ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE LA PELICULA EDUCACION PROHIBIDA

channel17Resumen3 de Septiembre de 2021

6.002 Palabras (25 Páginas)2.699 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]


INTRODUCCION

El presente documento contiene el análisis de la película “la educación prohibida”  en cual es un  documental donde  podemos ver claramente e identificar  varias escenas que nos permite evidenciar las actitudes positivas y negativas con sus consecuencias.

Por una parte vemos una cultura rica en tecnología, en infraestructura, en profesores de “calidad” pero un proceso de enseñanza aprendizaje obsoleto, autoritario, indiferente a las necesidades y como consecuencia alumnos aburridos de la educación, rebelde, triste y encarcelada.

En una segunda escena vemos una sociedad carente de tecnología, con escasa infraestructura, maestros que se apoyan del entorno natural para compartir el conocimiento, que junto con los alumnos son parte del proceso, que son libres y saben escuchar, que comprenden y respetan sus culturas y como consecuencia encontramos niños felices, libres y seguros de sí mismo.

El propósito del análisis de la película es demostrar a la sociedad las cosas en las que estamos errando los maestros, con la imposición no permitiendo la creatividad, el descubrimiento y experimento sobre el entorno que se desenvuelve el estudiante, estamos cortando sus alas, reprimiendo ideas nuevas que pueden brindar un mundo diferente con soluciones y propuestas válidas.

Es un documental muy interesante para lograr el cambio en cada uno de nosotros, actualizándonos, consultando, formando parte de nosotros la tecnología para llegar a los estudiantes de manera dinámica interactiva, pero debemos tener cuidado con la libertad que nos piden que demos a los estudiantes si no está bien encaminada, formaremos seres sin reglas, sin limitaciones, que les pueden causar daño personal en algunas ocasiones y en otras a las personas que les rodean

FICHA TECNICA

NOMBRE DE LA PELICULA:                LA EDUCACION PROHIBIDA

GENERO:                                        DOCUMENTATAL

PARTICIPANTES:                                ALEJANDRA FIGUEROA

                                                TULIO GOMEZ ALZAGA

                                                MARIA JIMENA DEL POZO

TERESA GIOIA

MARIA DEL CARMEN ANTELO

SANDRA MALFESA

GASTON PAULS 

TIEMPO DE DURACION:                         145 MIN

PAIS:                                                ARGENTINA, ARGENTINA                 

AÑO DE EDICION:                                2012

IDIOMA:                                        ESPAÑOL

PRODUCTORES

INVESTIGACION Y GUION:                GERMAN DOIN

                                                VERONICA GUZZO

PLATAFORMA COLABORATIVAS:        CINTIA PAZ

                                                FRANCO LACOMELLA

PRODUCCION EN DRAMA:                DAIANA GOMEZ

GUION EN DRAMA:                        JULIETA CANICO

                                                JUAN VAUTISTA

DIRECCION ARTISTA EN DRAMA:        JUAN VAUTISTA

FOTOGRAFIA EN DRAMA:                SANDRA GROSSI

ILUSTRACION/ANIMACION:                PABLO PICYK

FRANCO JACOMELLA

MARTIN ESCHOYEZ

FLORENCIA EVDEMON

COOPERATIVA TEMBE

GUILLERMO BIALSINI

MARTIN MANGIAFAVE

LORENA MENDEZ

ARTE:                                        MICAELA SLEIGH

VESTUARIO:                                LA POLILLA

MUSICA Y DISEÑO DE SONIDO:        JUAN MAC LEAN

                                                JAVIER RUIZ

MONTAJE:                                        GERMAN DOIN

                                                VERONICA GUZZO

ASISTENCIA:                                FERNANDA BLANC

                                                OSCAR FERNANDO BORRERO

REALIZACION INTEGRAL:                GERMAN DOIN

RESUMEN DE LA PELICULA EDUCACION PROHIBIDA

[pic 2]

Todos conocemos la importancia de la educación. A lo largo de los años hemos visto cómo se ha intentado todo para mejorarla y adaptarla a un determinado contexto temporal y cultural. Sin embargo, ¿es este modelo de educación el más adecuado para que las personas se desarrollen y obtengan calidad de vida?

Con esta pregunta comienza el documental “La Educación Prohibida”. A través de declaraciones de educadores y profesionales a favor de un nuevo modelo de escuela y de una película en la que varios alumnos de instituto intentan luchar por cambiar el modelo actual, el documental hace un repaso de la historia de la educación, de su presente y de su futuro. Se estudian los puntos flacos de la educación actual y se proponen nuevos modelos.

Es un trabajo grande donde han realizado entrevistas a educadores, profesionales, autores padres de familia de varios países donde exponen la necesidad del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de la educación, donde jóvenes piden la Educación y formación integral y rechazan la educación tradicional ya que se caracteriza por ser obsoletas y anacrónica que no considera a la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elegir y no se da importancia a el amor, y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo. Esta película propone cambiar las estructuras del modelo educativo.

El documental comienza comentando los orígenes del sistema educativo. Los comienzos de la educación entendida como en la actualidad (pública, obligatoria y gratuita) se remontan a la antigua Grecia. Sin embargo, no es hasta el siglo XVIII, con el Despotismo Ilustrado, cuando surge la educación actual: nace el modelo prusiano, basado en castas y clases, que buscaba crear súbditos obedientes preparados para la guerra. De este modelo copiamos muchas nociones de la escuela actual, como las calificaciones; los exámenes; el sistema de castigos y premios; los alumnos vistos como meros números… Es una educación en la que prima la competencia y que va en contra de los valores humanos. Este modelo se expandió por todo el mundo izando la bandera de la libertad, a pesar de tener sus orígenes en el despotismo. La educación empezaba a entenderse como un proceso mecánico y administrativo, un lugar para crear trabajadores.

Tras este repaso histórico, el video se centra en el modelo actual, el cual definen como un sistema totalmente deshumanizado, que tiende hacia la homogeneidad y cuya misión es construir una serie de niños idénticos, con los mismos conocimientos. Es un sistema selectivo y separatista, que elige qué niños acudirán a la universidad y cuales se tendrán que conformar con un trabajo precario. Se centra en impartir unos conocimientos generales, iguales para todos, olvidando las preferencias de cada persona. Además, insiste en una educación estricta y regulada, donde los alumnos deben seguir unas reglas previamente establecidas. Surge así otra pregunta: ¿qué ambiente educativo estamos ofreciendo a los niños?

La manera en la que se enseña a los niños no les motiva a aprender. Este sistema hace que aprender sea un proceso fastidioso y rutinario, y está demostrado que todo lo que aprendemos acaba por olvidarse si no lo hacemos de forma voluntaria. Además, es visible una desconexión total de la escuela: la realidad cambia, pero los métodos y enseñanzas prevalecen. El documental explica que a mediados del siglo XX se intentó cambiar el sistema educativo, tratando de convertir el aprendizaje en un proceso más autónomo, dinámico y libre. Sin embargo, la propuesta fue rechazada.

Se ha insistido en ordenar el aprendizaje cuando se ha demostrado que este proceso no es lineal, ya que en él intervienen gran cantidad de factores como el entorno, la situación personal, las emociones… Además, existe una tendencia a forzar el alcance de unos objetivos preestablecidos en un determinado tiempo (cursos, asignaturas…) en contra del aprendizaje libre y a un ritmo personalizado. La escuela actual pone el énfasis en los resultados (aprobar un examen, acceder a estudios superiores…), pero la verdadera motivación del alumno debería estar en el camino, es decir, en el propio proceso de aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com