La ola
EAbigailBMEnsayo13 de Abril de 2019
2.988 Palabras (12 Páginas)322 Visitas
La ola
La historia sucede dentro de una escuela en la cual un profesor llamado Rainer, en la semana de realización de proyectos de una clase donde él iba a impartir la “anarquía”, cambiándole el tema a “autocracia”. El profesor propone una práctica que tiene como el fin de demostrar lo sencillo que es caer en un sistema autoritario, empieza a preguntarles si saben sobre el tema ellos respondieron según su punto de vista dejando ver el individualismo que existía entre ellos, el profesor llevo a los alumnos más haya de la teoría, a todos les dio un significado dentro del grupo, así mismo un símbolo, un saludo, un uniforme que ellos mismos crearon para diferenciarse de todos, trataban al profesor como un ser supremo. El cambio en ellos fue notorio en sus jugadas de wáter polo, donde todos participaban a su convenir y sabre salir individualmente por consecuencia no existía un compañerismo, bajo esta practica las cosas cambiaron demostrando que podían trabajar en equipo y ver no solo por sus necesidades si no también la de sus compañeros. Los alumnos empezaron a comportarse de una manera extraña tomándose muy apecho la clase de autocracia llegando a extremos de manifestar sus creencias fuera de la escuela y hacerse conocidos como un grupo o movimiento lo cual lograron por medio de una página de internet, vandalizando las calles y lugares públicos marcándolos con su símbolo “la ola” dicho cambio logro unirlos por completo, al tomar tan enserio este movimiento, Tim alumno de la clase se ofrece como guardaespaldas del profesor siendo capas de entregar su vida por el ya que el profesor es una imagen demasiado fuerte.
En la película también existen personajes que se oponen a este movimiento entre ellos la novia de marco que interviene creando volantes para convencer a los alumnos que integran “la ola” que este movimiento se les salió de las manos y que por siguiente tenia que parar. Karo la novia de marco habla con el para que convenciera al profesor para que logre terminar con el grupo, marco no estaba de acuerdo, así que ella hablo directamente con el profesor, al final no logro nada.
Todo llego a su fin cuando el profesor Rainer trata de romper con el grupo, pero el ambiente se torna agresivo provocando que Tim perdiera el control disparando contra su compañera, así mismo terminando con su vida pues ya no le encontraba sentido sin “la ola”.
Conforme la psicología social la película trata del concepto de grupo. Las relaciones intergrupales son aquellas que se establecen entre individuos o grupos en función de sus pertenencias e identificación con esos grupos.
En la película se ve claramente el proceso de “autocracia” que es dirigido por la clase, comienzan a entablarse relaciones entre ellos, ya que eran individualistas surge un cierto cambio en la ideología que lleva el grupo:
“se basa en la creencia de que la sociedad en la que viven los individuos es flexible y permite fácilmente el trasvase de individuos entre distintos grupos sociales existentes” – Texto identidad de lo personal a lo social, Lupicino Iñiguez.
Personajes
- Profesor Reiner: tiene status de líder en la ola y sus roles son: profesor, compañero de sus colegas, en la relación con su mujer el rol que cumple es el de esposo; y en waterpolo es jefe del equipo.
Es un profesor rebelde que no sigue normas y reglas dentro de la escuela; es muy energético, didáctico, dinámico en sus clases que llevaba más haya el aprendizaje en sus alumnos, estos le tienen mucha confianza al grado de tutearlo. Imparte el deporte de wáter polo, y en la semana de prácticas el tema de autocracia, esta ultima se le sale de las manos ocasionando un caos.
- Tim: Sus roles son el de alumno, compañero, miembro de seguridad del grupo y suicida. Tim idolatra al líder, que es su profesor.
Es un chico retraído que no participaba mucho en clase, que se dejaba llevar por sus compañeros con tal de sentirse integrado, no provoca ni se metía en problemas, ignorado por su familia se refugiaba en el profesor.
El hizo lo posible por encajar, cuando el movimiento la ola se estableció el empezó a sobresalir fue integrado y aceptado por sus compañeros, Tim se tomo muy apecho este movimiento y cuando lo dieron por terminado atento contra su vida.
- Karo: Cumple distintos roles: alumna, se convierte en líder del movimiento oponente al movimiento también es hija, hermana, novia, actriz, amiga y compañera de sus pares, con quienes comparte la clase.
Viene de una familia liberal donde no hay reglas, ni llamadas de atención. Es un chico con una con una personalidad fuerte, independiente y seria, se daba cuenta del cambio que el movimiento la ola provocaba en todos y se dejaban llevar por este, intento terminar con el grupo, pero lo único que logro fue que la rechazaran.
- Marco: Es alumno, amigo, novio, compañero, y miembro destacado de la ola (hasta luego convertirse en opositor).
Es el deportista del grupo juega wáter polo, forma parte importante de la ola, compensando esa necesidad de pertenencia familiar ya que su familia era disfuncional, al integrase al grupo se aleja de su novia por no tener los mismos ideales, al pegarle a su novia se da cuenta que esta en un grave error y que debe parar el movimiento.
- Lisa: Es muy tímida le cuesta trabajo participar enfrente del grupo, conforme la ola toma fuerza ella va cambiando y dejando a un lado su timidez, en una ocasión, una fiesta, dejándose llevar por todo se besa con el novio de su mejor amiga, traicionándola, al terminar el movimiento se da cuenta que estuvo mal.
- Kevin: Es el clásico hijo de papá, que lo tiene todo y no le importa la escuela en absoluto, al inicio de la clase lo sacan, ya conformada la ola decide regresar y patrocinar varios gastos para la propagación del grupo.
- Mona: Una chica hippie que no esta de acuerdo con la ola desde sus inicios y decide abandonar el grupo por serle fiel a sus valores, intenta sabotearlos inventando cosas del grupo.
- Sinan: Mantenía una competencia con Marco dentro del wáter polo, incitando fallas en los partidos, gracias a la ola limaron asperezas y empiezan a trabajar en equipo, esto resulta ser reconfortante para ambos, Sian se vuelve protector de Denis al ver que lo molesta.
- Jens: Otro chico con dinero al igual que Kevin lo tiene todo, pero a diferencia de este, experimenta la empatía con sus compañeros, demostrándolo compra una camisa extra para un miembro del grupo que no contaba con el dinero para el uniforme.
- Denis: Es el encargado de llevar la obra aparte la de escuela, los cuales se aprovechan de el por que es un buen chico, gracias a la pertenecía del grupo lo dejan de molestar.
- Anke: Es la esposa del profesor, al igual que imparte clases en la misma institución, lleva una excelente relación con él, hasta que los estragos de la ola perjudican su matrimonio dándoles problemas.
- Bomber: Miembro de la seguridad de la ola, es un chico rebelde, caracterizado por su gorra y sus historias de terror, siempre hace frente a la menor provocación ocasionando que Tim le dispare.
Escenas (aprendizaje social por socialización y enculturación)
Socialización: lunes, onde le profesor después del descanso le enseña las nuevas formas de trabajar.
La socialización es una adquisición de nuevas normas.
Enculturación: miércoles, todo empiezan a tomar un rol en el grupo e integrar nuevas personas, enseñándoles como se trabaja dentro de él.
La enculturación es hacerse miembro de la sociedad, teniendo interacción, apropiarse del conocimiento y trasmitirlo a los nuevos miembros.
Escena obediencia y conformidad
Obediencia: lunes, todos regresan del descanso el profesor empieza a dar órdenes, reglas de convivencia y la manera en la que se va a trabajar.
La obediencia modifica la conducta por medio del sometimiento de ordenes directas por la autoridad.
Conformidad: sábado, el profesor manipula a los alumnos en el auditorio llevándolos a la euforia, para después hacerlos entrar en razón.
La conformidad cambia sentimientos, opiniones y la conducta de los individuos en dirección a la posición mantenido al grupo mayoritario, como resultado de la presión física o simbólica ejercida por el líder.
Escenas Afirmación e independencia
Afirmación: lunes, todos los chicos hablan con sus familias de lo buena y bien que les fue en su primera clase de proyectos.
La afirmación son declaraciones positivas que construimos para decir o decirnos a nosotros mismo que todo esta o va bien.
Independencia: lunes, Karol escoge el lugar de donde quiere vivir y estudiar lejos de su familia.
La independencia manifiesta la libertad de actuar y elegir sin depender de nadie.
Identidad y pertenecía
En la película observamos que los alumnos ante la practica del profesor difieren en sus interés y opiniones respecto al tema, cada uno de ellos defiende su punto de vista construyendo un concepto de autocracia, muchas veces cuando los adolescentes se sienten incluidos en temas complejos que solo los adultos entienden, se sienten importantes, y con el paso del tiempo cuando ellos van creciendo irán comprendiendo. Con respecto a esto Piaget decía que en la etapa de las operaciones formales (la que va de los doce años en adelante): “Los adolescentes son primordialmente sociedades de discusión: Entre dos o más. No solo se involucra en temas más concretos, sino que intenta buscar el cambio idealizado. Mona es el claro ejemplo, desde el primer día en la que crea un pensamiento contrario al suyo constantemente está oponiendo su opinión, Por otra parte, se encuentran Marcos Y Karo. En ellos termina operando una identidad transitoria (un periodo de tiempo corto) y ambos marcarán su límite ante a situaciones diferentes. Karo abandona y se aleja del grupo, logrando distanciarse y reflexionar sobre lo que está pasando. Cree que en el grupo se borran las diferencias y se pierde de vista la identidad y la imagen propia. Del otro lado se encuentra Tim es un chico con problemas de autoestima; que para ser aceptado le regala drogas a sus compañeros en símbolo de amistad aunque estos obviamente no lo consideran parte del grupo. Los adolescentes tienen la necesidad de sentirse parte del grupo donde comparta vivencias. Lisa, logran confianza y seguridad al sentirse parte de la ola. Tanto que en una ocasión llega a reclamarle a su mejor amiga que no la escucha. El resto de los alumnos, tienen una sobreindentificación ante el grupo.
...