ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cine Mexicano


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2013  •  1.864 Palabras (8 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 8

La edad de oro del cine mexicano abarcó aproximadamente entre 1935 y 1958 y se refiere a los años en que la producción cinematográfica en el país era la más poderosa de los países de habla hispana.

Es indudable que la creatividad y talento de los mexicanos tuvo un florecimiento importante en el cine que se produjo a partir de la tercera parte del siglo pasado. No sólo sirvió para proyectar a los actores y cantantes más destacados de ese entonces, sino que plasmó en sus tramas la forma de ser y de pensar, así como las costumbres que imperaban.

El éxito taquillero y el reconocimiento internacional de la película “Allá en el rancho grande” (Fernando Fuentes, 1936) hizo prosperar un nuevo género cinematográfico cuyas curiosas convenciones lo hacen genuinamente nacional.

Como se sabe, en nuestro territorio confluyen varios ‘mexiquitos’ y la comedia ranchera los supo homenajear a todos entre gritos de entusiasmo y admiración con cintas como: “!Ay Jalisco no te rajes!”, “Jalisco nunca pierde”, “Bajo el cielo de Sonora”, “Sólo Veracruz es bello”, “Ay qué re’chula es Puebla”, “Qué lindo es Michoacán”, sin olvidar mencionar “Jesusita en Chihuahua” o la inolvidable “Los tres huastecos”.

En todos estos filmes hay algo en común, la presencia de las jovencitas enamoradas, los machos héroes y simpáticos, el canto y el buen humor. Sin importar la provincia o región, el escenario ideal siempre es el pueblo impecable, la plaza mayor con su pintoresco kiosco o el atrio de la iglesia local.

Obviamente no podía faltar la cantina y la hacienda en donde se desarrollan muchos de los momentos más emocionantes. En la taberna se ahogan las penas o se enfrentan los rencores; en la hacienda aparecen los trajes de manta y los vestuarios de lujo. No obstante, lo que le pone el sello característico a estas producciones es la música sobre cualquier drama.

ÉXITO EN TAQUILLA

En la comedia ranchera se desarrolla el culto al macho mexicano. Los buenos son notables triunfadores y los malos muy villanos, pero casi siempre redimibles. Los conflictos son siempre de honor o de amor.

Luego del éxito adquirido con sus épocas revolucionarias “El compadre Mendoza” y “Vámonos con Pancho Villa” (ambas de 1935) Fernando de Fuentes concibió la fórmula comercial capaz de convertir al cine nacional en una industria rentable.

“Allá en el rancho grande”, un melodrama ranchero con abundantes canciones y escrito por Gus Águila, se convirtió en un trancazo que jamás se pudo igualar. La reunión de personajes cómicos como “Chaflán” y Emma Roldán, mujeres bellas como Crucita Esther Fernández o músicos como el cantante Tito Guízar y el cantautor Lorenzo Barceltam, originaron un nuevo género que se impondría a todas luces como la comedia ranchera que hoy conocemos.

En las películas cómicas y en las musicales se lucían actores como Cantinflas, Tin Tán, Palillo, Joaquín Pardavé, Silvia Pinal, Amalia Aguilar, Rosina Pagán y Nelly Montiel.

Datos curiosos

La censura

Aunque la mayoría de las veces se retrató a un México distorsionado, hubo producciones que fueron la excepción de la regla: Los olvidados de Luis Buñuel (1950), además de realizar un segundo final más “esperanzador” que el original (no exhibido en su momento), una vez en cartelera, las descalificaciones no se hicieron esperar, acusaron al director aragonés de “denigrar a los niños y jóvenes mexicanos pobres o con declaraciones del entonces embajador de México en Francia, Jaime Torres Bodet que decía: “la película deshonra a mi país”. A la semana de su proyección salió de cartelera, y posteriormente, con ayuda de Octavio Paz, la obra ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1951; retornando, así, a las salas del país.

Cabe mencionar que a finales del sexenio alemanista, una vez terminado el cine cabaretil y prostibulario, el cine nacional inició una serie de producciones de corte pseudoeróticas, la censura permitió los primeros desnudos femeninos con el “brillante” criterio de sólo mostrar los senos de las actrices, denominados “desnudos artísticos” con la condición de permanecer estáticas y sin mostrar el pubis. Ejemplos de este destape son La fuerza del deseo, de Miguel M. Delgado (1955), Esposas infieles, de José Díaz Morales (1955)y La virtud desnuda, también de Díaz Morales (1955).

En esta llamada Época de Oro destacan figuras como Andrea Palma, Arturo de Córdova, Blanca Estela Pavón,Columba Domínguez, David Silva, Dolores del Río, Elsa Aguirre, Esther Fernández, Fernando Soler, Gloria Marín,Jorge Negrete, Lilia Prado, Luis Aguilar, Marga López, María Félix, Pedro Armendáriz, Pedro Infante,Sara García ySilvia Pinal, los comediantes Germán Valdés "Tin Tan", Joaquín Pardavé y Mario Moreno "Cantinflas" y estrellas internacionales como Jorge Mistral, Libertad Lamarque, Miroslava y Sara Montiel. También los directoresAlejandro Galindo, Emilio Fernández (tambien actor), Fernando de Fuentes, Ismael Rodríguez, Julio Bracho, Luis Buñuel, Roberto Gavaldón y Rogelio A. González

• Ahí está el detalle (1940)

• Viviré otra vez (1940)

• ¡Ay, Jalisco, no te rajes! (1941)

• El gendarme desconocido (1941)

• Cuando los hijos se van (1941)

• La isla de la Pasión (Clipperton) (1941)

• El padre morelos (1941)

• Ni sangre, ni arena (1941)

• El baisano Jalil (1942)

• El peñón de las ánimas (1942)

• Historia de un gran amor (1942)

• Jesús de Nazareth (1942)

• María Eugenia (1942)

• Distinto amanecer (1943)

• Doña Bárbara (1943)

• El globo de Cantoya (1943)

• El rayo del sur (1943)

• Flor silvestre (1943)

• María Candelaria (1943)

• México de mis recuerdos (1943)

• Santa (pelícua de amor (1943)

• Una carta de amor (1943)

• Las abandonadas (1944)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com