Influencia Musical En La Conducta De Los Adolescentes
lizarazoluis24 de Octubre de 2013
9.188 Palabras (37 Páginas)454 Visitas
``BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
COLEGIO PRIVADO “ROMULO GALLEGOS”
EL VIGIA ESTADO MERIDA
INFLUENCIA MUSICAL EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO PRIVADO “RÒMULO GALLEGOS” UBICADO EN EL MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI, EL VIGÍA – ESTADO MÉRIDA
EL VIGIA, JUNIO 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
COLEGIO PRIVADO “ROMULO GALLEGOS”
EL VIGIA ESTADO MERIDA
INFLUENCIA MUSICAL EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO PRIVADO “RÒMULO GALLEGOS” UBICADO EN EL MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI, EL VIGÍA – ESTADO MÉRIDA
Participantes:
Johana S. Pineda H.
Lindarosa Quintero M.
Luis E. lizarazo.
Yennifer G. Vivas P.
TUTORA: ALIZ CONTRERAS
INDICE GENERAL
PAG
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………
INDICE GENERAL…………………………………………………………… 3
INDICE DE CUADROS……………………………………………………… 4
INTRODUCCION…………………………………………………………….. 5
CAPITULO I: EL PROBLEMA
PLANTIAMENTO DEL PROBLEMA………………………………………..... 6
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION……………………………………... 9
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION………………………………... 10
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION………………………………… 11
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES……………………………………………………………. 12
BASES TEORICAS…………………………………………………………. 15
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
DISEÑO DE LA INVESTIGACION……………………….……………….... 34
POBLACION Y MUESTRA………………………………………………..… 35
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS…….. 35
ENCUESTAS……………………………………………………………..…... 37
OBSERVACIONES………………………………………………………….…38
CAPITULO IV: ANALISIS DE RESULTADOS
CAPITULO V: CONCLUSIONES
CONCLUSIONES……………………..……………………………………… 49
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……...………………………………… 50
ANEXOS…………………………………………………………………..
INDICE DE GRAFICOS
PAG
GRÁFICO # 1……………………………………………………………...….. 40
GRÁFICO # 2………………………………………………………………..... 41
GRÁFICO # 3…………………………………………………………….…… 42
GRÁFICO # 4………………………………………………………………..... 43
GRÁFICO # 5…………………………………………………………………. 44
GRÁFICO # 6………………………………………………………………… 45
INTRODUCCION
La música es un instrumento dotado de un enorme poder de persuasión, capaz de influir en las actitudes, estado de ánimo, emociones y cambios en la conducta de los adolescentes. La música muestra cada vez más una gran importancia en la formación del comportamiento de los seres humanos a nivel mundial, nacional y estadal.
La música siempre ha formado uno de los elementos principales en la formación de la cultura, y a su vez puede influir en costumbres y emociones de los individuos. Durante la historia la música ha sufrido grandes cambios, se puede notar en los cambios de ritmos musicales durante los años que van desde la música clásica, pasando por la música disco hasta llegar a la actual, cada época ha tenido un estilo musical que la represente.
Por lo general la música no es un peligro para el adolescente cuya vida es feliz y saludable. Pero en cambio si el adolescente demuestra una preocupación persistente a la música que puede tener temas destructivos, y llegara a tener cambios en su comportamiento, como lo es el aislamiento, la depresión, el abuso de alcohol o drogas.
Según los resultados obtenidos en la investigación realizada se pudo demostrar que la música tiene gran influencia en los cambios de conducta y bajo rendimiento de los adolescentes del Colegio Privado Ròmulo gallegos.
Esta investigación esta conformada por cinco (5) capítulos los cuales están distribuido de la siguiente manera capitulo uno (I) el cual contiene el planteamiento del problema, su fundamentación, justificación, objetivos, limitación de la investigación. Capitulo dos (II) se hace referencia al marco teorico donde se indican las investigaciones previas a la misma y los antecedentes. Capitulo tres (III) abarca el contexto metodológico donde se realiza la descripción de la metodología, la recolección de evidencia, validez, fiabilidad y los análisis de los datos. Capitulo cuatro (IV) contiene los análisis de los cuadros y el capitulo cinco (V) abarca los aspectos administrativos, conclusiones, anexos y bibliografía.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Desde hace muchísimo tiempo, quizás no se sepa cuando, desde el propio comienzo de la vida misma, se ha podido disfrutar de una de las creaciones más sanas, más bonitas y más limpias que ha inventado el hombre: la música.
La música es un elemento que influye cada día más en la vida de los jóvenes, la música actual se caracteriza por tener cada día mas mensajes con letras que conllevan a observar la parte psicológica, social, cultural, histórica y hasta política de los adolescentes . De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar su sentimiento.
En tal sentido, de acuerdo con Redondo (2000) expone que “La música puede desempeñar un papel importante en la socialización y en la formación de la identidad del adolescente, y se ha convertido en un símbolo de su búsqueda de identidad y autonomía. Los adolescentes utilizan la música como refuerzo de identificación con su grupo de iguales, como vehículo de su rebeldía contra lo convencional, para ayudarles a establecer una identidad separada de la de sus padres o simplemente es usada para relajarse, entretenerse o evitar el sentimiento de soledad. Escuchar música y ver videos musicales son dos de las actividades más importantes relacionadas durante la adolescencia”. Esto demuestra que los jóvenes lo tienen como parte de su vida diaria ya que escuchan música desde que se levantan hasta que se acuestan, e incluso muchos de ellos duermen con música y la utilizan como música de fondo y acompañamiento desde la ducha, mientras hacen los deberes o ayudan en las tareas de casa, cuando van en metro, bus, carro, moto, o mientras ven la televisión o hablan con los amigos.
Desde una perspectiva, los educandos del Colegio Privado “Rómulo Gallegos” ubicado en la Inmaculada del Municipio Alberto Adriani, del Estado Mérida, se es consecuente de la situación en la que se encuentran los adolescentes ya que atraviesan una etapa en la que presentan diversidad de cambios biológicos, físicos, psicológicos y de caracteres, presentando rebeldía haciendo cambio en su vestimenta algunos colocándose pantalón negro, blusa negra o dependiendo del grupo al que pertenezca, observando cambios en el lenguaje como el uso de palaras ocenas en función a la música escuchada influyendo todo lo anterior mente mencionado en la personalidad del adolescente son muchos los factores sociales que influyen en los adolescentes que buscan como escape la música.
Otra de las situaciones que influye en la adolescencia es la inestabilidad de los padres ya que pueden proporcionar angustias en ellos, debido que es una etapa, cuando quizá como en ninguna otra hace más falta la disposición de ellos, muchos padres sustituyen la mayoría de tempo al trabajo y algunos se vuelen padres permisivos y aceptan todo lo que sus hijos indican llevándolos al fracaso escolar o bajo rendimiento, comienzan a encontrarse con los vicios como el fumar, tomar, el consumir o ingerir sustancias estupefacientes.
Es por esto que es importante tomar en cuenta la elección musical de los adolescentes ya que existe una relación entre rendimiento escolar y preferencias musicales.
Por ente el grupo investigador plantea unas interrogantes ¿Qué conocimientos tienen los estudiantes acerca de los efectos que causa la música que escuchan? ¿Afecta la música actual en el comportamiento de los adolescentes ¿Cuál es la música preferida de los adolecentes del U.E. Colegio Privado Rómulo Gallegos, Ubicado en
...