ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER FORMACION DEL SER

Edisson PinoInforme14 de Mayo de 2021

3.173 Palabras (13 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 13

FORMACION DEL SER

STHERLING JOHANA VELAZCO

EDISSON GABRIEL PINO OROZCO

JOSE WILLIAM RIVERA COLLAZOS

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA ADMINISTRACION

TECNOLOGÍA EN GESTION COMERCIAL Y DE MERCADO

POPAYÁN CAUCA

2020

FORMACION DEL SER

STHERLING JOHANA VELAZCO

EDISSON GABRIEL PINO OROZCO

JOSE WILLIAM RIVERA COLLAZOS

MATERIA: FORMACION DEL SER

LIDA DEISI VIVAS LEAL

DOCENTE

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA ADMINISTRACION

TECNOLOGÍA EN GESTION COMERCIAL Y DE MERCADO

POPAYÁN CAUCA

2020

                                                                                Nota de Aceptación:            

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

_________________________________________

Firma del presidente del Jurado

_________________________________________

Firma del  Jurado

_________________________________________

Firma del  Jurado

CONTENIDO        5

INTRODUCCIÓN        6

TALLER        7

CONCLUSIONES        14

BIBLIOGRAFIA        15

    CONTENIDO                                                                                                                                                                                         

Taller 1.                                                                            

  1. ¿Qué hace diferente al ser humano de otras especies?
  2.  ¿Cuáles son las dimensiones de la persona?
  3.  ¿Cómo se puede formar la inteligencia?
  4.  ¿Menciona tres características de los valores y explícalos?
  5. ¿Cuándo comienza el desarrollo moral?
  6.  ¿Qué es la madurez?
  7.  ¿Qué significa formar una personalidad moral autónoma?
  8.  Cuando nos referimos a que estamos construyéndose como auténticas personas capaces de decisiones socialmente responsables. ¿Cuáles son y explique cada una?
  9.  ¿De ejemplos de grupos vulnerables y explique?
  10.  ¿Explique que es analizar la realidad social?

                                                                                               

  • CONCLUSIONES                                          
  • BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

El presente está basado en el fortalecimiento de la formación humanas como un ser sociable por naturaleza, que está predestinado a vivir en sociedad y en constante integración con otro ser de su misma especie pero sin pertenecer al otro. Pero si de cultivar valores propios mediante el  desarrollo de la inteligencia y la voluntad como Acción de ejecución de esos hechos aprendidos, podemos definir que cada ser humano es diferentes de otro en aspecto profundos de su formación, aunque físicamente tengamos similitudes cada ser humano es diferente e indivisible de su ser racional y material, por ello la formación como seres humanos es continua y no se termina hasta que morimos pues dejamos de aprender.                                                                                                                                                                                  

TALLER

  1. ¿Qué hace diferente al ser humano de otras especies?

El ser humano es diferente de otras especies una por su razón o capacidad de  raciocinio, por tener la facultad de la inteligencia y la voluntad, con las que podemos reconocer el bien y el mal, el ser humano empieza a desarrollar su capacidad de aprendizaje desde el vientre y durante todas las etapas de su vida. Una persona es capaz de tomar una decisión por medio de su inteligencia, razón o cuestionamiento y llevarla a su ejecución mediante la voluntad y capacidad de auto determinarse, mientras que otras especies responden a su instinto ya sea de conservación, alimentación, reproducción entre otras.

El ser humano posee la  capacidad de trabajar en equipo, al desarrollarse en sociedad lo hace  ser colaborativo, en busca de un fin común para satisfacer las necesidades básicas y creadas como son: alimentación, vestuario, reproducirse, abrigo (seguro en un sitio), algunas  necesidades pueden ser comunes a otras especies pero la forma como se logran hacen del ser humano un ser diferente, que siempre busca mejorar desde sus relaciones sociales, mediante conductas compartidas en grupos definidos, coordinación para alcanzar un fin de  manera más eficiente con mejores resultados en el menor tiempo y desgaste de energía posible. (Instinto, estrategia, coordinación, efectividad)

  1.  ¿Cuáles son las dimensiones de la persona?

El ser humano es un ser dotado de exterioridad e interioridad, es decir la espiritualidad y materialidad, ambas dimensiones conforman una unidad que son indivisibles, se puede decir que estas son: El alma es la dimensión espiritual y el cuerpo es lo material,  ambas  son un todo y funcionan de forma coordinada, el alma da el sentir y mediante la formación o el desarrollo de su inteligencia mejora su comportamiento social de una forma moral y racional. Cuando hablamos de la dimensión espiritual nos estamos refiriendo a la experiencia interior más profunda de la persona, que la conduce a dotar de sentido y propósito a las propias acciones, y cuando hablamos de la dimensión material estamos tratando lo que conocemos a través de los sentidos.

  1.  ¿Cómo se puede formar la inteligencia?

La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables que le permiten enfrentar al mundo diariamente  en ella se ve reflejada la autonomía moral que distingue lo que está bien de lo que está mal, o lo que es justo de lo injusto, se forma desde el núcleo de la sociedad, desde la familia creando hábitos que ayuden al desarrollo personal, actos que lleven a ser libre completamente capaz de vivir en sociedad por sí mismo capacidad  que es meramente mental,  la cual le lleva a desarrollar habilidades únicas como razonar, planificar  para luego actuar, resolver problemas, comprender ideas complejas y aprender siempre de la experiencias vividas. Para lograrlo el ser humano debe vivir en constante relación con otros que le enseñen o aprender de su propia experiencia. Además, la Inteligencia se ocupa de buscar la verdad, nos hace seres capaces de reconocer el bien y el mal, por medio de ella es que la persona sabe que existe una realidad moral que le es exigida, pero es libre de cumplirla o no.

  1.  ¿Menciona tres características de los valores y explícalos?

Cada persona, de acuerdo a su expectativa y deseo basado en su experiencia de vida, crea una escala de valores, para ello debe hacer una reflexión que lo lleve a decidir si hacer un acto porque está bien moralmente o afecta la integralidad o derechos de otros individuos. De aquí podemos definir que  algunas de las principales características de los valores  son: la Satisfacción: que  consiste en que cada individuo quedan satisfechos o no por su acción dependiendo de la acción que realiza, hay otra característica de los valores que son Jerárquicos, estos son los valores considerados superiores o de prioridad como son la Dignidad del mismo ser y la Liberta como individuo, y los que siguen son valores relacionados  con la satisfacción de necesidades básicas o vitales (como valor de Salud Física o Mental que está por encima del Valor del Placer). Y una última característica de otras que tienen los valores es La polaridad; todos los valores tienen un anti valor, lo que significa que el orden del Bien y el mal también está en los valores como positivos y los negativo un ejemplo de ello es el valor del respeto hacia el próximo y hacia el individuo mismo, tiene un anti valor: el Irrespeto que hace que la persona no pueda vivir en sociedad o termine haciéndose daño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (101 Kb) docx (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com