ANTECEDENTES/ DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
karinadina12Documentos de Investigación3 de Abril de 2022
660 Palabras (3 Páginas)152 Visitas
1 ANTECEDENTES/ DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación en proceso titulada “factores socio-económicos y rendimiento académico en tiempos de covid 19 de los estudiantes de la universidad tecnológica del Perú sede Arequipa 2021” tiene como objetivo determinar la influencia de los factores socio-económicos en el rendimiento académico de los mismos.
La importancia que ha adquirido la eduación virtual por el covid 19 es un hecho sin precedentes que marcará un antes y un después en las prácticas pedagógicas repercutiendo en los sistemas educativos actuales a nivel global de igual manera esto ha puesto en evidencia las desigualdades sociales, culturales y económicas a nivel nacional e internacional que han sido víctimas de la pandemia por covid 19.
Esto trajo consigo una necesidad y urgencia por la actual crisis sanitaria, hizo que los gobiernos cerraran las puertas de las instituciones educativas como medida para mitigar los efectos de la pandemia, afectando así al 94% de los estudiantes a nivel mundial (UNESCO, 2020), por otro lado, la llama de la educación no puede apagarse y aún en este contexto de extrema emergencia, debe ser garantizada como un derecho humano fundamental (Amuchástegui, et al., 2017).
ANTECEDENTES
Garbanzo (2013) realizó la investigación titulada: Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Costa Rica, 2013, objetivo: Analizar los factores asociados al rendimiento académico, método: Investigación de corte cuantitativa, sobre una muestra de 120 estudiantes que ingresaron el 2003 y de esta población se seleccionó a 60 estudiantes, resultados: El rendimiento académico es el producto de la interacción de múltiples factores sociales, personales, institucionales-académicos que pueden variar de una población a otra, así como la existencia de diferencias significativas entre las variables lineales: índice de satisfacción universitaria, índice de hábitos de estudio, índice de apoyo en los estudios universitarios, índice de satisfacción con los profesores e índice de nivel socioeconómico; se demostró que no producen diferencias en las variables, promedio ponderado y la nota de admisión.
2. PROBLEMA CENTRAL DEL PROYECTO
Actualmete en nuestro país la realidad educativa es muy preucupante, debido a los factores socieconómicos afectados por la covid 19, influenciando en el rendimiento académico estuadiantil universitaria y esto repercute que nuestro país está por debajo de los estándares latinoaméricanos y mundiales en eduación.
Para intentar explicar ese bajo rendimiento se han planteado muchos factores principalmente los socio-económicos puesto que ello repercute directamente en el rendimiento académico y entre los factores que tenemos: ingreso mensual familiar, nivel educativo de los padres, condición laboral de los estudiantes y factores económicos y sociales.
Para está problemática son los factores socioeconómico que pueden tener mayor influencia en el rendimiento académico y resultados de aprendizaje de los estdudiantes.
Por otro lado tambien se suma que el sistema eduactivo en el perú aparentemente es complejo no existe coherencia en la formación básica con la universitaria cuyos resultados se reflejan en el rendimiento académico de los universitarios.
Por todo lo anterior mencionado configura una problemática para la formación y conclusión profesional del estudiante de la Universidad Tecnológica del Perú en tiempos de covid 19, sede Arequipa 2021.
2.1 FÓRMULACIÓN DEL PROBLEMA
En base al contexto antes expuesto se plantea la siguiente interrogante:
¿cuáles son los factores socioeconómicos que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú en tiempos
...