ANÁLISIS DE TOMA DE DECISIÓN DE LA VENTA DE LA CADENA DE SUPERMERCADOS WONG
Edgar Rosales MenachoTarea7 de Mayo de 2018
2.865 Palabras (12 Páginas)555 Visitas
UNIVERSIDAD
[pic 1]
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
TIEMPO COMPLETO
MBA TC 54
ASIGNATURA: | GERENCIA ESTRATÉGICA |
PROFESOR: | SERGIO CUERVA G., MBA |
TÍTULO DEL TRABAJO: | ANÁLISIS DE TOMA DE DECISIÓN DE LA VENTA DE LA CADENA DE SUPERMERCADOS WONG |
INTEGRANTES:
Código 1704779 | Ccoyllo Montoya Raul | ………………………………… |
Código 1408525 | Coronel Gayoso Liseth | ……………………………….. |
Código 1704456 | Rosales Menacho Edgar | ……………………………….. |
Código 1704946 | Villamonte Fernández Roxana | ……………………………….. |
Surco, 11 de diciembre de 2017
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
1. DESCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS 4
1.1. SUPERMERCADO WONG 4
1.2. CONSORCIO CENCOSUD 5
2. ANÁLISIS DE LA DECISIÓN 6
2.1. DECISIÓN 6
2.2. ANÁLISIS DE LA DECISIÓN SEGÚN LOS MODELOS DE ALLISON 6
2.2.1. SEGÚN EL MODELO RACIONAL 6
2.2.2. ANÁLISIS SEGÚN EL MODELO BUROCRÁTICO 6
2.2.3. ANÁLISIS SEGÚN EL MODELO POLÍTICO 7
2.3. EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA 9
CONCLUSIONES 10
BIBLIOGRAFÍA 12
INTRODUCCIÓN
En los últimos 15 años el negocio del retail ha mantenido un crecimiento constante, y entre los distintos formatos que contempla está el de los supermercados, en el cual a nivel de la región el Perú destaca como un negocio atractivo y competitivo, evidenciado por la expansión de estos a lo largo de todo el país.
Es común que la toma de decisiones en ese rubro implique la fusión, adquisición o venta de empresas, tal como sucedió en diciembre del 2007, con la venta de la cadena peruana de supermercados Wong, liderada por los hermanos Erasmo y Efraín Wong, siendo adquirida por el consorcio chileno Cencosud.
Es así que en el presente informe se identifican y analizan las estrategias y factores que llevaron a realizar la venta de los supermercados Wong, siendo que la empresa aún sigue vigente y mantiene una posición en el mercado; el análisis se realiza a través del enfoque de los modelos de Allison, mediante el modelo racional con el objetivo de conocer el ente decisor de la decisión, el modelo burocrático para identificar el funcionamiento organizacional, y mediante el modelo político para identificar las relaciones e intereses de las acciones tomadas; así mismo, también se considera la evaluación del ciclo de vida de la empresa Wong para detectar las metas determinantes y las posibles metas restrictivas que puede obtener.
Se puede determinar que, gracias a esta decisión la compañía familiar Wong se fortaleció económicamente y logro un sitio en el directorio de Cencosud durante el 2007 al 2010. A su vez la empresa Cencosud aprovecho el posicionamiento de mercado con el que contaba la marca en los consumidores peruanos.
DESCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS
SUPERMERCADO WONG
[pic 2] |
Vista de la Tienda San Isidro 1942 |
El negocio inició con la empresa familiar “E.Wong”, fue fundada en 1942 en la ciudad de Lima por Don Erasmo Wong Chiang (padre), quien junto a su esposa Ángela Lu aperturaron una pequeña tienda en el distrito de San Isidro en compañía de sus seis hijos: Erasmo, Edgardo, Elda, Eduardo, Efraín, y Eric, quienes apoyaban en la atención y funcionamiento de la bodega; años después Don Erasmo Wong falleció, quedando a cargo del negocio sólo los hijos varones, posteriormente Erasmo y Efraín lideraron la directorio de la empresa.
Wong, logró posicionar más de 50 tiendas basada a la estrategia de diferenciación, es decir se dedicaban a ofrecer un excelente servicio y brindar productos de calidad, generando valor diferencial respecto a sus competidores, convirtiéndose en la cadena peruana de supermercados más grande.
En el año 2005, la cadena de supermercados cambió su denominación “E. Wong” por “Wong”, la facturación del grupo era de US$1,000 millones, su utilidad neta estaba en menos del 3%, por lo cual no soportaría al plan de expansión que ellos deseaban, razón por la cual en el año 2007, al tener una propuesta de compra, se decidió vender la marca WONG y todas las tiendas al conglomerado Cencosud por el monto de US$ 500 millones y 49 millones de acciones de Cencosud, (Noticias Perú Retail, 2007).
Actualmente la cadena Wong pertenece a Cencosud bajo la misma estructura organizacional, asimismo tras la venta de la marca, Erasmo Wong Lu por medio de las acciones de Cencosud, logró ocupar un espacio dentro del directorio del conglomerado, es así que se puede inferir que esta decisión le permitiría lograr su visión de crecer e internacionalizar la empresa WONG.
CONSORCIO CENCOSUD
Centros Comerciales Sudamericanos S.A, más conocida como Cencosud es una empresa de origen chileno, que opera en 05 países (Colombia, Brasil, Perú, Argentina y Chile), brinda aproximadamente empleo a 140 mil colaboradores, trabaja bajo la estrategia de multiformato (negocios de homecenters, centros comerciales, supermercados, tiendas por departamentos, y servicios financieros).
En cuanto a su internacionalización, esta la consolida en el 2007 con la incursión en Colombia, Brasil y Perú. El 15 de diciembre del 2007 se efectúa el contrato de adquisición de la cadena peruana Wong y Metro con el objetivo de maximizar sus utilidades y ampliar su portafolio en el rubro de retail, por tal motivo el empresario Horst Paulmann de grupo Cencosud vende acciones en Chile para poder financiar la compra, de esta manera logró ofrecer 49 millones de acciones a la familia Wong, que representó US$ 300 millones.
Actualmente, Cencosud sigue logrando ingresar a nuevos mercados, teniendo como misión la de expandirse, y de ser el retail más rentable y prestigioso de América Latina enfocándose en la calidad del servicio (Cencosud.com).
ANÁLISIS DE LA DECISIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA DECISIÓN
Venta de la cadena peruana Wong al conglomerado chileno Cencosud por el monto de US$ 500 millones, y 49 millones de acciones de Cencosud, incorporando a Efrain Wong al Directorio de Cencosud.
ANÁLISIS DE LA DECISIÓN SEGÚN LOS MODELOS DE ALLISON
SEGÚN EL MODELO RACIONAL
El análisis racional comprende la evaluación de alternativas como: vender los activos de Wong, aperturar nuevas tiendas, o mantener la situación actual de la empresa, según los criterios de: rentabilidad, ciclo de vida, tamaño del mercado, e imagen empresarial.
Por lo tanto, de acuerdo a las respectivas ponderaciones se tiene la siguiente tabla.
[pic 3]
Nota. La tabla considera que la puntuación de 1 corresponde al de menor beneficio, y una puntuación de 5 corresponde al de mayor beneficio.
Es así que el CEO de Wong eligió la opción que maximizó el valor de la empresa, para finalmente vender la empresa a una de mayor tamaño. Se sabe que por la cadena Wong se pagó un precio por encima del mercado (Premium) respecto a América Latina.
La empresa Wong tenía la restricción económica para expandir sus activos, sin embargo, según las calificadoras de riesgo contaban con una nota de AAA y AA+, es decir a la empresa le iba muy bien; Cencosud puso los ojos en la empresa Wong que contaba con 47 tiendas con una participación del 60% del mercado peruano.
...