ADM en las organizaciones
rarasaquiEnsayo29 de Junio de 2021
1.072 Palabras (5 Páginas)98 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”
Pariaguán-Estado-Anzoátegui
(Ensayo)
La Administración en las
Organizaciones
Profesor: Estudiante:
Wilmen Díaz Rahenny Salas C.I: 31.258.235
Unidad Curricular: PNF: Administración. A1
Fundamento de la Administración. Trayecto: 1
Pariaguán, mayo de 2021
Históricamente la Administración es empleada desde la existencia humana, en la época primitiva; con procesos y métodos de administrar sencillos. Sin embargo con el paso del tiempo ha ido evolucionando volviéndose cada vez un poco más compleja. Hoy en día la administración es considerada como un disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las organizaciones constituyendo una sociotecnología encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, basado en la gestión de sociedades mercantiles con el objetivo de llevarlas a su mayor optimización posible.
La importancia de la administración en las organizaciones reside en que esta imparte efectividad a los esfuerzos humanos, ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas, se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad, el mejoramiento es su consigna constante. Además con una correcta administración de las organizaciones se llega hacer eficiente las actividades económicas que las organizaciones realicen. Para las grandes empresas, la administración técnica o científica es indiscutible y obviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad, simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administración sumamente puntual que avale los distintos procedimientos y se acoja al constante cambio de mentalidad para finalmente hacer las cosas bien consumando con la satisfacción del cliente. Para las empresas pequeñas y medianas su único modo de subsistir es en base a la competencia con otras compañías de su mismo tamaño utilizando como herramienta el cambio o mejoramiento de su administración persiguiendo la obtención excelente de sus recursos tanto tecnológicos como la calificación de su mano de obra para finalmente conseguir su objetivo general. Cuyos objetivos son:
- Alcanzar de la forma más eficiente y eficaz todos los objetivos propuestos por la empresa u organismo social. (Entendiendo que la eficacia, es cuando la empresa alcanza sus metas y la eficiencia es cuando la empresa alcanza sus objetivos y metas haciendo uso del mínimo de sus recursos).
- Permitir a la empresa gozar de una perspectiva bastante amplia del entorno en el cual se desarrolla.
- Asegurar la producción o la prestación de servicios por parte de la empresa para que sus clientes estén satisfecho con la atención.
Dentro de las características de la administración tenemos las siguientes:
*Universalidad: La administración se da donde quiera que existe un organismo social (estado, ejército, empresas, iglesias, familia, etc.), porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios.
*Especificidad: La administración tiene sus propias características las cuales son inconfundibles con otras ciencias, aunque va acompañada siempre de ellas (funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), son completamente distintas.
...