ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL PROCESO DE IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS PROHIBIDAS SEGÚN EL RÉGIMEN DE TRANSFORMACIÓN BAJO CONTROL ADUANERO
alexuquillas98Documentos de Investigación6 de Febrero de 2019
11.433 Palabras (46 Páginas)195 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR
PROYECTO INTEGRADOR DE CUARTO SEMESTRE
ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL PROCESO DE IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS PROHIBIDAS SEGÚN EL RÉGIMEN DE TRANSFORMACIÓN BAJO CONTROL ADUANERO
TUTOR:
ING. WILSON RUBÉN MOLINA CHAGERBÉN, MSC
DOCENTES:
ING. ZULEMMA BAZURTO BLACIO
LCDA. NARCISA DE JESÚS NÚÑEZ GALLARDO
ING.IND.VICTOR HUGO BRIONES KUSACTAY MBA, MCDI
AUTORES
POLANCO ESPINALES GÉNESIS GABRIELA
TORRES GAIBOR CARLOS ANDRÉS
UQUILLAS AGUAYO ALEX OMAR
VENEGAS PÉREZ ANDY ERICK
YANCHAPAXI ROMERO KATHERINE CARMEN
CURSO: 4-2
GUAYAQUIL
2018-2019
Índice
Índice de Figuras 3
Introducción 4
1.1.1 Causas y consecuencias del problema 7
1.1.2 Formulación de la pregunta de investigación 8
1.1.3 Sistematización de la pregunta de investigación 8
1.2 Objetivos de la investigación 8
1.2.1 Objetivo general 8
1.2.2 Objetivos específicos 8
1.5 Operacionalización de las variables 11
2 Capítulo II: Marco Referencial 12
2.1 Bases teóricas 12
2.2 Marco conceptual 14
2.3 Marco contextual 17
2.4 Marco legal 20
Metodología Aplicada 38
Tipo de Investigación 38
Investigación Descriptiva 38
Instrumento 39
Entrevista 39
Categoría Dimensiones Instrumentos Unidad De Análisis Del Estudio 40
Análisis de Resultados 42
Conclusiones 48
Recomendaciones 49
Bibliografía 50
Anexos 51
Índice de Figuras
Figura 1. Ejemplo del Régimen de Transformación Bajo Control Aduanero 17
Figura 2 Proceso del régimen de transformación bajo control aduanero . 41
Figura 3 Locanto productos textiles . 42
Introducción
El Comercio Exterior de las mercaderías está compuesto por diferentes parámetros entre ellos existe el tratamiento aplicable a las mercaderías que son solicitadas por el exportador, para la entrada y salida de estas de un territorio aduanero a otro. El procedimiento que se lleva a cabo es de suma importancia ya que permite un mayor control aduanero, se establecen normas estandarizadas para que el proceso de importación sea correcto, dando como resultado el transporte legal de las mercaderías salidas de un territorio aduanero.
En la comercialización de mercaderías a nivel global existen diferentes tipos de mercancías ya sean estas mercancías ilícitas, peligrosas, prohibidas o restringidas. Las mercancías de prohibida importación serán determinadas por el comité de comercio exterior, mediante reglamentos, decretos y estatutos que se presenten en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.
En caso de que llegue mercadería de prohibida importación se procederá con el reembarque obligatorio de la misma, y esta se regulará por el procedimiento de control de mercancías restringidas y prohibidas.
El régimen aduanero especial que permite la entrada de mercancías al País con suspensión de pagos de tributos del Comercio Exterior se someterá a operaciones que modifiquen su estado o especie. Bajo el régimen 72 podrán ingresar todo tipo de mercancías susceptibles de trasformación inclusive las que se consideren de prohibida importación. Toda aquella mercancía que ingrese mediante el régimen especial deberá obligatoriamente ser transformada y el producto resultante no deberá contener características de prohibida importación.
En el capítulo 1 se detallará el planteamiento del problema referente a la situación de las mercancías de prohibida importación y la transformación bajo el régimen 72, en donde se expondrá la formulación de la pregunta de investigación y la sistematización, que da paso al establecimiento de los objetivos y se desarrollará a lo largo del proceso investigativo. Así como también la justificación que da cabida el presente proyecto integrador.
En el capítulo 2 se desarrollará el marco referencial, en donde se puede encontrar información relevante sobre las mercancías de prohibida importación.
En el capítulo 3 se impartirá la metodología a utilizar, es decir, el tipo, método, técnica e instrumento de investigación que permitirá la obtención de información verídica.
En el Capítulo 4 se realizará un análisis descriptivo frente a la problemática planteada, en base a datos estadísticos confiables e información obtenida a través de las técnicas planteadas en el capítulo 3, ayudando a contribuir en una compresión del tema tratado.
1.1 Planteamiento del problema
El régimen de transformación aduanera se encarga de permitir el acceso de las mercancías de prohibida importación en el territorio aduanero, siempre y cuando estás sean transformadas en mercancías admisibles en el territorio aduanero pretendidas con el fin de importación para el consumo.
Por lo general, a este régimen se acogen las personas jurídicas importadoras de mercancías que tengan prohibido su acceso al país, según lo establecido por el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, los importadores deberán cumplir con los procedimientos establecidos para obtener el acceso de las mercancías en el territorio aduanero.
Para que un operador pueda ser autorizado a importar mercancía bajo el régimen de transformación bajo control aduanero, las instalaciones donde se desarrollará el régimen deberán cumplir con varios requisitos físicos y técnicos establecidas en el artículo 2 de la resolución del (SENAE, 2013)
El problema que se presenta en este régimen afecta a los importadores debido a la pérdida de dinero y tiempo poniendo en peligro la rentabilidad, refiriéndose a todo el requerimiento físico y técnico mínimo de equipación de las instalaciones donde se desarrolla este régimen para que estas sean debidamente autorizadas por la administración aduanera del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, ya que las mercancías deberán permanecer en las instalaciones totalmente habilitadas en un periodo de tiempo máximo obligatorio de 6 meses en el país, a partir del levante de la mercadería o en la aceptación en este régimen especial; en el caso de que las mercancías de prohibido acceso no hayan logrado ser totalmente transformadas a tiempo, se recurrirá a la reexportación, la destrucción o abandono de la mercadería.
Respecto con el costo-eficiencia se relaciona al costo con los elementos de costos que definen la estructura de la materia prima que utiliza la transformación de las mercaderías aceptadas para el proceso, la mano de obra habilitada por la administración de la aduana para involucrarse directamente en la transformación de la mercadería y la parte indirecta o administrativa que sirve para comprobar el correcto procedimiento y avance del cambio de características del producto; y en sí la los costos generales del funcionamiento de las instalaciones que realicen el proceso de transformación del producto específico, ya sean de pago de servicios o de funcionamiento. Se recurrirá a la reexportación, la destrucción o abandono de la mercadería.
1.1.1 Causas y consecuencias del problema
Tabla 1
Causas y Consecuencias del Problema
Causas | Consecuencias |
° Requerimientos físicos y técnicos mínimos | ° aumento de los costos |
° Requerimientos de documentación para realizar la inspección | ° aplazamiento del proceso de transformación |
° límite de tiempo para aplicación del régimen ° Importación de mercancías prohibidas | ° perdida de la mercancía ° genera factores que inciden en la transformación de las mercancías |
Fuente: Polanco Génesis, Torres Carlos, Uquillas Alex, Venegas Andy, Yanchapaxi Katherine.
...