ENSAYO PELICULA EL INFIERNO
041119618 de Septiembre de 2014
846 Palabras (4 Páginas)315 Visitas
PELICULA EL “INFIERNO”
Por Carlos Moreno Figueroa
Esto según la película sucedió en nuestro país en el año de 2010, brevemente le informare sobre esta película;
Benjamín “Benny” García deja su hogar para ir de inmigrante a los Estados Unidos. 20 años después es deportado de regreso a México para darse cuenta de que el pueblo donde nació y creció ha cambiado de una manera alarmante gracias a la pelea por poder que sostienen dos bandas rivales del narcotráfico. Por motivos de urgencia, Benny termina entrando al mundo del narco ayudado por su compadre de la infancia “El Cochiloco” y vive la gran vida que ésta le otorga hasta que se da cuenta que la vida criminal no es nada facil. La violencia irracional, la corrupción generalizada y la crisis económica que azotan al país, han devastado por completo al lugar. El Benny, sin otras opciones y para ayudar a su familia a salir adelante, se involucra en el negocio del narco en el que tiene, por primera vez en su vida, una fulgurante prosperidad llena de dinero, mujeres y violencia, pero al final descubrirá en carne propia, que el tentador camino de la vida criminal no siempre paga lo que promete.
“El infierno es una película de malos y peores. Este mural de personajes pretende que en el largometraje estemos de alguna manera representados casi todos, e incluso las instituciones.” (…)“El clímax de la historia ocurre justo la noche de ese día del Grito, y en este universo llamado San Miguel Narcángel hay una confrontación de mucha violencia, y de alguna manera es como el resumen de todo lo que la película plantea a lo largo del desarrollo. Y a lo largo de la trama de alguna forma está varias veces mencionado este contexto de las fiestas, las conmemoraciones, las celebraciones.”
Esta pelicula es muy provocadora y polémica, porque el tópico esencial es: “¿Dónde estamos parados?”. Para el cineasta la situación de México es: “¿Peor? ¡Imposible!...” (…) Como si yo hubiera tenido una bola de cristal, creo que el largometraje toca dos temas que han venido en vías paralelas: crisis y violencia, que según el gobierno van a acabar. Y luego, ante el Bicentenario de la Independencia, ahora existe ese discurso alrededor del triunfalismo y en ciertos aspectos chovinista de ser ‘orgullosamente mexicano’ y de que ‘son nuestras fiestas’. El infierno se estreno en un momento muy oportuno”.
En este tipo de filmes miramos y nos damos cuenta que esto es lo que nosotros los ciudadanos pensamos de cómo está el país, y que ya no nos vendan más mentiras porque ya se les están cayendo a pedazos”.
De entre todas las obras ya sean fílmicas, teatrales o televisivas que aluden a los festejos, o más bien a la línea temporal que pasamos recientemente en nuestro país donde conmemoramos 200 años de existir como nación, la película de Luis Estrada “El Infierno” es quizá la mejor realizada que existe aunque el tema sea de esos que incomodan a toda la gente.
Esa es a grandes rasgos la premisa de esta película, omití claro muchos detalles que es preferible que el espectador descubra y entienda mejor al momento de verla. Analizando desde este punto de la historia, es una película que de entrada podría resultar pretenciosa, exagerada y tendenciosa pero… no lo es. Ese mundo del narcotráfico, sobre todo en el norte del país, parece estar retratado de una manera fiel y hasta de cierta manera, increíble (aunque sabemos que no es tan increíble puesto que es una realidad). Poniendo el dedo en la llaga, trata temas de corrupción, religión, educación, pobreza, asesinatos, fidelidad, amor, humor y todo de una manera tan natural que no pareciera que estás viendo una película sino que estás realmente siendo testigo de la realidad.
Ya hablando de la película como tal, es también quizá una de las mejores películas mexicanas
...