Porque La Medicina No Ha Podido Vencer A La Muerte
JohanaMoreno2918 de Marzo de 2013
802 Palabras (4 Páginas)493 Visitas
¿PORQUE LA MEDICINA NO HA PODIDO ACABAR CON LA MUERTE?
Medicina es la ciencia que estudia la vida, las enfermedades, la salud, la muerte del ser humano, es decir, la medicina es una ciencia que se dedica a estudiar al hombre en su ser físico en cuanto a su salud. La muerte es cuando un ser abandona su cuerpo y no regresa, según la religión.
En la antigüedad el dios de la medicina fue ASCLEIPO según la mitología griega también llamado por los romanos ESCULAPIO, era el dios de la curación, él tenía el don de la curación y conocía muy bien la vegetación y en particular las plantas medicinales. Según una nota de Bernard Simonay en su novela ‘’ el templo de Horus’’ expone ‘’este dios surge como recuerdo y veneración al sabio egipcio IMHOTEP, que vivió 2.0000 años antes’’. Ahora bien, la medicina si es la ciencia que se preocupa por la salud humana ¿Por qué no ha podido vencer completamente a la muerte? La muerte es algo que ha existido desde que el hombre permanece en el mundo ya que cuando este termina su ciclo se enfrenta a la muerte la cual no se ha podido vencer aunque la medicina haya evolucionado.
Sí, es cierto que la medicina ha venido evolucionando sorprendentemente ya que ahora tenemos más conocimientos y además de eso ahora tenemos más herramientas con las cuales han podido evitar algunas enfermedades y/o combatirlas, pero es cierto que la medicina no ha podido acabar con la muerte por lo que para mí esta es un algo natural y por la cual todos los humanos la vamos a enfrentar. La muerte se ha tenido en cuenta en todas las culturas que han existido. Además toda cultura tiene su culto a la muerte, pero ¿qué representa la muerte para los seres humanos? Para mí, a la mayoría de las personas la muerte representa un miedo pero aun así sabemos que algún día llegara y que es algo que no podemos evitar, hasta hemos llegado a pensar y tener como afirmación que todo se puede remediar menos la muerte; con esta frase quiero explicar que nosotros como personas ya estamos resignados a morir y sabemos que todo lo podemos arreglar pero no la muerte ya que es algo que es natural he invencible.
‘’No es sencillo conservar la dignidad ante la muerte, ni para el protagonista ni para las personas que lo acompañan. Menos sencillo lo es cuando la vida fue buena o cuando el enfermo mantenía viva la capacidad de sorprenderse’’. El camino hacia la muerte tiene 2 etapas que para mí son demasiado desagradables, la primera es el sufrimiento que soporto el enfermo al atravesar la etapa de la muerte, y la segunda es el dolor que experimentan sus seres queridos al ver el sufrimiento de su ser querido y saber que no lo volverán a ver nunca más. La muerte retrata como nada la sensación de vacuidad y nos recuerda que la vida es un tiempo que parece infinito pero que en realidad es fugaz.
En la cultura occidental, a diferencia de la oriental, existe una ambivalencia frente a la muerte; mientras que en la oriental la muerte se vive como la continuación ‘’normal’ de la vida.
Por otro lado, la medicina ha intentado vencer a la muerte pero ya que como explique anteriormente la muerte hasta el momento es algo invencible entonces la medicina lo que ha hecho es postergarnos un tiempo más de vida combatiendo enfermedades que presentamos los seres humanos. La vida tiene un final y aunque la medicina evolucione extraordinariamente no se puede vencer porque como lo dice la frase ‘’todo principio tiene un final’’ aunque los seres humanos no tengamos en cuenta en nuestra vida cotidiana la muerte, es un destino que todos los seres humanos tenemos programado y es inevitable y no hay medicina que pueda vencer completamente a la muerte ya que por mi religión Dios es el único que decide cuando terminamos este ciclo y abandonamos por completo a la tierra y a nuestros seres queridos. No hay
...