El cine de Hollywood y su influencia en la identidad de los estudiantes universitarios
Víctor López GarridoDocumentos de Investigación22 de Abril de 2019
15.068 Palabras (61 Páginas)275 Visitas
Curso:
Fundamentos de Investigación Académica
Sección AF35
EL CINE DE HOLLYWOOD Y SU INFLUENCIA EN LA IDENTIDAD DE LOS ESTUDIANTES DEL CICLO 2017-02
Estudio de caso: UPC SEDE MONTERRICO
Trabajo presentado por los alumnos:
Bravo Gutarra, Ximena Emely | U201618831 | Contabilidad y Administración |
López Garrido, Victor Manuel | U201619836 | Administración y Negocios Internacionales |
Ongaro Muñante, Janet Alejandra | U201623733 | Administración y Negocios Internacionales |
Ramirez Martel, María Fernanda | U201517964 | Administración y Marketing |
Soto Salas, Camila de Fátima | U20151B396 | Administración y Negocios Internacionales |
2017-2
Lima - Perú
29 de septiembre de 2017
Índice
Introducción
1. Problema de Investigación ……………………………………………………pág 4
1.1. Planteamiento y formulación del problema………………………………pág 4
1.2. Formulación de las preguntas de investigación…………………………pág 6
1.2.1. Pregunta general …………………………………………………….pág 6
1.2.2. Preguntas específicas……………………………………………….pág 6
1.3. Objetivos…………………………………………………………………….pág 6
1.3.1. Objetivo general……………………………………………………...pág 6
1.3.2. Objetivos específicos………………………………………………..pág 6
1.4. Justificación del estudio…………………………………………………..pág 7
1.5. Limitaciones del estudio……………………………………………….....pág 9
2. Marco de referencia…………………………………………………………..pág 9
2.1. Antecedentes de la investigación……………………………………….pág 9
2.2. Marco conceptual…………………………………………………….......pág 20
2.3. Hipótesis…………………………………………………………………...pág 26
2.3.1. Justificación de la hipótesis………………………………………..pág 26
2.3.2. Formulación de hipótesis…………………………………………..pág 29
2.3.3. Sistema de variables…………………………………………….....pág 29 3. Marco metodológico……………………………………………………...…....pág 32
3.1. Alcance de investigación………………………………………………...pág 32
3.2. Diseño de investigación……………………………………………….....pág 32
3.3. Población y muestra…………………………………………………….. pág 32
3.4. Técnica e instrumento de recolección de información………………..pág 33
3.5. Técnica de procesamiento y análisis de datos………………………...pág 34
4. Hallazgos……………………………………………………………………….pág 34
4.1. Resumen y descripción de hallazgos…………………………………...pág 34
4.2. Propuesta complementaria al marco metodológico………………..….pág 42
4.3. Reflexiones finales………………………………………………………...pág 46
5. Lista de referencias…………………………………………………………...pág 46
6. Anexos………………………………………………………………………….pág 50
Anexo 1: aspectos administrativos…………………………………………...pág 50
Introducción
El siguiente informe describe cómo el cine de Hollywood influye en la identidad de los y las jóvenes estudiantes universitarios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, y los efectos a largo plazo que dicha influencia tiene en ellos.
Asimismo, este estudio revela las dimensiones más relevantes de las variables en estudio y las respuestas que los alumnos tuvieron frente a una serie de preguntas realizadas para el soporte de este estudio.
Para una primera comprensión del presente informe debemos enfocarnos en las fuentes que explican un poco la relación que existe entre la industria hollywoodense, sus películas, los géneros y el post comportamiento de la persona.
Con el objetivo de mostrar las consecuencias positivas y negativas que las películas de Hollywood ocasionan en los jóvenes, la tarea consiste en la recopilación, el análisis comparativo y estratégico de una selección de datos para la formulación de una hipótesis y una conclusión.
A continuación, se presentará el desarrollo del presente trabajo de investigación el cual explicará qué consecuencias tiene la influencia del cine de Hollywood en la identidad de los alumnos de la facultad de negocios de la Universidad de Ciencias Aplicadas, los cuales cursan el ciclo 2017-02.
- Problema de investigación
- Planteamiento y formulación del problema
En el año 1896, se presentó la primera producción cinematográfica producto del trabajo de los hermanos Lumière. Dicha proyección consistía básicamente en un conjunto de imágenes con movimiento en una estación de tren. La respuesta de los espectadores fue impresionante, pues para esa época ese tipo de trabajos resultaban novedosos. Para tener una idea de la impresión que tuvieron las personas en ese entonces, ellos salían de la sala y no volvían hasta que se les garantizó que dicho tren no saldría de la tela de proyección.
Crea un efecto de realidad, mediante la ilusión de movimiento y la reproducción de sonido. Es una forma, para el cineasta, de comunicarse con el espectador. Una triangulación entre el director que plasma en pantalla lo que quiere decir, y que hay un espectador que recibe (…) es un triángulo hermoso que tiene que provocar cosas. (Contreras, 2015)
Desde este punto de vista de una persona especializada en el tema, podemos decir que el cine busca no solo tener audiencia, sino también llegar a las personas de una manera más personal, afectando a sus emociones, identidad y logrando que ellas busquen querer imitar a los personajes mostrados. El término cine se define como el registro y la exhibición de imágenes en movimiento sobre una pantalla. Por lo tanto, este es considerado un arte y una técnica de la cinematografía.
Mayormente, las películas consisten en contar historias, para lo cual puede apelarse a actores que interpretan distintos personajes y cuyas acciones son registradas por cámaras. Luego de un proceso de edición y de montaje, el filme queda concluido. De igual manera, existen las películas animadas (con imágenes creadas mediante dibujos o técnicas digitales) y los documentales (que registran hechos reales y no actuados o simulados).
Estados Unidos es el tercer mayor productor de películas en el mundo, por detrás de la India y Nigeria, habiendo estrenado 707 largometrajes en el 2014, un 7% más que en el 2013 (659). Las películas más taquilleras del cine de Hollywood son Tiburón, Grease, Lo que el viento se llevó, Blanca Nieves y los siete enanitos, Titanic, Doctor Shivago, Star Wars, Avatar, Crepúsculo, Harry Potter, Los vengadores y Blockbuster. Más de dos tercios de la población de EEUU/Canadá (68%), 229,7 millones de personas fueron al cine al menos una vez durante el 2014 según datos de la MPAA, lo cual indica que el cine es una de las formas de entretenimiento más populares del país.
...