ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad para la Organización del Socorro Caritativo y la Represión de la Mendicidad

26 de Marzo de 2013

3.170 Palabras (13 Páginas)1.165 Visitas

Página 1 de 13

|6.- Los Aportes de La C.O.S.

|7.- Conclusión

|8.- Análisis Grupal

|9.- Bibliografía y linkografía

INTRODUCCIÓN

Desde los inicios de la humanidad ha existido la ayuda en distintos aspectos, más primitivamente, con el pueblo nómade, para paliar las necesidades generadas por las inclemencias del tiempo. Al llegar el sedentarismo, trae consigo el sistema clasista, en donde se ayuda con dadivas que suministran las clases dominantes a los pobres, y al no ser satisfechas todas las necesidades, años mas tarde, el Estado toma la responsabilidad de crear organizaciones con modalidad de beneficencia y asistencia social.

Es aquí, en donde surge una sociedad basada en el poder del capital, la producción es de forma colectiva, y se generan nuevas formas de vida, las que hacen necesaria una institución que realice la labor de coordinar y organizar las prácticas asistenciales hacia los necesitados.

A continuación, presentaremos a La C.O.S (Charity Organización Society), organización que se crea en 1869, para coordinar la ayuda analizando su historia y creación, sus principales exponentes, su metodología de trabajo, las 8 Orientaciones básicas para la acción social, Principios generales de la C.O.S., y sus grandes aportes.

NACIMIENTO E HISTORIA DE LA C.O.S.

Definición de la C.O.S.: La “Sociedad para la Organización del Socorro Caritativo y la Represión de la Mendicidad”, que más tarde toma el nombre de “Charity Organización Society”, conocida con las siglas, C.O.S., es la que, en 1869, se hace responsable de organizar y coordinar la distribución de las ayudas caritativas a las personas en necesidad, con el fin de evitar la entrega de esta de forma indiscriminada favoreciendo la permanencia del estado de miseria.

A mediados de siglo XIX Inglaterra se vio afectada por una fuerte crisis económica , lo que conllevo a quiebras de pequeñas y grandes empresas que trajo consigo el aumento masivo de la pobreza y desempleo , para esto habían organizaciones benéficas, las cuales ayudaban a la gente de escasos recursos para suplir sus necesidades básicas,(las denominadas soluciones parches) aun así este servicio benéfico de las diferentes instituciones, no era efectivo, puesto que habían personas que se sobre beneficiaban de esta situación, ya que la ayuda se entregaba de forma indiscriminada . Por esta situación de ayuda indiscriminada, desordenada y que no se veía ningún cambio en la calidad de vida de las personas beneficiarias, fue que en 1868 el pastor Henrry Solly recomendó crear una organización de beneficencia tanto de nivel público como privado, que se crea en 1869 bajo el nombre de “Sociedad para la organización del socorro caritativo y la represión de la mendicidad”, la cual cambio mas tarde su nombre a Charity Organizatión Society (C.O.S)

La C.O.S se creo con el fin de evitar que se diera la ayuda indiscriminadamente y también de mantener el estado de miseria para que la gente siguiera recibiendo limosnas. En su principio se tenia el ideal de que la causa de la pobreza era el siguiente tema : “el individuo es causante de su propia pobreza”, cosa que con la experiencia que fue adquiriendo la C.O.S , se dieron cuenta gracias a sus rigurosas encuestas que el concepto de por que los pobres eran y seguían siendo pobres estaba errada , se dieron cuenta de que la eterna permanencia en este estado también influía bastante el entorno en el cual la gente pobre se desenvolvía , puesto que no podía acceder a los mismos beneficios que la gente común , ya sea escuelas, médicos ,etc.., así como también en las partes en las que estos vivían y se desenvolvían en un ambiente de delincuencia , para dar una solución a esto , la C.O.S crearon distintas instituciones , como la de protección de la infancia , escuelas para los niños vagos y delincuentes , obras de asistencia medica ,organizaciones para tratar a los necesitados en su propio hogar

La C.O.S tenia gente voluntaria llamadas “visitadores amistosos”, los cuales se hacían amigos de las personas para poder obtener información necesaria que indicara el por que de su indig encia y poder solucionar el problema , es decir mas que caridad o limosna era un método para poder darles las herramientas necesarias para que ellos por si mismos pudieran salir adelante y superar su pobreza, este principio formulado por Octavia Hills, quien fue una precursora muy importante en la C.O.S , dio facilidad a los beneficiarios de recibir ayuda medica que era fundamental en esa época y lo cual era de muy difícil acceso ,también se preocupo de la infraestructura en la que vivían y se recreaban los beneficiados, como también fue la que creo el caso social individual, por lo tanto, estos fueron hitos muy importantes dentro de la C.O.S

Con el tiempo la C.O.S se fue ampliando a muchos lugares de el mundo , en esto , se dio cuenta que estos “visitadores amistosos” para poder llevar con eficiencia sus casos, tenían que estar capacitados científicamente y así fueron apareciendo institutos encargados de la formación para el personal ,para ello se creo la primera escuela de asistencia social Ámsterdam , casi paralelo a ello, Mary Richmond creo en 1897 en Estados Unidos una escuela de filantropía, y así se fue creando la profesión de asistencia social.

Si bien en un principio la organización privada de la C.O.S Tubo mucho éxito, cometió errores, los cuales fueron el no investigar a fondo las raíces de la pobreza que vivían los necesitados y también el dejar casos inconclusos, además no se preocupaban de analizar a cada in dividuo perteneciente al g rupo familiar, cosa que es muy importante por que cada uno de los integrantes tenia un trasfondo diferente, todas estas cosas los llevo a ser solamente una institución caritativa mas , este tipo de errores hoy en día han sido rigurosamente estudiados y enmendados para poder llegar a la clave de los motivos de la pobreza y así poder ayudar a las familias a salir adelante

FUNDADORES

Mary Richmond (1861- 1928): Nació en Belleville en el año 1861, quedo huérfana siendo muy niña. Desde muy joven trabajo como administrativa en varios empleos de poca relevancia hasta que en 1889 se incorpora a la Charity Organization Society, su labor fue de gran importancia logro sacar del abatimiento a dicha entidad de su ineficacia la cual estaba inmersa en sus “buenas intenciones” tomando partido en el área de la familia, el trabajo de los niños, abandono de las esposas, la labor sistemática de esta mujer se basa en el uso de técnicas específicamente de caso

Octavia Hill (1832-1929): Mujer aristócrata quien al seguir la línea social de su familia sumado a la infatigable laboriosidad consiguió el capital para la construcción de viviendas para la clase obrera, dado por el contexto, el tema de vivienda ya hace rato se venia agravando producto de la revolución industrial ; el hacinamiento, insalubridad una de las tantas condiciones desfavorables de hospedaje plantearon la apremiante necesidad de una reforma enfocada en la vivienda sumándose el abuso por parte de los mas adinerados y el abusivo precio de los arriendos a la familias trabajadoras. Estas circunstancias dan pie a que en 1864 Octavia Hill abordara un plan para la reconstrucción y rehabilitación de viviendas abandonadas para luego arrendarlas a bajo precio. Para esta labor incorporó a damas voluntarias que aconsejasen a las familias en las distintas áreas, estableciendo así normas para la enseñanza del trabajo social junto con un registro de los casos.

La filosofía propia de Octavia Hill tendió a destacar los aspectos más positivos de la COS., que ella resumía en su conocido lema: “No limosna, sino un amigo”, para destacar que lo decisivo en el trabajo social no era la ayuda material sino la relación personal, siempre primando la autodeterminación e igualdad de oportunidades de las personas.

Murió en su casa el 13 de Agosto de 1912, siendo incinerada, tal y como ella deseaba.

Charles Stewart Loch (1849-1923): Entre los motivos que llevaron al secretario general a identificarse con dicha organización era su profunda conciencia social combinado con un sentimiento de culpa que lo llevo a la búsqueda de un mundo más justo. Pero más importante que dichos sentimientos fue su fuerte vocación para el servicio.

De seguro la charity organization society le pareció una forma ideal de ayuda para el prójimo, al cual les tocaba vivir una vida de asperezas decidiéndose ayudar como organizador de la caridad no enfocado en dios, esto a pesar de que charles Loch fue profundamente religioso. Ofreció su vida a lo que el mismo denomino una iglesia de la caridad, para el se podía ayudar desde un punto de vista religioso sin necesidad de la intransigencia misma de esta.

Josephine Shaw Lowell (1843 - 1905): Fundadora de la charity organization society en la ciudad de New York y una distinguida líder del movimiento de la organización de la caridad. La pobreza era considerada como algo innato en las cosas, el indigente como un enemigo.

Para la C.O.S. el visitador amistoso produciría buenos resultados, se buscaba un clima entendimiento reciproco entre ricos y pobres y como estudio Josephine Shaw Lowell ubicaría a la familia de recursos escasos bajo la influencia de alguien para llevarles no limosnas sino una visita simpática cargada de esperanza, valor, juicio y carácter.

Pero lo que predicaba Lowell era el ideal. En la práctica, todo fue distinto, los ricos estuvieron lejos de responder como los líderes de la C.O.S. esperaban.

Samuel Barnett (1851-1936) y Henrietta Barnett (1844-1913):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com