ANALISIS DE LA GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DESARROLLADA POR LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS
ldchevyTesis21 de Noviembre de 2015
22.889 Palabras (92 Páginas)359 Visitas
ANALISIS DE LA GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DESARROLLADA POR LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS EN LA CIUDAD DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
DOMINICA OSPINO PEREZ
MAESTRÍA EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE EMPRESAS SOCIALES UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
BARRANQUILLA
2013
ANALISIS DE LA GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DESARROLLADA POR LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS EN LA CIUDAD DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
PRESENTADO POR:
DOMINICA OSPINO PEREZ
Propuesta de grado presentada como requisito parcial para optar al título de
MAGISTER EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE EMPRESAS SOCIALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE EMPRESAS SOCIALES UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
BARRANQUILLA
2013
TABLA DE CONTENIDO
INDICE DE TABLAS
ÍNDICE DEFIGURAS
ÍNDICE DE GRAFICAS
1. INTRODUCCION 5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
2.1 Descripción del problema 8
2.2 Formulación del problema 11
3. OBJETIVOS 12
3.1General 12
3.2Específicos 12
4. JUSTIFICACIÓN 13
5. MARCO REFERENCIAL 16
5.1 Marco teórico 16
5.2 Marco conceptual 46
5.3 Marco legal 49
5.4 Marco geografico 61
6. DISEÑO METODOLOGICO 69
6.1 Tipo de investigación 9
6.2 Método 69
6.3 Fuentes de información 69
6.4 Población y Muestra 70
6.5 ficha tecnica 71
6.6herramienta de medicion utilizada 72
6.7Resultados y analisís 78
6.8concluciones del analisis 100
7. Concluciones 103
7. Recomendaciones 105
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 107
INDICE DE TABLAS
TABLA 1. Dimensionmes de la voluntad empresarial 27
TABLA 2. Pasos para la implementación de la responsabilidad social empresarial 42
TABLA 3. Empresas de servicios publicos en Riohacha 70
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1 Modelo de actuación responsablel 18
FIGURA 2 Piramide de la responsabilidad social 24
FIGURA 3 . mapa politico de Riohacha 64
INDICE DE GRAFICAS
GRAFICA 1. Medición de la RSE en planeación estrategicas 78
GRAFICA 2. Medición de la RSE en Mision , Vision y Objetivos 80
GRAFICA 3. Exigencias en responsabilidad social empresarial 82
GRAFICA 4. Mejoramiento de la imagen de la empresa en la RSE 83
GRAFICA 5. Existencias de indicadores que miden la RSE 84
GRAFICA 6. Compromisosde los empleados con politicas sociales 85
GRAFICA 7. Segguimiento a las acciones de RSE 90
GRAFICA 8. Documentación de actividades de RSE 91
GRAFICA 9. Desarrollo de programas en RSE 92
GRAFICA 10. Asiganacion de tareas especifiocas en el desarrollo de la RSE 94
1. INTRODUCCION
Hoy en día Colombia enfrenta problemas como lo son: el desempleo, la violencia, la desnutrición, el analfabetismo, la falta de educación, la pobreza, los daños que presenta la capa de ozono, la contaminación, la reducción de sus recursos naturales y los daños que presenta el medio ambiente, entre muchos otros que hacen necesaria la colaboración de las organizaciones en la sociedad. Es importante tener en cuenta que hace algunos años las empresas ayudaban a lo social por medio de la filantropía por donación, la cual consistía en aportar con los impuestos exigidos por el gobierno y este se encargaba de solucionar los problemas sociales. Hoy en día esta visión ha cambiado y se ha ido tomando conciencia que para solucionar las dificultades de la sociedad Colombiana se debe cambiar la forma de intervención de las empresas en el problema social, debido a que el Estado no es capaz de solucionar sólo dichos inconvenientes, este requiere que las empresas le colaboren a resolver los problemas que presenta nuestra sociedad, mediante un compromiso ético frente a todos sus grupos de interés. La situación actual muestra que la RSE no se encuentra aplicada en la mayoría de las empresas a pesar de la importancia que representa en la comunidad, por tanto es vital que las empresas Colombianas actúen de inmediato y en mayor medida, para que reconozcan el impacto que sus prácticas empresariales están causando en la sociedad y en el medio ambiente como consecuencia de su actividad, del manejo de sus residuos, y en la influencia que tienen sus planes y decisiones para la comunidad.[a]
Este tema que cobra cada día mayor importancia, comenzó en la década de los 50 donde las empresas empezaron a responsabilizarse por el surgimiento de un nuevo modelo de empresa, caracterizado por darle importancia a los intereses no solo de sus dueños y accionistas, sino también de sus grupos de interés, y por tener un comportamiento y una gestión ética con la sociedad. Con ello se pretende brindar una mejor educación a la sociedad, una buena nutrición infantil, un buen trato laboral, respetar los derechos humanos, luchar contra la corrupción y el cuidado y la protección del medio ambiente.
Colombia cada vez se está informando más acerca de esta tendencia, ya que en la actualidad una empresa responsable es más fuerte, y este comportamiento le permite: abrir nuevos mercados, reflejar una imagen confiable, generar empleo, producir bienes y servicios sin causar daño a la humanidad, favorecer la eficiencia, beneficios en la calidad de los productos y con ella la satisfacción del cliente, beneficiar la seguridad y salud de los empleados, incentivar la innovación por parte de los trabajadores, aumentar el compromiso por parte del personal, generar confianza hacia la empresa, reducir gastos, proteger el medio ambiente, los recursos naturales, sociales y humanos.
La intervención social de las empresas hoy en día se enfoca en que la empresa debe alinear su intervención social con el objetivo de su negocio y ésta también debe ser parte de la estrategia de las organizaciones, con el fin de que este reflejada en la visión, donde la empresa plasma el camino por el cual se va a guiar en el largo plazo, donde define su rumbo y lo que sueña; en la misión donde expone sus propósitos y la razón de ser, y por último debe ir presente en el plan estratégico donde aterrizan las dos ideas anteriores; todo esto con el fin de que su objetivo empresarial se encuentre alineado con su función social y se produzcan mayores utilidades y múltiples beneficios tangibles e intangibles, tanto para la empresa que la realiza como para sus diferentes grupos de interés.
...