ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De La Pelicula Invictus

jorge.ec9112 de Marzo de 2015

645 Palabras (3 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 3

El marco temporal es definido, estamos en Sudáfrica de la década de los noventa, en los momentos en los cuales se anhelaba la paz y la unión luego de la larga ocupación inglesa en el territorio africano que dejó no solo una sui generis manera de ver las cosas, sino sobre todo odio, resentimiento y discriminación entre sus habitantes.

Claramente definido el escenario podemos encontrar a un grupo de colonos ingleses, ahora sudafricanos blancos, versus a la gran población de raza negra que vieron en su dirigente máximo, Nelson Mandela, el individuo que los llevaría a su reivindicación luego de años y años de explotación.

Considero que Mandela como ejemplo de liderazgo es fundamental, no solo por la manera cómo afronta la situación, sino sobre todo por tratarse de un verdadero luchador que ante todo pronóstico y bajo toda adversidad logró uno de los objetivos más importantes en Sudáfrica: su unificación.

Luego de un largo período tras las rejas por luchar en contra del Apartheid, Mandela sale a las calles a luchar por los derechos civiles y políticos, permitiendo de esta manera que se realicen elecciones libres. Postulándose para las mismas resultando ganador gracias al fuerte apoyo de la población que veía en él, un similar a ellos no solo por su raza de piel, sino que muchos pensaban que él se “vengaría” de los blancos por tantos años de opresión, ya que en su momento fueron ellos quienes lo encarcelaron por un largo período.

Sin embargo, Mandela encuentra un elemento que uniría a la población, y opta por uno de los deportes más populares pero para la población blanca: el rugby. Y mira a futuro que la oportunidad ideal para que todo un país se una por un mismo objetivo, sea el mundial que se desarrollaría en Sudáfrica en 1995.

Si bien es cierto la decisión fue criticada por muchos, y sus cercanos colaboradores no entendían que hacía el líder sudafricano, este decide convocar al capitán de la selección de rugby quien admirado y un poco extrañado no entendía el inicial interés del presidente Mandela por apoyar a un deporte que normalmente solo lo jugaban los blancos.

En un escenario ideal para lograr esa unión era trasmitir el sentimiento de unir al país a través del rugby con un equipo fuerte y ganador, conformado por blancos y negros. Pero en este caso el equipo no ganaba, estaba desmotivado.

Pese a todas las adversidades Mandela se juega por el objetivo, y arriesga su imagen y prestigio a una causa que parecía perdida. Pero los jugadores sienten el apoyo, y se dejan guiar, y ven en Mandela así como en su capitán, aquel líder que les permitiría conseguir sus sueños: la copa mundial. Claro que el verdadero objetivo para el presidente sudafricano era unificar a toda una nación tan diversa.

El punto de quiebre en la película, y que cambia la visión de los jugadores y donde se convence su capitán, es cuando visitan la celda donde estuvo más de tres décadas detenido Mandela… y todos se preguntan: Cómo un hombre puede perdonar a quienes los sometieron tanto tiempo… y la respuesta es clara, el líder vela por los intereses de toda una nación, no por sus intereses personales. Él era ahora el presidente tanto de quienes votaron por él, así como quienes en campaña nunca lo apoyaron, era el líder del país.

La campaña continúa y por primera vez gracias al apoyo de Mandela y su gobierno los jugadores de Rugby se acercan a las comunidades habitadas principalmente por ciudadanos de raza negra, quienes poco a poco van sintiendo interés, y todo se dispara cuando el equipo sudafricano, conocido como “Sprinboks” llega a las finales del mundial.

La presión era tan fuerte para los jugadores, pero fue el sentimiento de todo un país, el grito de todo un pueblo, sin importar si eran blancos o negros, aquello que los llevó al triunfo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com