ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE CASOS Caso De PEN S.A.

asnaldebo896 de Noviembre de 2014

599 Palabras (3 Páginas)927 Visitas

Página 1 de 3

1. El organigrama de la empresa PEN S.A., se encuentra anexada.

2. A continuación se expondrá una tabla con los puntos débiles y fuertes de la empresa PEN S.A.:

Fortaleza Debilidad

La empresa Pen S.A. cuenta con más de 20 años de experiencia y hace más de 15 que solo destina su producción a la elaboración de lapiceras La empresa Pen S.A. es una “Mono productora” lo cual la vuelve muy rígida

Tienen un producto estrella que batió records de venta con una muy buena rentabilidad Basa toda su estrategia en estimaciones de venta del área de planeamiento, las cuales parten de una gran demanda actual y se estiman sobre un período de 5 a 10 años

Su participación de mercado llego a ser de un 65%. No posee un staff de asesoramiento o por lo menos no se destaca ningún profesional en su estructura empresarial

3. Oportunidad: La ampliación de la empresa puede ser vista como una increíble oportunidad ya que permite a la empresa incursionar en costos decrecientes de producción y posiblemente le permita bajar aún más sus costos.

Amenazas: Surgimiento de una nueva competencia la cual ofrece una gama de productos variados y de mejor calidad que ha logrado penetrar en el mercado por una gran publicidad y promoción, así como por una distribución masiva pero selecta. Sin olvidarnos de la apertura de la barrera de importación de productos similares al que producen y comercializan.

4. Dentro de Pen S.A., la estrategia que se desarrolla a nivel empresarial parte de un nivel corporativo, el cual define su nueva estrategia a una “estabilidad” es decir, basar toda su producción en 1 solo producto de máxima rentabilidad y abandonar el resto. Una vez establecida esta política, plantea una estrategia de negocios la cual se basa en una expansión productiva planteando duplicar la producción en 2 años y triplicarla en 6 debido a la gran demanda y a la tendencia de ventas de la empresa. Con esto se intenta aumentar tanto la participación en el mercado como la rentabilidad.

5. Una estrategia más acorde seria aquella que surja de una información más fiel, obviamente brindada por algún organismo ajeno a dicha empresa, el cual, pueda basar un informe objetivo respecto de la realidad.

Posiblemente intente incursionar en “otro producto” y tal vez hasta en “otro mercado”, ver la posibilidad “invertir en campañas publicitarias” para mantener cierta “participación en el mercado” y establecerme de una vez en mi propio nicho, incursionar en la exportación de mi producto e invertir en un nuevo negocio.

Aprovechar los años de experiencia produciendo el producto y buscar la manera de mantener los precios mejorando la calidad, en vez de comprar a cualquier precio sin tener en cuenta la calidad de su producto estrella.

En vez de reemplazar a los jefes de ventas y vendedores, tendrían que darles más herramientas (marketing, publicidad, muestras, promociones, etc.) para facilitar la comercialización del producto.

6. La estrategia planteada por Pen S.A. pudo haber sido buena en determinado período de tiempo, actualmente y bajo las amenazas que están surgiendo considero que no es la oportuna, su empresa está perdiendo participación en el mercado, por lo tanto ampliar la capacidad de planta no es una opción válida para este momento. Basa sus estrategias en un mal estudio de ventas, el cual genera sobreestimaciones de venta y re direcciona la empresa a una sobreproducción innecesaria. La empresa (como muchas otras) no previno posibles competidores, y a las nuevas medidas que toma el estado nacional, por ejemplo abriendo la importación de productos similares y/o sustitutos al de ellos, a las tendencias de los clientes que utilizan sus productos, a la falta de innovación y progreso, a no ampliar la gama de productos y/o negocios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com