ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La película El club de la pelea

Luz GtSíntesis9 de Septiembre de 2018

877 Palabras (4 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 4

La película El club de la pelea es difícil de entender al principio puesto que no está digerida, no te dan el significado de los elementos descodificados. Tienes que analizar e incluso realizar tus propias conclusiones para comprender el significado final de la película. Como ya lo dije el escenario principal es la descodificación de signos porque hay elementos que te orillan a crear lazos en cuánto la película se va desarrollando, hasta llegar a estar en la sintonía correcta, tal y como dice Charles Morris “Algo es un signo sólo sí el intérprete lo considera signo de algo” cito esto para hacer referencia para entender  que hasta que te sumerges dentro del contexto de la película es cuando comienzas a descifrar con facilidad los signos que se presentan.

El signo depende del personaje principal porque el como tal es un signo puesto que vivía en una posición estable, con un trabajo asalariado y también en una posición económica que le permitía llevar su vida, pero le hacía falta algo, puesto que no lograba conciliar el sueño por las noches, lo que lo llevó a tener insomnio por muchas noches, aquí me parece interesante decir que necesitaba ver a personas al borde de la muerte o que había pasado por una enfermedad grave, para que el concibiera de alguna forma “paz interior”. También el sujeto estaba expuesto a ser parte del consumismo que desde los años 90s ya se estaba manejando de una forma global, lo que lo lleva a tener en su departamento cosas que en realidad no necesita. Son este tipo de elementos lo que te hace deducir el significado de los signos que se presentan.

El personaje se identificaba con Marla Singer, ya que los dos necesitaban estar dentro de terapias de grupo para poder ellos estar en armonía con su ser y la mentira de ella refleja la suya. Comienza a ser su presencia un disgusto para él y comienza a tener de nuevo sus problemas de insomnio.

Tyler Dunder es todo lo que el personaje principal quería ser y no podía, era libre de lo que el protagonista era esclavo.

Robert Paulson “Bob” antes de ser diagnosticado con cáncer de testículo era un campeón culturista que se dedicaba a consumir esteroides y era anunciador de productor en televisión. Representaba la decadencia de un hombre.

El jefe (ZachGrenier) representa la vida correcta, las buenas formas puesto que pedía que el protagonista se vistiera de forma correcta. A continuación mencionaré algunas de las líneas más importantes que fueron dichas en la película y lo que yo pienso de la significación de cada una de ellas:

-“Cuando la gente cree que te estás muriendo es cuando de verdad te escucha, en lugar de estar esperando su turno para hablar”. Esta frase habla de cómo todos últimamente estamos viviendo en una sociedad que somos muy egoístas para fijarnos en la vida de los otros y solo cuando sentimos pena por ellos es cuando aparentamos estar preocupados por ellos.

-“Viaje a donde viaje, la vida es simple, raciones individuales de azúcar, raciones individuales de leche, de mantequilla… las personas que conozco son mis raciones individuales de amigos”. Es una frase un poco fuerte puesto que nuestras actividades tan monótonas hacen que no llegamos a concretizar relaciones de amistad, viviendo en un mundo extremadamente individualista.

-“Era vergonzoso, una casa llena de condimentos pero sin verdaderos alimentos”. Una crítica a la forma en que estamos viviendo la sociedad, detrás del consumismo tan extremo e innecesario y también a que solo nos enfocamos a la imagen exterior de nosotros mismos.

-“Sólo cuando se pierde se es libre para actuar”. Se debe sufrir y tocar fondo para poder ser una persona “nueva”.

-“Les devolvíamos a las mujeres ricas sus propios traseros celulíticos”. De cierto modo llega a ser una paradoja porque las mujeres ricas se deshacen de lo que ellas consideran imperfectos pero en consecuencia compraban en jabones caros sus propias imperfecciones.

-“No somos nuestro trabajo, no somos nuestra cuenta corriente, no somos el coche que tenemos, no somos el contenido de nuestra cartera, somos la mierda cantante y danzante del mundo”. Estamos regidos en función de la imagen o el dinero que tenemos, pero por mucho que poseamos seguimos siendo humanos y al final vamos al mismo lado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com