ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Film Abogado

Noelia1929 de Mayo de 2012

768 Palabras (4 Páginas)668 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO DEL FILM DEL ABOGADO LINCOLN

Michael es un abogado criminalista de la ciudad de Los Angeles, carismático, con mucha labia y cuyo despacho profesional es un sedán Lincoln Continental. Tras una carrera profesional poco exitosa como abogado, en la que ha defendido a criminales de poca monta Michael se encontrará de improviso con el caso de su vida, caso que tendrá consecuencias inesperadas. Tendrá que defender al guapo y rico "playboy" Louis Roulet, que está acusado de TENTATIVA DE HOMICIDIO, en perjuicio de una prostituta. Sin embargo lo que inicialmente parecía un sencillo caso que le iba a reportar grandes beneficios económicos no tarda en convertirse en un peligroso enfrentamiento entre dos maestros de la manipulación. Mick tendrá una crisis de conciencia por culpa de este caso. El filme presenta a Haller como un defensor de maleantes que tiene como oficina un viejo automóvil de marca Lincoln con el que va de Juzgado en Juzgado empleando trucos legales para el beneficio de unos clientes más culpables que inocentes.

El abogado defensor Michael Haller siempre ha creído que podría identificar la inocencia en los ojos de un cliente, al menos hasta que asume la defensa de Louis Roulet, un rico heredero detenido por el delito de tentativa homicidio de una prostituta. Con la ayuda del investigador Raúl Levin y siguiendo su propia intuición, Haller descubre cabos sueltos en el caso… puntos oscuros que le llevarán a creer que la culpabilidad tiene múltiples caras.

El film nos presenta un profesional en derecho (abogado) especializado en la rama de Derecho Penal, realizando conductas que en nuestro país (Costa Rica) son consideras poco éticas, considerando que es profesional en una carrera que tiene que ver mucho con la libertad de la persona a quienes se defienden tomando en cuenta que debe hacerlo con esmero, dedicación y profesionalismo entre otros, desde el preciso momento que asume el caso hasta su fenecimiento con una sentencia absolutoria o condenatoria según corresponda.

Podemos notar que realiza el ejercicio de su profesión únicamente por el dinero que éste genera y deja de lado todo tipo de valores morales, religiosos, y de trato social, mismos que son importantes para la sociedad y que deben imperar en toda profesión y especialmente en la de abogado. Debiendo tener claro que la moral es consustancial al hombre, ya que no existe pueblo en la historia humana que no tenga sus normas. En cambio la ética aparece en el siglo IV antes de Cristo en Grecia, con el advenimiento de la Filosofía. Sin embargo ya antes había surgido en forma teòrica con Sócrates, quien en el siglo V antes de Cristo, tambaleó la moral de su sociedad al proponer como primordiales los valores espirituales antes que los materiales.

La ética puede definirse como la ciencia normativa de la rectitud de los actos humanos según principios últimos y racionales. Por lo tanto las actuaciones realizadas por el abogado tales como; Contratar a un camarógrafo para obtener dinero, mentir al juez diciéndole que estaba en espera de un testigo muy importante para su caso, siendo realmente un albur para seguir atesorar dinero. Justificar sus honorarios con mentiras inventando gastos que no existían; únicamente para lograr sus propósitos que ganar más dinero de lo que realmente valían sus honorarios, no importándole si podía o no pagarlos. Además se procesaba como una persona que estaba por encima de los demás y creía ser un dios que estaba por encima de todos, y tubo la osadía mandar un hombre inocente a la cárcel por quince años sin tomarse la molestia de demostrar su inocencia, convirtiéndose en un profesional sin ética ni moral, siendo de esta manera una persona materialista.

La actitud de este profesional que se presumía ser un dios; en un momento crucial de su vida ésta le cobra los errores del pasado y lo obligan a replantearse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com