINO, ESTADO PORTUGUESA.
Guanare, Julio 2023
FASE I: DIAGNOSTICA
BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
DATOS PRELIMINARES.
Datos de la comunidad:
Identificación de la Comunidad: Comunidad Barrio La Batalla II Ospino Estado Portuguesa.
Localización geográfica: La comunidad se encuentra ubicada en la Parroquia Capital Ospino de Municipio Ospino ubicado en el Centro norte del Estado Portuguesa, perteneciente al ASIC Daniel Camejo Acosta.
Limites:
Norte: Urbanización Gonzalo Barrios.
Sur: Comunidad El Algarrobo.
Este: Comunidad El Algarrobo.
Oeste: Barrio Batalla I. Importante destacar, que entre sus linderos Batalla I se encuentra delimitado por 2 caños y 1 desagüe.
[pic 1]
RESEÑA HISTORICA DE LA COMUNIDAD
Hace 27 años, a principios del año 1992 cuando Carlos Barrios era alcalde del municipio Ospino, la señora Débora Dudamel invade un terreno estableciendo su hogar sin contar con ningún tipo de servicio público “no había agua, luz ni consejo comunal”. Ella describe que “el barrio era como un potrero porque solo existía monte y culebra y un león que llegaba a las 5:00 pm que lo acompañaba todas las noches”, para poder salir tenían que colocarse botas y eran caminos muy largos. Cinco años más tarde establecen su hogar el Sr. Felipe Silva el cual hizo su casa cerca del caño y cuenta que al frente de su terreno solo era pajal, luego le siguió Ramón Martínez y Pablo Leal el cual ya falleció.
Contaron con la ayuda y el apoyo del Alcalde Amílcar Pérez el cual introdujo los servicios públicos, maquinarias que delimito las calles y coloco aceras de cemento, de esta manera se fundó el barrio la Batalla II, nombre que le da la fundadora por la gran lucha que tuvo para la fundación del mismo.
ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
- La comunidad se encuentra organizada desde el aspecto educativo, salud política, social, y cultural, cuenta con:
- Consejo comunal
- Comité local de alimentación y producción CLAP
- PARTO HUMANIZADO
- UBCH
- Somos Venezuela y Actualmente, organizándose los comités de salud
ELEMENTOS DE LA DETERMINACIÓN SOCIAL
Los habitantes de la comunidad conviven en un sector muy conocido del Municipio Ospino, el mismo caracterizado por familias de clase media y baja. Habitan en casas con estructuras de bloques y techos de cinc y acerolic. Además de esto existen comercios como: Bodegas, vendedores ambulantes, verdureras, peluquerías, venta de Aceite, entre otros.
INDICADOR DEMOGRAFICO
TABLA N° 1. Distribución de la población Barrio la Batalla II según edad y sexo.
EDADES | FEMENINOS | MASCULINOS | TOTAL | |||
N° | % | N° | % | N° | % | |
0-4 AÑOS | 19 | 0.94 | 13 | 0.64 | 32 | 1.58 |
5-9 AÑOS | 25 | 1.24 | 172 | 8.53 | 197 | 2.77 |
10- 14 AÑOS | 90 | 4.46 | 58 | 2.87 | 148 | 7.34 |
15 - 19 AÑOS | 125 | 6.20 | 98 | 4.86 | 223 | 11.06 |
20-24 AÑOS | 70 | 3.47 | 44 | 2.18 | 114 | 5.65 |
25-29 AÑOS | 135 | 6.69 | 45 | 2.23 | 180 | 8.93 |
30-34 AÑOS | 173 | 8.58 | 62 | 3.07 | 235 | 11.66 |
35-39 AÑOS | 122 | 6.05 | 68 | 2.37 | 190 | 9.42 |
40-44 AÑOS | 93 | 4.61 | 77 | 3.82 | 170 | 8.43 |
45-49 AÑOS | 64 | 3.17 | 88 | 4.36 | 152 | 7.54 |
50-54 AÑOS | 140 | 6.94 | 92 | 4.56 | 232 | 11.51 |
55-59 AÑOS | 48 | 2.38 | 39 | 1.93 | 87 | 4.31 |
60-64 AÑOS | 22 | 1.09 | 12 | 0.59 | 34 | 1.68 |
65 Y MAS | 15 | 0.74 | 6 | 0.29 | 21 | 1.04 |
TOTAL | 1141 | 56.56 | 874 | 43.3 | 2015 | 100 |
Análisis: En la siguiente tabla como se puede apreciar la población femenina representada por 1141 mujeres abarca 56,56 % de la población, esto es similar al comportamiento del resto de nuestro País, en cuanto al grupo de edades que más predomina es el grupo de adultos comprendido de la edad de 35 años hasta 59, lo que suma 831 persona en esta grupearía representando el 41% de la población, quiere decir que nuestra población es una población culta y una población económicamente activa lo que indica que tiene la posibilidad de tener un buen estilo de vida.
Distribución según escolaridad. Año 2023.
ESCOLARIDAD | N° | % |
ANALFABETA | 5 | 0,25 |
PRIMARIA TERMINADA | 96 | 4.84 |
PRIMARIA SIN TERMINAR | 215 | 10.84 |
SECUNDARIA TERMINADA | 110 | 5.54 |
SECUNDARIA SIN TERMINAR | 358 | 18.05 |
UNIVERSITARIO | 478 | 24.10 |
PROFESIONAL | 685 | 34.54 |
TOTAL | 1983 | 100 |
Análisis: En la siguiente tabla se puede apreciar que en nuestra población predomina el grupo de persona que actualmente está estudiando en una universidad y los que son profesionales, entre los dos suman 1163 personas lo que represente el 58.64% de la población, cabe destacar que este nivel de conocimiento permite que la persona sea más capaz de adquirir conocimiento a la hora de realizar los talleres.
...