ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LAS TÉCNICAS DE MERCADEO

soloeikerTrabajo14 de Enero de 2013

3.671 Palabras (15 Páginas)566 Visitas

Página 1 de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POITÉCNICA

DE LAS FUERZAS ARMADAS

UNEFA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

NÚCLEO BOLÍVAR- EXTENSIÓN SAN FÉLIX

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO FINANCIERO (ELECTIVA I)

LES 06-01-D

PLANIFICACIÓN DE LAS ENTRADAS

PROFESORA: LISSI GÓMEZ ALUMNOS:

GUZMÁN DURLYS 15.514.514

HERNÁNDEZ JOSGREY 20.562.869

GUZMÁN EIKER 20.807.702

FERNÁNDEZ LUCIO 18.666.283

BERMÚDEZ JOSÉ D. 20.883.761

CIUDAD GUAYANA, 01 DE NOVIEMBRE DEL 2012

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

ANÁLISIS DE LAS TÉCNICAS DE MERCADEO 4

Pasos en el proceso de Mercadeo o Marketing 5

Nuevas tendencias en el Mercadeo o Marketing 6

Marketing viral 6

Lovemarks 7

PLANIFICACION INTEGRAL DE VENTAS 7

PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE VENTAS 8

PARTES DE LA PLANIFICACION INTEGRAL DE VENTAS 9

PRONÓSTICOS 9

PLANES ESTRATÉGICOS 9

PLANES TÁCTICOS 10

CONSIDERACIONES SOBRE LOS EFECTOS Y CANTIDADES Y SOBRE LOS EFECTOS DE PRECIOS SOBRE EL VOLUMEN DE LOS INGRESOS. 12

Éticas De La Administración 12

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS GASTOS DE DISTRIBUCIÓN DE VENTAS 13

Planificación de los gastos de Producción (o gastos indirectos de fabricación) 13

CONCLUSION 15

BIBLIOGRAFÍA 16

INTRODUCCIÓN

Una investigación de mercado es una colección objetiva y sistemática de datos, con su respectivo análisis acerca del mercado objetivo, acerca de nuestros competidores y el entorno, que nos permite incrementar el conocimiento que tenemos para tomar decisiones. En el mundo de hoy en día donde los cambios suceden de manera acelerada y las tendencias de consumo de la población cambian constantemente es importante conocer herramientas para la planificación de las ventas y así conseguir el éxito en el tiempo de nuestra empresa.

El mercado es la razón de ser de una empresa, lo que busca es que lo que produce tenga una receptividad en el mercado con lo cual pueda consolidarse, pero dicha estabilidad necesita de una serie de técnicas como lo son el mercadeo, planificación de las ventas, planes tácticos y estratégicos para conseguir todos estos objetivos. El propósito es vender, pero la venta tiene sus técnicas importantes y para conseguir subirlas al máximo se hace indispensable el conocimiento y la planificación acertada.

La importancia del presente trabajo radica en que como futuros economistas debemos conocer todas estas técnicas de planificación de ventas a fin de garantizar el éxito de futuros proyectos que podamos emprender. El mundo evoluciona rápidamente y se debe estar actualizado con todas estas herramientas a fin de manejarlas eficazmente en nuestros proyectos. La planificación tiene un papel vital que garantiza la consecución de todos estos objetivos.

ANÁLISIS DE LAS TÉCNICAS DE MERCADEO

Mercadeo son las diferentes técnicas o recursos que utiliza un empresario para promover su negocio e incrementar sus ventas. Este es un aspecto esencial para la supervivencia de cualquier empresa, ya que son estas técnicas las que ayudaran a determinar las posibilidades de la empresa u organización en el Mercado, conocer sus competidores, estudiarlos e identificar sus futuros clientes para encaminar sus esfuerzos en atraerlos.

De igual forma el término Mercadeo suele asociarse de forma correcta, con la palabra Marketing, que es el conjunto de actividades pensadas para planificar productos, establecer su precio, promocionarlos y distribuirlos a los mercados objetivos.

La variada tecnología moderna, una población más afluente y complicada, el descubrimiento de nuevos materiales, la automatización en la producción y la utilización de la computadora, son factores que inciden para producir un enorme flujo de bienes y servicios dirigidos hacia toda clase de consumidores, quienes al adquirirlo están elevando su nivel de vida y satisfaciendo una necesidad.

Al analizar el mercado se debe empezar por estudiar al consumidor, pues este es el que indica a las empresas que tipo de productos son los que desea adquirir, debiendo decidir la empresa a qué precios venderlos, dónde y cómo hacer publicidad al producto, qué canales de distribución se emplearán, etc.

La rápida evolución de los mercados exige el análisis permanente de los mismos, de cara a identificar y evaluar las oportunidades, es preciso establecer y utilizar un sistema de información de marketing más confiable. La clave reside en desarrollar y mantener un buen y actualizado sistema de inteligencia competitiva, sin olvidar la valoración de amenazas y oportunidades planteadas por los cambios en los factores y actores del entorno.

Vale destacar que las técnicas de mercadeo varían de acuerdo al entorno al cual se le quieran aplicar las técnicas, por lo tanto no son las mismas técnicas aplicadas a una clínica que a una ferretería. Es por ello, que los estudios y técnicas de mercado, deben palpar necesidades insatisfechas en el mercado y orientando los esfuerzos de una empresa a elaborar el producto deseado, con lo cual logrará básicamente: Volúmenes esperados de consumo, ventas y utilidades proyectadas que permitirán la expansión de la empresa, pagar impuestos al fisco, repartir dividendos a los accionistas, participación esperada del mercado.

Pasos en el proceso de Mercadeo o Marketing

1. Identificación de las necesidades del mercado, mediante estudios y detección de quien es la “Unidad de toma de decisiones del cliente”.

2. Implementación de la estrategia de marketing, es decir, determinando el publico objetivo una vez segmentado el mercado, la forma de crear valor para el cliente, posicionando la marca, etc.

3. Desarrollo de un programa de marketing. Lo que implica definir el producto a ofrecer, la forma de promocionarlo, el modo de distribuirlo y la fijación de un precio, acorde con la percepción del valor del cliente.

4. Construcción y gestión de las relaciones con los clientes, de modo que se repita la opción de compra, se amplié la cuota de mercado y el producto sea reconocido por el valor aportado.

La realización de procesos de Mercadeo o Marketing, permite a las empresas trazar estrategias de comercialización más eficaces; además de realizar pronósticos de la demanda, planes de exportaciones e importaciones, segmentación de mercado y también realizar análisis de la competencia y su posicionamiento. La información sobre el mercado es un elemento necesario en el mercadeo eficaz de los productos y servicios de una empresa, además que se pueden diseñar estrategias para lograr que los clientes a los que se dirija, aprecien el valor del producto o servicio ofrecido.

Nuevas tendencias en el Mercadeo o Marketing

Las nuevas tendencias del Marketing que demuestran efectividad y resultados positivos terminan por imponerse y convertirse en auténticos modelos estratégicos que pueden incluso general la aparición de nuevas empresas y profesionales especializados.

La revolución tecnológica ha consolidado a internet como un medio ideal y un soporte para comunicar, transmitir valores y adquirir notoriedad. Sumado a ello, el mundo digital y la creatividad han hecho posible que la publicidad de hoy día sea mas dinámica y atractiva para los consumidores y usuarios que ahora invierten mucho mas tiempo conectados a internet.

Veamos a continuación dos nuevas estrategias de Marketing que en los últimos años han tenido un gran impacto en el sector; son el marketing viral y el lovemark.

Marketing viral

Es una estrategia que incentiva que los individuos transmitan rápidamente un mensaje comercial a otros de manera tal de crear un crecimiento exponencial en la exposición de dicho mensaje. Es publicidad que se propaga a si misma. Así pues, el marketing viral se basa en el de boca en boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de “red social” creada por internet y los modernos servicios de telefonía móvil par allegar a una gran cantidad de personas rápidamente.

Esta estrategia se ha propagado muy rápidamente en los últimos años gracias a su relativo bajo costo, en comparación con los grandes resultados que produce, ya que llega a gran cantidad de usuarios y consumidores interesados en el producto.

A diferencia del spam, el marketing viral llega a los consumidores de un determinado perfil, y por lo tanto lo hace más efectivo, ya que los usuarios ponen ms interés en la publicidad que reciben procedente de otro usuario, y no directamente de la empresa.

Una forma de expresión del marketing viral es el video online como soporte para una rápida difusión y propagación, ayudado del boca a boca, el desafío es que los consumidores hablen sobre un determinado producto y que también recomienden sus beneficios y ventajas a sus mas cercanos.

Lovemarks

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com