ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del documental: H2O MX

JESUS CASTAEDA ALFEREZEnsayo22 de Septiembre de 2023

817 Palabras (4 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA

INGENIERÍA AMBIENTAL

Actividad 7. ENSAYO DELDOCUMENTAL: H2O MX

ALUMNOS:

KEILY ESMERALDA RUIZ RAMÍREZ

JOSÉ CHRISTIAN GONZÁLES

HILDA MAYLIN ESCOBEDO RODRIGUEZ

MIGUEL ANGEL ARREOLA RODRIGUEZ

KARLA CECILIA POSADA ESCOBEDO

EQUIPO: 1

FECHA:09 DE SEPTIEMBRE DEL 2023

PROFESOR: ING. SIMON ALBERTO PEDROZA FIGUEROA

[pic 2]

[pic 3]Introducción

El documental H2OMX aborda un problema que afecta a varias regiones de México, centrándose en la Ciudad de México y su área metropolitana. Examina la cuestión de la contaminación, la escasez y la baja calidad del agua, factores cruciales para el bienestar o malestar de sus residentes.

Nos sitúa en la realidad que hoy sufrimos , una crisis ambiental que aqueja a México, una crisis que se ha gestado durante años y que hoy en día representa una amenaza cada vez más urgente. A través de una exposición cuidadosa de diversas perspectivas, el documental nos invita a reflexionar sobre la intersección de la escasez de agua, la falta de tratamiento adecuado y la contaminación ambiental. Además, nos presenta la visión de expertos técnicos y nos alerta sobre las consecuencias de no tomar medidas inmediatas y efectivas. En este ensayo, analizaremos las principales lecciones y mensajes transmitidos por "H2OMx", destacando la importancia de esta obra cinematográfica en la concienciación sobre la crisis del agua en México.

Desarrollo

El documental comienza con el testimonio de los ciudadanos que experimentan de primera mano los estragos de la crisis del agua en México. Nos muestra la realidad de las personas que luchan diariamente por tener acceso a agua potable, que se ven afectadas por la contaminación de los cuerpos de agua y que padecen los efectos de la falta de tratamiento adecuado de las aguas residuales.

El documental aborda la historia de la Ciudad de México, construida sobre un lago por los aztecas y luego expandida durante la Conquista. A pesar de su origen , la ciudad sufre una grave escasez de agua debido a una mala planificación geográfica. Expertos advierten que para 2025, una sequía urbana afectará a 20 millones de habitantes. El documental muestra el sufrimiento de la gente en su búsqueda de agua potable, incluyendo cultivos con agua contaminada y el agotador esfuerzo de cargar agua desde lejos. Estas realidades rara vez se ven en los medios tradicionales. Esta perspectiva humana es esencial, ya que nos conecta emocionalmente con la problemática y nos hace comprender que el acceso al agua limpia es un derecho humano fundamental.

También es importante resaltar que la ciudad enfrenta graves inundaciones debido a su geografía y a una planificación deficiente en las áreas residenciales, así como a drenajes obstruidos, entre otros factores.El agua de lluvia es un recurso que se debe de aprovechar

  • pero relamente solo mitiga el problema , no lo resuelve, un experto argumenta que se requieren soluciones más amplias para abordar el problema lo cual es cierto pero se puede empezar con la idea de la filtración y utilización de agua de lluvia mientras se encuentra un solución.. En el documental, se muestra a un equipo de ingenieros

[pic 4]

[pic 5]implementando este plan, que consiste en recolectar y purificar el agua de lluvia para su uso en comunidades, conocido como "Isla Urbana".

El documental no se limita a las voces de los ciudadanos; también incorpora la visión de expertos técnicos que aportan un análisis crítico de la situación. Estos expertos subrayan la urgente necesidad de tomar medidas concretas y eficaces para abordar la crisis del agua. Advierten sobre el peligro de seguir postergando soluciones y la importancia de involucrar a la sociedad en general en la búsqueda de respuestas. Este llamado a la acción es uno de los aspectos más poderosos del documental, ya que nos recuerda que la responsabilidad de proteger nuestro recurso más vital no recae únicamente en el gobierno, sino en todos nosotros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (281 Kb) docx (224 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com