Película Paco
vivianavero15 de Junio de 2014
5.993 Palabras (24 Páginas)1.606 Visitas
1- Escribe una opinión personal a cerca de qué te pareció la película.
2- Elige un personaje, descríbelo y cuenta cómo fue el final para ese personaje.
3- Averigua sobre las drogas que aparecen en la película.
4- Buscar el término adicción, qué significa y los tipos de consumidores.
5- ”Madres contra el Paco” Información y describe una de las historias.
1-La película Paco me pareció muy buena e interesante, ya que trata el tema de la drogadicción de una forma inteligente y sin vueltas ni encubrimientos, enfocándose más en el tema de la adicción como una enfermedad y su rehabilitación, que en el narcotráfico en si, hecho que me pareció excelente, pues debemos entender que la adicción es una enfermedad con la cual hay que luchar toda la vida y la decisión de combatirla está en uno mismo. Tanto Paco, Francisco, como el resto de los personajes que forman parte del centro de rehabilitación, son mostrados como seres humanos creíbles, no ficticios, hecho que te envuelve en la trama de la película, pero no desde el lugar de la lástima, sino desde una mirada reflexiva que te lleva a analizar cada situación en particular y los hechos que los llevaron a esa situación de autodestrucción de una forma seria y con el respeto que se merece. En definitiva, es una película que refleja los problemas que afronta la sociedad actual, no sólo en nuestro país sino en todo el mundo, la cual afecta a todo tipo de poblaciones y clases sociales, el film muestra claramente que no hace falta ser pobre o de la villa para consumirla. En nuestro país el Paco está destruyendo a los jóvenes y no hay una política seria que se haga cargo de esto
2-El personaje que elegí es Belén, pues además de Paco que es el protagonista principal, fue una de las historias que más me impactó. Belén es una joven introvertida, asustada, un tanto desequilibrada por el infierno por el cual tuvo que pasar, ya que a causa de su adicción estuvo internada en una clínica psiquiátrica donde era abusada sexualmente por su psiquiatra, o sea que en realidad no estaba loca como la querían hacer pasar, pues el horror que evidenciaba en su rostro era producto de una violación real no de delirios mentales. Su padre “Zuzú”, es un travesti, que está dispuesto a ayudarla sea como sea, primeramente a sacarla de esa clínica siniestra y luego a internarla en el centro de rehabilitación para sacarla de las drogas, tal vez la falta de una figura materna fue lo que la llevó a caer en este flagelo, este interrogante se lo plantea su padre en una sesión en el centro de rehabilitación, pues amor nunca le faltó. Sus compañeros la trataban como anormal, tonta, sin embargo fue de vital importancia para el mejoramiento de Paco, porque cuando Francisco sufría pesadillas por las noches y pasaba por su período de abstinencia, no dejando dormir a sus compañeros, Belén colocaba su mano sobre la frente del joven transmitiéndole calma y paz. La relación que se produce entre estos dos personajes desde que Belén cada noche coloca su mano sobre la frente de Paco para apaciguar un poco su dolor, es extraña, ya que en realidad este es el único acercamiento que hay entre ellos en casi toda la película, sin embargo pareciera que está todo dicho entre ellos, ya que ella se ofrece a esperarlo cuando logre sanar toda la oscuridad que lleva en su interior, una tarde sentados al sol cerca del final de la película. Y efectivamente así es, ya que luego de salir de prisión por buena conducta tras cumplir una condena de nueve años, Francisco lo primero que escucha son estas palabras: “¿Cuánto hace que no disfrutas de la luz del sol”? y al darse vuelta efectivamente allí estaba la joven esperándolo como se lo había prometido, ambos se abrazan. Este es el final para el personaje de Belén y también para el de Paco, pues florece un sentimiento entre ambos a pesar de todo que los ayuda a mejorar sus relaciones y su vida.
3-Las drogas que aparecen o son nombradas en la película son:
PACO: La pasta base de cocaína o paco, no es una droga. Es peor que eso: es el desecho de una droga. Surge como residuo de las cocinas o laboratorios en los que se elabora la cocaína, emerge como un resultado de una industria que busca la forma de introducir en el mercado hasta a sus desechos.
Los efectos del consumo son más graves entre los más pobres porque se trata de un sector que se encuentra con restricciones para acceder a los servicios de salud y que no cuentan con una alimentación adecuada.
En la práctica, el paco se fuma en pipas. Es muy adictivo porque sus efectos son muy intensos, pero también muy breves. Al fumarse, sus resultados aparecen en un lapso de apenas entre 8 y 40 segundos, y se extiende por sólo unos minutos. El efecto del paco dura entre 15 y 20 minutos y es tan adictivo y potente que un consumidor puede llegar a hacer cualquier cosa para conseguir otra dosis: desde robarle a su propia familia para canjearla, cometer asaltos sin importar si tiene que tirotearse con la Policía, prostituirse o matar.
Por eso la relación entre esta droga y el delito es muy íntima. No se conocen casos de adictos que hayan muerto por sobredosis de paco pero, por la violencia que les genera su consumo, muchos terminan muertos en tiroteos, peleas o accidentes.
En la mayoría de las villas y barrios marginales existen lugares que se dedican a cambiar objetos robados por paco. Se estima que en Argentina se consumen 400.000 dosis de paco por día.
El paco apareció como "la opción económica para el que no tenía acceso a otras drogas". Personalidades solitarias, seres que temen ser abandonados y que buscan "pertenecer" aparecen como los más propensos a caer en esa adicción.
- Signos y síntomas
El paco produce una euforia transitoria, angustia y psicosis grave.
El consumidor pasa de la euforia (que dura de 2 a 5 minutos), inicial, de la sensación de placer, del éxtasis a la disforia, ( excitación, angustia y una depresión profunda) que lo llevan a querer consumir nuevamente. El consumo prolongado de pasta base puede causar psicosis o pérdida del contacto con la realidad y alucinaciones. Otros efectos físicos son la pérdida de peso, taquicardia, verborrea, insomnio, dolor de cabeza y falta de coordinación.
Adelgazan mucho, pierden piezas dentarias y hasta llegan a desconocer a quienes lo rodean; y eso en un breve tiempo.
Pero todos sus efectos pueden tratarse con abstinencia y un tratamiento adecuado.
- Secuelas irreversibles
La recuperación depende de una cantidad de factores: a menor edad de la persona, el daño es mayor y se da más rápido, ya que un cerebro en evolución es más sensible".
También influyen el estado nutricional de la persona, el tipo de vida que lleve (alguien con necesidades básicas insatisfechas se encuentra en 'desventaja' respecto de quien está bien alimentado y en un ambiente que rápidamente lo contenga). Es primordial "la red socio familiar" con la que cuenta el adicto.
Los principales daños son los cerebrales, que pueden ser múltiples: El paco produce "encefalopatía (enfermedad del cerebro) desfrontalizante". El lóbulo frontal es conocido como el de la 'civilización, dado que en él está la capacidad de poner freno a los impulsos, a la agresión, la capacidad de pensar las consecuencias de los actos, así como tener moral, ética o espiritualidad. "Ese lóbulo sufre microinfartos que lo dañan progresivamente convirtiendo a esa persona en 'puro impulso".
Respecto al tiempo estimado de muerte, si bien no está establecido, es poco y depende de la resiliencia (resistencia a los materiales) de cada persona. El adicto terminal muere por el deterioro o por el descuido.
- Logran identificar qué sustancias componen el paco
El primer estudio químico científico del paco fue realizado por las facultades de Farmacia y Bioquímica y Medicina de la UBA. Adelantaron que está compuesto por alcaloide de cocaína estirado con cafeína, bicarbonato de sodio, anfetaminas y hasta veneno para ratas (malatión).
Empezó a ser consumido después de la crisis de 2001. Desde entonces, su consumo no para de crecer. Cada dosis de paco pesa entre 0,01 y 0,03 gramos, y cuesta entre 5 y 10 pesos. Su fraccionamiento es engañoso para el consumidor: es barato por unidad, pero la adicción lo hace comprar más y más dosis. Llegan a consumidor hasta 70 por día. La realidad es que un gramo de paco puede costar entre 500 y 1.000 pesos, mientras que un gramo de clorhidrato de cocaína está alrededor de 50 pesos. Su comercio mueve más de 1.300 millones de pesos cada año, por lo que supera las ganancias de varias industrias legales, como la discográfica o la del cine. Y no hay un único cartel que lo domine.
COCAÍNA. La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. La cocaína ha sido llamada la droga de los años ochenta y noventa por su gran popularidad y uso extendido en esas décadas. Sin embargo, no es una droga nueva. En realidad, la cocaína es una de las drogas que se conoce desde hace más tiempo. Las hojas de la coca, de donde se obtiene la cocaína, se han ingerido por miles de años, mientras que la sustancia química pura, el clorhidrato de cocaína, se ha consumido por más de 100 años. A principios del siglo XX, por ejemplo, la cocaína purificada se convirtió en el principio activo básico que se empleaba en la mayoría de los tónicos y elíxires creados para tratar una gran variedad de enfermedades.
La cocaína pura era extraída originalmente de la hoja del arbusto de la coca del género Erythroxylum, que crecía principalmente en
...