TP Twin Peaks
Camo LopezTrabajo4 de Noviembre de 2018
3.142 Palabras (13 Páginas)291 Visitas
1) La serie “Twin Peaks” se la puede considerar clásica tomando los planteos de Bordwell. Para él en la construcción clásica de una historia el primer principio unificador es la causalidad, que quiere decir las relaciones entre los personajes, escenarios y situaciones. En Twin Peaks esto se da en que los personajes son todos habitantes del pueblo, excepto Cooper que es un investigador del FBI, todo sucede en el pueblo, y todo transcurre alrededor de la muerte de Laura. Es decir, se dan estas relaciones.
Boedwell identifica que en la narración clásica los personajes deben estar psicológicamente bien definidos, y estos mismos deben luchar por resolver un problema claramente indicado o para conseguir objetivos específicos, plantea que el medio causal principal es el individuo mejor y más diferenciado. Debe estar dotado de una serie coherente de rasgos y conductas evidentes.
En Twin Peaks los personajes son psicológicamente bien definidos, como ser por ejemplo Sheriff, agente de policía, muy querido en el pueblo, es del pueblo y conoce a todos los habitantes del mismo, se lo demuestra honesto y tiene el objetivo claro de descubrir quién fue el asesino de Laura Palmer, también se lo puede nombrar a Bobby como un personaje bien definido psicológicamente como el chico popular de la escuela, rebelde, impulsivo, su objetivo es claro, vengarse de James, por haber sido el amante de Laura. En la serie, el medio causal, según como lo plantea Bordwell, es Dale Cooper. Es el individuo más diferenciado. Es una persona de ciudad, agente del FBI, estructurado, intuitivo, inteligente, con el objetivo bien en claro que es descubrir quién fue el asesino de Laura Palmer.
Viendo las características que Bordwell plantea sobre la estructura clásica se identifica la narración canónica, la cual plantea que la dependencia de la causalidad está centrada en el personaje y la definición de la acción como un intento de conseguir el objetivo. En Twin Peaks Cooper debe investigar quién mato a Laura, para esto lleva una investigación, entrevistando a la gente del pueblo, buscando pistas, visitando lugares, etc. Es decir, la acción la lleva a cabo Cooper para conseguir su objetivo, que es descubrir al asesino.
También plantea Bordwell, con respecto a la narración clásica, que tienen una estructura causal doble, es decir dos líneas argumentales: una implica la esfera del romance, y la otra implica otra esfera. En Twin Peaks estas esferas se dan, la del romance porque entre los personajes podemos identificar romances entre ellos, como el de Sheriff con Josie, el de Donna con James, Bobby con Shelly, etc. Y la otra esfera presente, la otra línea de acción, es la de la investigación de la muerte de Laura, queremos saber quién fue el que la asesinó. También plantea Bordwell, que primero se deben presentar los personajes, luego mostrar la lucha de los mismos para conseguir sus objetivos, y por último, una de estas dos líneas de acción debe quedar en suspenso, para permitir los cambios en las próximas escenas. Esto se da en Twin Peaks, primero los presenta a los personajes y sus conflictos, al Sheriff como el agente de policía, quien se encuentra con el cadáver de Laura, luego se va presentando a todos los demás personajes que viven en el pueblo, y quienes pueden ser los presuntos asesinos de Laura. Luego llega Cooper para ayudar a resolver este crimen. Después de la presentación de los personajes y de los conflictos y objetivos, se deja siempre en suspenso quien fue el asesino de Laura. Primero dejan en duda si fue Bobby, luego si fue James, luego con la última escena del primer capítulo con Catherine hablando por teléfono y seguido la mamá de Laura gritando, vuelve a desconcertar con quien fue el asesino. Siempre se deja el suspenso sobre esa línea de acción. Esto se puede relacionar también en la narración clásica con que esta sabe más que los personajes, oculta moderadamente lo que pasará a continuación, oculta la información causal. Es decir en Twin Peaks siempre se oculta lo que pasará, quien fue el asesino.
2) Estos dos primeros capítulos de la primera temporada de “Twin Peaks” se la considera serie por una necesidad televisiva de fragmentarla. Es fragmentada en forma de capítulos, los cuales llevan una continuidad uno tras otro.Es decir, capítulo a capítulo vamos descubriendo como y que paso con el crimen de Laura.
En este tipo de categoría, es decir los capítulos, los primeros siempre son los que inauguran los problemas y luego se irán desarrollando a lo largo de las diferentes emisiones.
La organización episódica de esta clase de narrativa debe establecer con el espectador una serie de estrategias de suspensión y repetición que garanticen la continuidad de los espectadores. En Twin Peaks, siempre al comienzo de cada capítulo dan un racconto de los episodios anteriores y siempre terminan en el momento mas inquietante. Comienza con un capítulo piloto, presentando el asesinato de Laura Palmer. Y termina dejando la duda de quien puede haberla matado, mostrando que alguien recoge el medio corazón que había escondido James. Luego del capítulo piloto, comienza el primer capítulo el cual contiene al comienzo del capítulo un resumen de lo mas importante que paso en el capítulo anterior: como descubren el cuerpo de Laura, cuando llega el agente del FBI Cooper a Twin Peaks, el momento en que se conoce con Sheriff, cuando se encuentran con el doctor de Laura, y cuando anuncia Cooper que hubo un crimen similar en su ciudad porque había encontrado una pista debajo de las uñas de Laura, el video que le muestran a Bobby, el lugar donde puede haber sido el asesinato y encuentran un medio corazón, y cuando James y Donna esconden el otro medio corazón, y por último como había terminado el mismo.
Los dos capítulos terminan produciendo suspenso en el espectador, para que vea el próximo capítulo. El capítulo piloto terminando en que alguien agarra el medio corazón que había escondido James, desconcierta al espectador en quien pudo haber sido el asesino, y porque busca el medio corazón. Y en el primer capítulo, el final desconcierta aún mas al espectador mostrando al doctor de Laura con un medio corazón y escuchando grabaciones de ella contándole de un hombre misterioso, y antes del final, el doctor se coloca unos auriculares y el espectador deja de escuchar que decía Laura, y por la cara que pone el doctor parece estar escuchando algo grave. Con esto queda la duda de si fue él quien busco ese medio corazón, o si Laura también le había dado un medio corazón a él, y que estaba escuchando y quien se refería ella al hablar de un hombre extraño, es decir esto, sigue generando más suspenso.
Siguiendo esto, se puede plantear la estética de la repetición según Machado, que se trata de la repetición de los elementos, y de lo que se cambia. La misma plantea una metamorfosis de los elementos narrativos, que se trata de los elementos que se van modificando, y también un entrelazamiento de las situaciones, situaciones paralelas lo que genera una compleja trama de acontecimientos no necesariamente integrados.
Se puede decir que la serie posee un entrelazamiento de las situaciones y la metamorfosis, ya que van cambiando los sospechosos sobre el crimen. Es decir, a medida que van pasando los capítulos, la investigación de a poco va evolucionando, avanzan en la búsqueda del qué pasó con la muerte de Laura, y al mismo tiempo las situaciones en las que se encuentran los personajes se van entrelazando, como Josie, en el segundo capítulo cuenta que Laura le había dicho que la entendía en la pérdida de su marido, James contando que Laura estaba rara la última noche antes de su muerte, o justamente el final del segundo capítulo, el doctor, que en el primer capítulo solo parecía el simple doctor de Laura, aparece escuchando una grabación de ella contándole de un hombre misterioso, y él tiene un medio corazón.
3) Twin Peaks pertenece al género policial. Según De Rosso, el género policial posee sus propios elementos. En el inicio hay un misterio, alguien que ha muerto, para esto es necesario llamar a alguien que pueda develarlo. De Rosso dice “ Mientras que el lector lee enigmas, el personaje resuelve misterios” con esto quiere decir que los enigmas son falsos misterios. El espectador sabe de antemano que hay una pregunta y esta tiene su resolución. Con esto se puede decir que el asesino nunca es quien parece ser.
El género policial plantea que en el inicio hay un caso dónde ocurre algo anómalo.“Esto ocurre porque no se sabe qué ley aplicar a los hechos narrados”. Esto permite que el caso se desarrolle y que su resolución recomponga el orden social. Para ello se necesita a un tercero que pueda leer lo que nadie puede leer en el cuerpo social, poniéndolo como foco narrativo. La condición del género es la serialidad, lo que consiste en que mientras el investigador no pueda encontrar al asesino, los crímenes seguirán sucediendo.
El crimen que se realiza es una infracción a la ley, convoca al estado. El investigador se basa en una razón indicial, descubre quién es el asesino a través de indicios con la intuición. Lo que también se plantea en el policial es que los sospechosos siempre mienten, esconden información vital, es un problema de estrategia.
Twin Peaks presenta todas estas características. En el
...