ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FREDDY ANDRES PENA TORRESTutorial21 de Noviembre de 2021

4.129 Palabras (17 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 17

COMUNIDADES APICOLAS

FREDDY ANDRES PEÑA TORRES

BRAYAN EDUARDO POLO DIAZ

JOSE ESTEBAN MATOS ARGUELLO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

ESCUELA DE CIENCIAS

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

BARRANCABERMEJA

2021

COMUNIDADES APICOLAS

FREDDY ANDRES PEÑA TORRES

BRAYAN EDUARDO POLO DIAZ

JOSE ESTEBAN MATOS ARGUELLO

JORGE ANDRES RESTREPO CASTRILLON

LICENCIADO EN FILOSOFIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

BARRANCABERMEJA

2021

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        6

1.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        7

3.        OBJETIVOS        9

3.1.        OBJETIVO GENERAL        9

3.2.        OBJETIVOS ESPECIFICOS        9

4.        ANTECEDENTES (ESTADO DEL ARTE)        10

5.        MARCO REFERENCIAL        12

5.1.        MARCO TEÓRICO        12

5.2.        MARCO LEGAL        13

5.3.        MARCO CONCEPTUAL        14

6.        METODOLOGÍA        15

6.1.        MODELO DE INVESTIGACIÓN        15

6.2.        TÉCNICAS E INSTRUMENTOS        15

6.3.        POBLACIÓN Y MUESTRA        17

6.4.        FASES DE LA INVESTIGACIÓN        17

7.        CRONOGRAMA        20

8.        PRESUPUESTO        22

9.        CONCLUSIONES:        23

10.        HALLAZGOS:        24

11.        RECOMENDACIONES:        25

12.        BIBLIOGRAFÍA.        26

LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Marco Legal

20

Cuadro 2. Fases de la Investigación

32

Cuadro 3. Cronograma

34

Cuadro 4. Presupuesto

37


RESUMEN:

en el siguiente documento se reiterara los beneficios que tiene el mantenimiento de las abejas en el ecosistema de la región, todo con el fin de estimular la creación de proyectos a nivel nacional, regional y departamental sobre la apicultura, también se hablara de cómo está además de brindar varios beneficios socio ambientales, genera oportunidades de empleo todo con el fin de darles una opción de rentabilidad a la comunidad de nuestro sector.

Palabras claves: abejas, Barrancabermeja, apicultura, proyecto

ABSTRACT

The following document will reiterate the benefits of the maintenance of bees in the ecosystem of the region, all in order to stimulate the creation of projects at the national, regional and departmental level on beekeeping, it will also talk about how it is in addition By providing various socio-environmental benefits, it generates employment opportunities all in order to give a profitable option to the community of our sector.

Keywords: bees, Barrancabermeja, beekeeping, Project .

INTRODUCCIÓN

Hoy en día la apicultura supone una fuente de ingresos y creación de empleo en países como México, España, entre otros y con un enorme potencial en las zonas rurales con mayor grado de despoblación, por esta razón se tiene la idea de proponer clases de apicultura con el fin de educar a la población a la cual se dirige el proyecto, todo con el fin de brindar un trabajo como fuente de sostenimiento a las personas ubicadas en el sector, todo por medio de tutorías llevadas a cabo por profesionales en el área las cuales se evaluaran en las distintas actividades que van a ser planteadas.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En todo el mundo existe un gran movimiento dirigido hacia la protección de los polinizadores y sus interacciones, después de que se diera la alarma sobre la disminución de Apis mellifera en el hemisferio norte. La ONU decidió establecer la Convención de Diversidad Biológica con el propósito fundamental de profundizar en el conocimiento sobre los polinizadores. A partir de este momento se realizaron reuniones en diferentes lugares, donde participaron diversos países de Latinoamérica, lo cual condujo a crear la Iniciativa Internacional de Polinizadores en el año 2000.En Colombia la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Eco sistémicos, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (pngibse) en el 2012 menciona la importancia de proteger la biodiversidad y los ecosistemas en general y, dentro de los ejes temáticos del marco estratégico, se vislumbra una ventana abierta para presentar propuestas concretas sobre la protección de los polinizadores y sus interacciones con la vegetación Iniciativa Colombiana de Polinizadores, hace unos años, se promovió un proyecto apícola en el socorro-Santander, con el propósito de asegurar la sostenibilidad de esta especie clave para el mantenimiento de la seguridad alimentaria. esta iniciativa fomenta el cuidado de las abejas, la producción de miel y sus derivados , además de apoyar a las comunidades campesinas, por lo tanto, el fin de este proyecto es seguir esta iniciativa a través del municipio de Barrancabermeja con el fin promover el cuidado de las abejas y a su vez darle una oportunidad de sostenimiento a las distintas comunidades del magdalena medio.

  1. JUSTIFICACIÓN

el desempleo es uno de los mayores problemas que Colombia lleva enfrentando con el paso de los años, de tal forma que el país encabeza un listado de la ocde(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) de como se ha desarrollado el desempleo por todo el año, una de las causas del desempleo en el país es por la cantidad de requerimientos requeridos a la hora de querer hacer parte de un trabajo, los cuales muchos habitantes de la comunidad del magdalena medio no son capaces de adquirir por una clara escasez de oportunidades.

esta clara falta de titulación en nuestras comunidades afectan enormemente a la región, puesto que genera un desbalance en la economía y nos pone muy por debajo de las otras naciones, por lo tanto con el proyecto comunidades apícolas, se tiene planeado enseñar apicultura a todas las comunidades necesitadas de la región para así fomentar el cuidado de las abejas, la producción de miel y sus derivados y a su vez brindar apoyo a estas comunidades.

Las comunidades afrocolombianas, campesinas e indígenas de Barrancabermeja, se sitúan por mayoría en el sector comercial y pesquero, es decir, la comuna uno del municipio. Estos barrios se caracterizan por su acceso limitado a la educación y a varios sitios de relevancia social.

Por lo cual, se tiene planeado aportarles asesorías técnicas atraves de apicultores expertos en el tema  para que asi la comunidad tenga experiencia en apicultura y estén dispuestas a cambiar la cultura apícola, con el fin de encaminarlas hacia un tema más productivo y a su vez lograr solucionar los problemas anteriores ya mencionados.

  1. OBJETIVOS

  1. OBJETIVO GENERAL

  • generar habilidades técnicas de apicultura a todas las comunidades de Barrancabermeja y el magdalena medio y a su vez brindarles ayuda y sostenimiento económico.
  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • lograr un enlace con la comunidad y brindarles todo el apoyo posible para así poder darles un empleo fijo seguro dentro de la sociedad.
  • promover el cuidado de las abejas e incentivar a las personas a hacer uso de la mercancía que se producirá por medio de estas.
  • empoderar a las comunidades negras, campesinas e indígenas de la zona.
  1. ANTECEDENTES (ESTADO DEL ARTE)

Otros que hayan investigado sobre el tema antes que yo, ordenarlos del más reciente al más antiguo (deben ser cinco). Fuentes en que han pensado, bases de datos, centros de documentación, expertos. Deben organizarse de la más reciente a la más antigua, se recomienda al menos 5, se debe decir el nombre del autor o institución, lo que buscaba y las conclusiones que tuvo. Debe llevar el año, el apellido y nombre, las debidas conclusiones que realizó.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (146 Kb) docx (35 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com