INFORME DE PELICULA
AraGlz30 de Septiembre de 2014
830 Palabras (4 Páginas)220 Visitas
Introducción
Narra de forma realista la historia de tres jóvenes guatemaltecos, menores de edad que, como miles de personas, abandonan su aldea para intentar atravesar la frontera mexicana en tren y buscar un futuro mejor lejos de sus raíces en Estados Unidos. Obligados a emigrar, emprenderán un peligroso viaje, del que se conoce su origen, pero no su destino. Por el camino, además, conocen al indigena Chauk, el cual no habla español pero que se une a ellos en su travesía.
Uno de los temas más presentes son la discriminación, corrupción, el racismo, migración, algunos de los valores en los que se presenta es la amistad, tolerancia, respeto, bondad, solidaridad, en la cual la mayoría de las acciones que realizan los protagonistas y los otros participantes, aunque se destaque más la violencia entre ellos y los de su alrededor.
Propuesta tan sintomática como apremiante, la cinta de Quemada Díez reflexiona, sin el uso del chantaje melodramático, sobre un problema de agenda nacional expone un trabajo brillante con buenas actuaciones que reflejan desconcierto y añoranza.
La violencia de la verdad y la intensidad de las emociones de la historia trágica del viaje de tres adolescentes hacia el sueño americano, diciendo que soñar no cuesta nada, pero hay sueños que son castigados, sueños que incluso cuestan vidas. El sueño parece sencillo, ser libre, sin saber que significa, vivir mejor, porque no hay otra opción, la misma lección de sobrevivir a una vida que es cruel.
La jaula de oro (película mexicana de 2013)
Enseguida les presentare al autor de esta película tan realista en todos los sentidos, el director Diego Quemada-Díez, al igual que trabajo con Lucía Carreras, Gibarán Ramírez Pórtela, en la que trabajaron en el guion, hecha en México, pero abarcando los países de Guatemala, México a Estados Unidos, este tiene una duración de una hora con treinta y tres minutos, su clasificación es aventura, también basada en historias reales, en esta película sus actores principales no son muy conocidos; Juan (Brandon López), Sara (Karen Noemí Martínez Pineda), quien por seguridad se hace pasar por hombre, y Samuel (Carlos Cajón), se les une en su viaje, Chau (Rodolfo Domínguez), un joven tzotzil, en esta ocasión también participa el sacerdote Alejandro Sola linde la cual es defensor de los derechos humanos de los migrantes.
La trama de esta historia está basada (como lo aviamos comentado) de historias reales de cómo es que los migrantes pasan a la frontera, dando a conocer como en el transcurso de su viaje, prosperar pero que a la vez te atrapa con sus reglas, su sistema y su sociedad, cosa que se agrava lo ilegal, se presentan varios obstáculos, algunos de ellos son Migración, Policías Corruptos, Trata de Blancas, Pandilleros, el ferrocarril que conecta del sur al norte de la República Mexicana (más conocida como; La Bestia) y todo para ser capaz de arriesgar se a poner su vida en peligro por una mínima posibilidad de encontrar una oportunidad que cambiará su vida, su fluidez en la película de manera natural hace que no tenga ningún melodrama en esta secuela, aunque a la vez intentan sobrepasar el miedo, la injusticia y el dolor a través de la solidaridad, al contrario de otras películas, en las cuales nos hacen ver las cosas como son , como fueron y como siguen siendo para los que intentan cruzar la fronteras, dando a conocer que hasta entre los mismos migrantes hay discriminación en la cual es como otro obstáculo más.
Uno de los temas más presentes son la discriminación, corrupción, el racismo, migración, algunos de los valores en los que se presenta es la amistad, tolerancia, respeto, bondad, solidaridad, en la cual la mayoría de las acciones que realizan los protagonistas y los otros participantes, aunque se destaque más la violencia entre ellos y los de su alrededor.
Una de las escenas más
...