ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de empresas. Análisis de gestión de empresas

Danita30Apuntes21 de Julio de 2023

3.426 Palabras (14 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1] 

[pic 2]


 

 

 

 

 

                   GESTIÓN DE EMPRESAS         

                 ANÁLISIS DE GESTIÓN DE EMPRESAS 

 

         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCUELA DE NEGOCIOS

                          Director de Escuela / Lorena Patricia Baus 

 

ELABORACIÓN

Experto disciplinar / Carlos Ramírez

Diseñador instruccional / Luisa García 

 

VALIDACIÓN  

Experto disciplinar / Fabián Huentupil

Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes  

 

DISEÑO DOCUMENTO

Welearn 

         

 

Contenido

APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA        5

CONCEPTO MÁS IMPORTANTE        5

PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO        6

PLAN ESTRATÉGICO EN FUNCIÓN DE LAS 4 ÁREAS: FINANCIERA, MARKETING Y VENTAS, PROCESOS INTERNOS Y RECURSOS HUMANOS        13

Área Financiera        13

Área de Marketing y Ventas        14

Área de Procesos Internos        15

Área de Recursos Humanos        16

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO        17

Objetivos Estratégicos        17

La Meta        17

Las Iniciativas o Planes de acción        18

IDEAS CLAVES        19

CONCLUSIONES        20

BIBLIOGRAFÍA        21

 

         

APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA

 

Relacionan análisis de gestión con plan estratégico de la organización, de acuerdo con objetivos estratégicos.

 

CONCEPTO MÁS IMPORTANTE

 

Plan estratégico: “es un documento integrado en el plan de negocio que recoge la planificación económico-financiera, estratégica y organizativa con la que una empresa u organización cuenta para abordar sus objetivos y alcanzar su misión de futuro” (Sánchez, 2016). 

          


PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO

 

La planificación estratégica es planificación a largo plazo, considerando a la organización en un todo. La planificación estratégica tiene como objetivo cumplir con las metas generales que están directamente asociados a la definición de la Misión y Visión de la organización.

La estrategia es el proceso de alinear y desplegar los recursos, tanto humanos y de capital, de manera que permita a la organización alcanzar sus objetivos.

 

[pic 3] 

IMAGEN: GIC. BALANCE SCORECARD. CONSULTADO EN MAYO DEL 2021, DISPONIBLE EN: 

https://slideplayer.es/slide/1721090/7/images/4/%C2%BFPorqu%C3%A9+el+Balanced+Scorecard.jpg 

 

La Visión de una empresa debe declarar en dónde queremos estar en el largo plazo y como llegaremos ahí, además implementar una diferenciación con nuestra competencia y las oportunidades en la industria. Debemos imaginarnos que queremos lograr en la organización en un plazo de 2 a 5 años.

Es importante que si bien dicha visión sea realista pero también retadora; una visión muy grande podría ser frustrante y difícil de realizar y una visión muy pequeña podría no implicar mayor esfuerzo ni crecimiento, por lo que no tendría sentido.

Para redactar la visión, debemos preguntarnos:

  • ¿Cómo deberá estar mi empresa en 3 años, para que me origine satisfacción?
  • ¿Qué tamaño deberá tener la empresa?
  • ¿Tendrá otro tipo de maquinaria, productos, clientes, etc.?

 

La Misión de una empresa debe establecer, qué hacemos, para quién lo hacemos, cómo y dónde lo hacemos. Debe ser motivador para el empleado y el cliente representando los valores de la organización. La misión nos impulsa, y compromete para esforzarnos a alcanzar la Visión de la empresa, por lo regular es aquello que está detrás de lo que hacemos.

Además de ser un impulsor para alcanzar la visión, sirve como elemento de identidad entre todos los involucrados en tu negocio, dando cohesión; pero además ante los clientes transmite una imagen de seriedad, de garantía y de confianza.

 

[pic 4] 

IMAGEN: drmelgar. (s. f.). Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud. Slideshare.net. Consultado en mayo de 2021, de https://es.slideshare.net/drmelgar/curso-de-planeacin-estratgica-en-servicios-de-salud37518780? 

Para construir un Mapa de Estrategia, será necesario definir qué camino seguiremos por cada Ruta Estratégica encontrada, este camino lo definiremos en un conjunto de Objetivos Estratégicos que nos llevarán a la acción y al enlazarlos mediante hipótesis causa-efecto deben hacer la trazabilidad de la estrategia.

Luego estos Objetivos Estratégicos deben ser agrupados en las Perspectivas seleccionadas (Finanzas, Clientes, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento) cubriendo de esta forma todas las áreas de mayor importancia para la organización.

[pic 5] 

IMAGEN: GIC. PASO 3: CONSTRUIR EL MAPA DE ESTRATEGIA. CONSULTADO EN MAYO DEL 2021, DISPONIBLE EN: https://slideplayer.es/slide/1721090/7/images/50/Paso+3%3A+Construir+el+Mapa+de+Estrategia.jpg 

Administración Estratégica será el proceso posterior por la cual una organización realice la planificación estratégica y después actúe de acuerdo con dichos planes. Este proceso de administración consiste en cuatro pasos secuenciales continuos:  

  • Formulación de la estrategia.
  • Implantación de la estrategia.
  • Medición de los resultados de la estrategia.
  • Evaluación de la estrategia.  

Formular la estrategia es un proceso que consiste en responder cuatro preguntas básicas. Estas preguntas son las siguientes: ¿Cuáles son el propósito y los objetivos de la organización?, ¿A dónde se dirige actualmente la organización?, ¿En qué tipo de ambiente está la organización?, ¿Qué puede hacerse para alcanzar de una mejor forma los objetivos organizacionales en el futuro? 

Formulando la Estrategia:

El análisis competitivo es un proceso que consiste en relacionar a la empresa con su entorno, identificando las fortalezas y debilidades de la empresa, además de las oportunidades y amenazas que afectan dentro de su mercado objetivo. Este análisis será la base sobre la que se diseñará la estrategia.

[pic 6]  

IMAGEN: CARLOS R., ELABORACIÓN PROPIA 

 

Análisis Externo:  

Consiste en identificar las oportunidades y amenazas estratégicas en el ambiente operativo de la organización, en donde las amenazas y las oportunidades al ser externas, ya que la organización no las puede controlar. En esta etapa se deben examinar dos ambientes relacionados entre sí: el entorno o medio general; y el medio específico o de la industria (donde opera la organización).

El medio general está compuesto por variables que afectan en forma general a todas las empresas del medio o sector.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com