Las Teorias
1140169789144 de Junio de 2014
1.663 Palabras (7 Páginas)207 Visitas
La intervención del docente es muy importante especialmente para orientar el aprendizaje de la lengua desarrollo de las competencias y el desarrollo de las competencias educativas. Su intervención supone entre otras cosas:
- Mostrar a los alumnos estrategias que usa un lector o escritos experimentando, para que observen las decisiones y opciones que se presentan al realizarlas.
- Facilitar a los niños el análisis y la reflexión de un texto y ayudar a que den explicaciones y retarlos a lograr apreciaciones más objetivas.
- Ayudarles a escribir, leer y a centrarse en la organización y el lenguaje del texto.
- Ayudarlos a centrarse en las etapas particulares, producción de un texto, o a utilizar diversas estrategias específicas de lectura.
- Estimularlos a leer y escribir independientemente, sin descuidar la calidad de su trabajo.
Es fundamental que el docente planee una estrategia para garantizar la participación y las manifestaciones lingüísticas de todos los alumnos. Algunos aspectos a considerar son:
- Dar oportunidad de expresión a todos los alumnos, a través del respeto.
- Ayudar a que identifiquen y expresen sus necesidades.
- Pedirles que sus ideas o procedimientos sin censurar las respuestas.
- Ayudarlos a escuchar y respetar turnos de habla.
- Propiciar que compartan sus experiencias.
- Ayudarlos a resolver problemas sociales a través de la expresión.
- Darles oportunidad de planear y ensayar la exposición de temas, para obtener mejores resultados.
Los proyectos de trabajo que se proponen, además de tener como actividad central las prácticas sociales del lenguaje, propician el intercambio y la reflexión colectiva entre pares. Las diferentes formas de trabajo que pueden surgir son las siguientes:
- Trabajo en el aula. El docente favorece la participación del grupo o propósito de una actividad u opinión. Brinda la oportunidad de plantear un problema nuevo y generar la reflexión de los niños, y tambi
La intervención del docente es muy importante especialmente para orientar el aprendizaje de la lengua desarrollo de las competencias y el desarrollo de las competencias educativas. Su intervención supone entre otras cosas:
- Mostrar a los alumnos estrategias que usa un lector o escritos experimentando, para que observen las decisiones y opciones que se presentan al realizarlas.
- Facilitar a los niños el análisis y la reflexión de un texto y ayudar a que den explicaciones y retarlos a lograr apreciaciones más objetivas.
- Ayudarles a escribir, leer y a centrarse en la organización y el lenguaje del texto.
- Ayudarlos a centrarse en las etapas particulares, producción de un texto, o a utilizar diversas estrategias específicas de lectura.
- Estimularlos a leer y escribir independientemente, sin descuidar la calidad de su trabajo.
Es fundamental que el docente planee una estrategia para garantizar la participación y las manifestaciones lingüísticas de todos los alumnos. Algunos aspectos a considerar son:
- Dar oportunidad de expresión a todos los alumnos, a través del respeto.
- Ayudar a que identifiquen y expresen sus necesidades.
- Pedirles que sus ideas o procedimientos sin censurar las respuestas.
- Ayudarlos a escuchar y respetar turnos de habla.
- Propiciar que compartan sus experiencias.
- Ayudarlos a resolver problemas sociales a través de la expresión.
- Darles oportunidad de planear y ensayar la exposición de temas, para obtener mejores resultados.
Los proyectos de trabajo que se proponen, además de tener como actividad central las prácticas sociales del lenguaje, propician el intercambio y la reflexión colectiva entre pares. Las diferentes formas de trabajo que pueden surgir son las siguientes:
- Trabajo en el aula. El docente favorece la participación del grupo o propósito de una actividad u opinión. Brinda la oportunidad de plantear un problema nuevo y generar la reflexión de los niños, y tambi
La intervención del docente es muy importante especialmente para orientar el aprendizaje de la lengua desarrollo de las competencias y el desarrollo de las competencias educativas. Su intervención supone entre otras cosas:
- Mostrar a los alumnos estrategias que usa un lector o escritos experimentando, para que observen las decisiones y opciones que se presentan al realizarlas.
- Facilitar a los niños el análisis y la reflexión de un texto y ayudar a que den explicaciones y retarlos a lograr apreciaciones más objetivas.
- Ayudarles a escribir, leer y a centrarse en la organización y el lenguaje del texto.
- Ayudarlos a centrarse en las etapas particulares, producción de un texto, o a utilizar diversas estrategias específicas de lectura.
- Estimularlos a leer y escribir independientemente, sin descuidar la calidad de su trabajo.
Es fundamental que el docente planee una estrategia para garantizar la participación y las manifestaciones lingüísticas de todos los alumnos. Algunos aspectos a considerar son:
- Dar oportunidad de expresión a todos los alumnos, a través del respeto.
- Ayudar a que identifiquen y expresen sus necesidades.
- Pedirles que sus ideas o procedimientos sin censurar las respuestas.
- Ayudarlos a escuchar y respetar turnos de habla.
- Propiciar que compartan sus experiencias.
- Ayudarlos a resolver problemas sociales a través de la expresión.
- Darles oportunidad de planear y ensayar la exposición de temas, para obtener mejores resultados.
Los proyectos de trabajo que se proponen, además de tener como actividad central las prácticas sociales del lenguaje, propician el intercambio y la reflexión colectiva entre pares. Las diferentes formas de trabajo que pueden surgir son las siguientes:
- Trabajo en el aula. El docente favorece la participación del grupo o propósito de una actividad u opinión. Brinda la oportunidad de plantear un problema nuevo y generar la reflexión de los niños, y tambi
La
...