Película Juno
claudia0610Tarea26 de Mayo de 2020
621 Palabras (3 Páginas)222 Visitas
A partir de la observación de la película Juno y la lectura de la bibliografía, se pudo
analizar la situación de la adolescente Juno, desde el paradigma interpretativo.
La principal problemática que se observa en la película es el embarazo adolescente.
La OMS define al embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que
se produce en una mujer adolescente, entre la adolescencia
inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. Establece la
adolescencia entre los 10 y los 19 años.
La película trata de una adolescente de 16 años, Juno MacGuff, forma parte de una
familia ensamblada, compuesta por su padre, la pareja del padre y la hija de ambos.
A partir de su iniciación sexual y con evidente desinformación sobre el tema y los
métodos anticonceptivos, Juno queda embarazada de su compañero Paulie Bleeker.
Este hecho irrumpe en su vida cotidiana, por lo cual acude a su grupo de pares, en un
primer momento busca contención y comprensión de su amiga, Leah, con quien luego
de hacer bromas sobre la situación, coinciden que la mejor decisión sería el aborto.
Luego, recurre a Paulie, para contarle la decisión tomada, haciéndose totalmente
responsable de lo sucedido como lo expresa en diferentes escenas como ser cuando
dice “… he pensado que hay que cortarlo de raíz antes que empeore…”, “oye siento
haberme enrollado contigo, yo sé que no fue idea tuya…“… he organizado una
adopción privada y un matrimonio serán los padres…” “…he hablado con papá y Bren,
dicen que no les soplaran lo nuestro a tus padres…”
El día que Juno fue a la Institución para llevar a cabo el aborto, se encuentra con una
compañera quien se manifestaba en contra de este tipo de práctica, influyendo en la
misma mediante un comentario “tu bebé probablemente tiene un corazón que late,
puede sentir el dolor y tiene uñas…”, haciéndola reflexionar e inclinándose por la
adopción.
Como siempre apoyándose en su amiga, Juno va a enfrentar a sus padres para
contarles lo que estaba sucediendo, expresó “voy a darlo en adopción y ya he
encontrado a la pareja perfecta, pagaran los gastos médicos y en 35 semanas y pico
podemos decir que esto no ha pasado…”, por lo cual, estuvieron de acuerdo con la
decisión, y la acompañaron. Junto a su padre fue a conocer a la familia adoptante,
quienes se muestran como una pareja dentro del imaginario social como perfecta.
Se firman los papeles legales y Juno se compromete en tenerlos informados sobre
todo lo que sucede con el bebé. La adopción tan repentina generará una crisis en la
pareja producto que el esposo dice no estar preparado para ser padre. La pareja
acabará por divorciarse, ante esto Juno le recrimina a Marck “Se supone que vas a
cuidar de esto, quiero que todo sea perfecto, no quiero que sea una mierda desecha
como en las demás familias, tendré al bebé y Vanessa será muy feliz…”. Está situación
le genera desilusión e incertidumbre, ya que, rompe con la representación que ella
tiene sobre la familia perfecta que anhela para el bebé. Resignificando así, el concepto
de familia que tenía entendiendo que existen otros tipos, decide continuar con la
adopción solo con Vanessa.
En el transcurso de su embarazo, en cuanto a las instituciones se observa que desde
el sistema educativo si bien la escuela no la expulsa, Juno decide continuar con sus
estudios aunque éste no sea un lugar en donde ella se siente acompañada, no
responde a esta nueva experiencia de vida que le toca atravesar, no brinda espacios
de contención, ni mucho
...