ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGENTE Y REPRESENTANTE LEGAL

liliaqume5 de Marzo de 2015

3.190 Palabras (13 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 13

CAPITULO I. DESPACHO ADUANERO

1.1 DEFINICION

Es el cumplimiento de las formalidades necesarias para asignar a las mercancías cualquier tratamiento o régimen aduanero.

Es un conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías a territorio nacional y su salida del mismo que de acuerdo a los diferentes tráficos y regímenes aduaneros deben realizar en la aduana las autoridades aduaneras, los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores, los remitentes en las exportaciones así como os agentes o apoderado aduanal.

1.2 PROCEDIMIENTO DE “COMO EFECTUARSE EL DESPACHO ADUANERO”

Por medio de los agentes aduanales el despacho de las mercancías deberá efectuarse mediante el empleo de un sistema electrónico condragacion simultánea en medios magnéticos, en los términos que el SAT establezca mediante reglas, las operaciones grabadas en los medios magnéticos en los que aparezca la firma electrónica avanzada y el código de validación generado por la aduana, se considera que fueran efectuados por el agente aduanal o mandatario actualizado, apoderado aduanal a quien corresponda dicha firma.

Debiéndose asesorar la exactitud de:

• La correcta clasificación arancelaria de las mercancías: Código establecido de acuerdo a la Ley del Impuesto General de Importación y Exportación de México.

• La determinación de los requisitos arancelarios y no arancelarios: Permisos, NOMs, regulaciones fitosanitarias y zoosanitarias etc.

• Las posibles aplicaciones de ventajas por la utilización de preferencias arancelarias derivadas de los Tratados Internacionales suscritos por México con diversos países

• Cálculo de los Impuestos al Comercio Exterior: Regularmente es un porcentaje a pagar como impuesto al comercio exterior calculado sobre el Valor en Aduana de las mercancías (llamado ad-valorem), DTA (Derecho de Tramitación Aduanal) e IVA principalmente.

• Determinación del Régimen Aduanero al cual se destinarán las mercancías que es el estatus legal que tendrán las mercancías en México o con el cual viajarán al extranjero.

• Revisión en Aduana de las Mercancías (llamado Previo Aduanal) contra Factura, Lista de Empaque y demás documentos, muy importante para determinar los datos ante a aduana.

• Tramitación de la Ventanilla Única (VUCEM) y los COVES

• Elaboración del Pedimento Aduanal y su pago oportuno.

1.3 DOCUMENTOS DEL DESPACHO ADUANERO

• Formulación de documentos.

• Presentar ante el modulo la factura que contenga los datos del valor comercial de la misma. Se activa el mecanismo de selección automatizado se presenta ante el modulo los documentos. Dar viso al administrador de la aduana para que proceda conforma a la normatividad.

• Proceder a la activación del desaduanamiento para que el vehículo se dirija a su destino.

1.3.1 En exportación

Al exportar se debe presentar de manera obligatoria un pedimento que cumpla con la forma oficial aprobada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En algunos casos, las mercancías están sujetas a ciertas regulaciones o restricciones no arancelarias para su exportación, ante esta situación el pedimento debe estar soportado por los documentos que comprueben el cumplimiento de estas regulaciones y/o restricciones.

Pedimento de Exportación

El pedimento de exportación debe ser acompañado de:

o Factura o cualquier documento que exprese claramente el valor comercial de las mercancías.

o Documentación que compruebe el cumplimiento de las regulaciones o restricciones no arancelarias para la exportación.

o Especificaciones sobre la marca, modelo, números de serie, partes, o cualquier especificación técnica o comercial que se considere necesaria para identificar las mercancías.

El despacho aduanero debe ser realizado a través de un agente o apoderado aduanal debidamente autorizado para actuar a nombre del exportador que representa. La tarifa promedio que el agente suele cobrar por sus servicios es del 0.18% del valor comercial de la exportación. Es recomendable que antes de solicitar sus servicios se acuerden los honorarios y cualquier otro gasto complementario para evitar futuras discusiones.

El pedimento de exportación le permite a su titular comprobar sus exportaciones ante la SHCP para los efectos fiscales que correspondan, como lo pueden ser las devoluciones o acreditamientos de contribuciones de IVA u otros impuestos.

Dentro de cada operación que implique la exportación de mercancías, debe considerarse el pago del Derecho de Trámite Aduanero (DTA), el cual es actualizado de forma trimestral y publicado en el Diario Oficial de la Federación. Es tarea del agente realizar esta operación y cargar su costo a la cuenta que corresponda.

Corresponde al exportador pagar todas aquellas multas y recargos a los que se haga acreedor por entregar al agente información inexacta o falsa sobre las mercancías.

Documentos para Exportar

Los documentos que se anexan junto al pedimento, así como la carta de encargo o encomienda deben ser proporcionados por el exportador.

La carta de encargo servirá para dar instrucciones al agente aduanal para que realice el despacho aduanero en forma precisa, entre otras cosas contendrá:

o Nombre de quien confiere el encargo

o Nombre del agente aduanal al que es conferido el encargo

o Lugar y fecha

o Tipo de mercancías

o Valor y cantidad

o Régimen aduanero de exportación

o Cualquier otra especificación importante

Además de lo mencionado, los documentos que se requieren generalmente al como exportar son:

o Copia del RFC, con homoclave y domicilio fiscal

o Carta de encargo para embarque de mercancía

o Documento que compruebe la reservación de la agencia naviera encargada de efectuar el embarque de las mercancías (sólo en casos de despacho por aduana marítima); en caso de no tener dicha reservación, dar instrucciones a la agencia aduanal para que sea solicitada por cuenta del exportador.

o Al tratarse de contenedores, se debe solicitar su envío de manera previa para cargarlos con la mercancía que se exportará y tenerlos listos con 3 días de anticipación.

o Dependiendo de la naturaleza o clase de la mercancía se debe agregar:

o Permiso y/o autorizaciones

o Certificados de análisis químicos

o Lista de empaque

o Certificado de origen (No obligatorio; solo en caso de que el comprador extranjero lo requiera).

1.3.2 En importación.

Documentos y requisitos para la importación

Comenzamos con la lista de requisitos para importar:

o Debes de estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes

o Tu situación fiscal debe de estar al corriente

o Contar con la Firma Electrónica Avanzada

o Contar con los servicios de un agente aduanal o apoderado aduanal

o Inscribirse en el padrón de importadores

o Realizar el encargo conferido al agente aduanal

o Cumplir con el pago de las contribuciones y aprovechamientos aplicables, así como los gastos de almacenaje, carga, descarga, transportación de la mercancía.

o Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias que en su caso esté sujeta la mercancía (avisos, normas oficiales mexicanas, permisos, etc.)

Recuerda que el pedimento de importación es el documento que comprueba la legal estancia de las mercancías en México, es importante que las conserves y la portes cuando la transportes.

Documentos que deben presentarse en la importación

El despacho aduanero comprende todo el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada y salida de mercancías al territorio nacional, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros, deben realizar en la aduana las autoridades aduaneras, los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes o apoderados aduanales.

Quienes importen mercancías están obligados a presentar en la aduana un pedimento en la forma oficial aprobada por la SHCP, el cual deberá ser tramitado por el agente o apoderado aduanal una vez reunida la documentación necesaria, y deben declarar, entre otros datos, los siguientes:

o El régimen aduanero al que se pretendan destinar las mercancías

o Los datos suficientes para la determinación y pago de los impuestos al comercio exterior y, en su caso, de las cuotas compensatorias o medidas de transición.

o Los datos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, el origen de la mercancía y el peso o volumen.

o El código de barras, número confidencial o firma electrónica que determinen el despacho por el agente aduanal.

Para saber cómo importar, además, debes adjuntar al pedimento de importación la siguiente documentación:

o La factura comercial que ampare la mercancía que se pretenda importar, cuando dichas mercancías tengan un valor comercial en moneda nacional o extranjera superior a 300 dólares.

o El conocimiento de embarque en tráfico marítimo o guía aérea en tráfico aéreo.

o Los documentos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, que se hubieran expedido de conformidad con la Ley de Comercio Exterior, siempre y cuando se hubieran publicado en el Diario Oficial de la Federación y se identifiquen en términos de la fracción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com