ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LA EMPRESA LA CALERA – CHINCHA 2021- 2022
David YatacoApuntes28 de Septiembre de 2022
4.706 Palabras (19 Páginas)457 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
“ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LA EMPRESA LA CALERA – CHINCHA 2021- 2022”
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
PRESENTADO POR EL EQUIPO N°2
(GARCIA SANDOVAL, AGRICIO DANIEL) - 0000-0002-6233-9523
(RIVAS MUÑANTE, DANIEL ALONSO) - 0000-0002-4491-6710
(SARAVIA ARTEAGA, NICOLE LINSDHEY GORYETH) – 0000-0002-0130-9769
(YATACO SEAS, FRANK DAVID) – 0000-0001-5827-2357
ASIGNATURA: CONTABILIDAD I
DOCENTE: MG. ETHEEL ROMILA BECERRA GUTIÉRREZ
LINEA DE INVESTIGACIÓN:
CHINCHA – PERÚ
2022
ÍNDICE
Resumen ii
Summary iii
Introducción iv
CAPÍTULO I: Planteamiento del Problema 1
1.1 Planteamiento del Problema 1
1.1.1. Formulación del Problema 4
Problema General 4
Problemas Específicos 4
1.1.2 Objetivos 4
Objetivo General 4
Objetivos Específicos 4
1.2 Justificación 5
CAPÍTULO II: Marco Teórico 5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 13
ANEXOS 16
Resumen
Nuestro trabajo de investigación formativa se centra en la empresa “La Calera - Chincha”, donde se analizará la producción y gestión del año 2021-2022
El objetivo es informar sobre las estadísticas y observaciones de dicha empresa, corroborando la seguridad del personal y compartiendo los conocimientos, soluciones y resultados probados de nuestro trabajo.
La investigación nos demostrará el número de personas que consumen productos de dicha empresa, así como la gestión hay dentro de ella.
Con el trabajo realizado vamos a demostrar los logros que vamos a realizar siendo un equipo eficaz.
Es importante resaltar el tema de gestión, debido a que la competencia entre las empresas productoras es más fuerte y constantemente, de esa manera son más competitivas y eficientes.
En la actualidad las empresas se centrar en la calidad de sus productos, debido que es un atrayente para la clientela.
Lo que buscamos como equipo es poder encontrar una manera en el que se pueda incrementar la productividad, reducir sus costes operativos como empresa, debido a que es un factor importante en la gestión que desarrolla, de esa manera mostrarles cómo podemos brindar un modelo de negocio y de esa manera aumentar la rentabilidad de la empresa.
Palabras Claves: Gestión, Proceso, Producción, Empresa, Rentabilidad.
Summary
Our formative research work focuses on the company "La Calera - Chincha", where the production and management of the year 2021-2022 will be analyzed
The objective is to report on the statistics and observations of said company, corroborating the safety of the personnel and sharing the knowledge, solutions and proven results of our work.
The investigation will show us the number of people who consume products of said company, as well as the management within it.
With the work carried out, we are going to demonstrate the achievements that we are going to make as an effective team.
It is important to highlight the issue of management, because the competition between the production companies is stronger and constantly, in this way they are more competitive and efficient.
Currently, companies focus on the quality of their products, because it is an attraction for customers.
What we are looking for as a team is to be able to find a way to increase productivity, reduce operating costs as a company, because it is an important factor in the management it develops, in this way show them how we can provide a business model and thus increase the profitability of the company.
Keywords: Management, Process, Production, Company, Profitability.
Introducción
En la actualidad todas las empresas buscan brindar un buen servicio a sus clientes, es por ese motivo la importancia de la gestión y la producción de los productos que comercializan.
En el presente trabajo se centra en el efecto que tiene estos dos puntos centrales dentro de la empresa “La calera”, como equipo estamos investigando la importancia de los huevos y los beneficios que nos brindan.
Brindaremos datos estadísticos con las cuales podremos trabajar, de la misma manera tomar en cuenta una población para poder informarnos acerca de la experiencia de la clientela con la que cuenta la empresa.
El trabajo cuenta con antecedentes los cuales nos brindar información en cómo se desarrolla una empresa teniendo en cuanta las variables de producción y gestión.
CAPÍTULO I: Planteamiento del Problema
1.1 Planteamiento del Problema
En el ámbito Mundial, La productividad son características primordiales para el desempeño de las corporaciones e industrias a nivel mundial, las cuáles se ven obligadas a maximizar sus capacidades productivas y minimizar costos operativos, razón por la cual la función del mantenimiento en cada uno de los niveles de su estructura operativa aporta indicadores que le permiten diagnosticar, analizar para mejorar las condiciones de sus equipos.
Para la función mantenimiento, esto significa una constante búsqueda de nuevas formas de incrementar la confiabilidad, disponibilidad y vida útil de los equipos industriales, siempre a través de un control efectivo de indicadores de gestión.
Las empresas en todo el mundo han evolucionado por el interés de medir y evaluar cómo se desarrollan sus procesos, tal es el caso del mantenimiento, el cual, es un tema de interés para todo tipo de empresas industriales, petroleras y petroquímicas, entre otras, las cuales ha n buscado la manera de medir su rendimiento, eficacia y rentabilidad, utilizando diversos sistemas de indicadores de gestión.
En el medio Internacional, Diaz Tipantuña, V.E. (2022) La jefatura de economía solidaria y emprendimiento del Municipio de Cayambe, con el fin de proveer insumos a productores agroecológicos, mantiene la planta de producción de biol y amplia la producción de plantines en el año 2022. Actualmente la jefatura espera que dichos proyectos operen de manera autosustentable por lo que requieren optar por la gestión más adecuada. Para ello se requirió un diagnóstico del estado actual de la planta de producción, en el cual; el ambiente interno es positivo pues las condiciones de producción son adecuadas, en cuanto al ambiente externo este presenta amenazas respecto al apoyo y sostenibilidad de la producción agropecuaria en el sector; en el análisis de mercado se identificó un principal competidor de biol, y competidores locales y externos de plantines, mientras que los principales demandantes de cambio son los productores agroecológicos y floricultores; acerca de los indicadores de gestión estos mostraron que el proyecto no responde a un negocio autosostenible pues la producción se dirige a donaciones. Con la información recopilada se diseñó el modelo de negocio bajo la metodología CANVAS y se analizó una gestión pública con la creación de una empresa pública, y una gestión público-comunitario bajo un convenio con alguna organización agroecológica. Buscando de esta manera la mejor opción para el cumplimiento de metas, inversión y costos.
En el ámbito Latinoamérica, según la investigación realizada por Álvarez (2019) en su artículo “¿Cómo estimular la productividad en América Latina? Un enfoque desde la competitividad” menciona que América Latina tiene grandes oportunidades y desafíos en relación a la productividad, ya que por mucho tiempo la región figuraba como rezagada en comparación a otras economías que se encuentran mejor desarrolladas y con economías sobresalientes. En el año 2015 para los países Latinoamericanos, estos no obtuvieron buenos resultados en su economía, debido a que se evidenció un crecimiento lento, además de una caída imprevista del precio de las materias primas. Es por ello que resulta de gran importancia mejorar en la región las habilidades e innovación, con el propósito de poder minimizar los riesgos de una eventual recesión y eventos imprevistos. América Latina en su beneficio debe crear y desarrollar políticas y estrategias que le beneficien en el aspecto de competitividad para fortalecimiento de la economía y en beneficio y desarrollo de cada uno de los países que pertenecen a la región. La productividad de la empresa procesadora de agua San Félix, ayuda a que el aspecto económico de una empresa, así como de la región mejore, teniendo como indicador la productividad con la que cuenta para seguir vendiendo el Agua de mesa en el mercado, y que por tal se aplicarán estrategias que permitan ser competitivos frente a la competencia para lograr una mejor rentabilidad.
En el ámbito Nacional, Castillo (2018) cuya investigación fue titulada “BID, ¿Por qué la productividad se ha estancado en el Perú?” menciona que el primordial lineamiento político económico del gobierno en los últimos restantes tres años, es el de expandir el incremento viable económico, esto se lograría mediante el incremento de la competitividad. Sin embargo, esta alternativa resultaría ser compleja debido al retraso que sufre la PTF. Ofrecer un producto de calidad y ser competitivo permite que la economía de
...