Reseña de la Película Sufragistas (2015)
Robert Kevin Santiago Cano HernandezReseña27 de Marzo de 2016
963 Palabras (4 Páginas)804 Visitas
Robert Kevin Santiago Cano Hernández
Reseña de la Película Sufragistas (2015)
Esta película, que data del 2015, nos da una idea concisa de lo que fue la vida para las mujeres a principios del siglo XX, toma lugar en Londres (Inglaterra) en el año 1912 donde. Desde el vamos la película muestra un claro dominio patriarcal y en los primeros 10 minutos nos damos cuenta hacia dónde va; ‘Vote for Woman’[1] eslogan exclamado una y otra vez a lo largo del filme.
Iniciando el análisis de la película como tal, nuestra protagonista la Señora Watts es una joven esposa y madre de 24 años, que trabaja en una de las ya industrializadas empresas de Inglaterra, según cuenta posteriormente perdió a su madre a la temprana edad de 4 años y nunca conoció a su padre, sin embargo ambos trabajaron en la misma compañía y murieron en torno a esta, esta parte es clave para darnos una idea de cómo eran las condiciones laborales de la época y personalmente considero que se buscaba más que el derecho al voto, era un intento desesperado por cambiar las condiciones sociales, laborales y políticas de las mujeres.
Posteriormente la señora Watts se ve envuelta en una pequeña protesta frente a una tienda de ropa, arrojaban piedras exclamando su popular eslogan. Watts, quien siempre había sido una mujer sumisa, por primera vez se interesó; y aún más cuando al salir de trabajar vio que una activista estaba promulgando la actividad y buscando que las mujeres se unieran a este grupo feminista y se presentaran en el juzgado para apoyarlas. Al día siguiente se decidió, iría al juzgado, y en una pequeña serie de sucesos termino testificando para las mujeres. El juez le pregunto por su vida y tras su conmovedora historia (que esta descrita en el primer párrafo) parecía que finalmente accederían a permitirles votar a las mujeres pero todavía debían esperar al día del anuncio oficial.
El día del anuncio había un aire de triunfo, sin embargo al salir el juez el anuncio las desconcertó, no se aprobó la ley que permitiría el voto a la mujer, razón por la cual decidieron protestar pacíficamente, y no muy lejano a los escenarios de hoy en día obtuvieron brutalidad policial y fueron encarceladas. La líder de las activistas, tenía un marido adinerado, razón por la cual pudo salir libre fácilmente, mientras que el resto de las mujeres atrapadas se quedaron unos días en prisión.
En la fábrica donde laboraba se escuchó una vez más el eslogan del grupo, y Watts fue invitada a un evento de la líder en la noche, tras su discurso Watts se decidió, quiera militar y luchar por sus derechos. Desafortunadamente son nuevamente capturadas, pero esta vez son llevadas a sus domicilios. El esposo de la señorita Watts la echa de la casa, así que debe ir al albergue sufragista para vivir, la parte más dura para ella es tener que dejar a su pequeño hijo. En estos dos párrafos obtenemos nuevamente una idea de cómo eran las condiciones en esta época, abuso policial, fianzas para ricos, incumplimiento de normas, bastante parecido a la Colombia contemporánea.
Unos días más tarde, al dirigirse a su trabajo el dueño de la corporación decidió despedirla y humillarla, razón por la cual, con ira, le coloco una plancha caliente sobre la mano, dejando quemaduras graves. La policía llego de inmediato, pero le propusieron un trato, ser una espía y decir todos los movimientos que se pensaban hacer a cambio de su libertad. Hubo una reunión con las sufragistas y ella envió una carta en la que decía que nunca las traicionaría.
Hay una reunión en el parque donde deciden explotar la casa de un ministro, algo inconcebible para algunas feministas, una de ellas, quien era su más grande amiga quedo en cinta y dejo la organización. Pero aquí había algo más de lo que Watts debía preocuparse, su pequeño hijo. Decidió ir a casa ya que al día siguiente era su cumpleaños y su sorpresa fue enorme cuando vio que su esposo lo acababa de dar en adopción. En estos párrafos notamos la dominación, en esta época los padres se quedaban con la custodia de los hijos y sus madres no podían hacer nada, una más de las injusticias que querían erradicar a través de su movimiento.
...