ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DEL ENTORNO DE COPSERVIR LTDA

joseriverayInforme17 de Junio de 2019

3.407 Palabras (14 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 14

ANÁLISIS DEL ENTORNO DE COPSERVIR LTDA

INTEGRANTES:

AMALIA ACOSTA PACHECO

JHOSSY CHICA MENCO

VALERIA DAVILA BUELVAS

JANINNA EALO MARQUEZ

ELIANA GENES LUNA

MARIANA SIERRA ROJAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SINCELEJO - SUCRE

27 DE FEBRERO DE 2017


ANÁLISIS DEL ENTORNO DE COPSERVIR LTDA

PRESENTADO A:

WILSON CADRAZO

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SINCELEJO - SUCRE

27 DE FEBRERO DE 2017


Tabla de contenido.

1.        ANÁLISIS DEL ENTORNO DE COPSERVIR LTDA.        4

2.        Objetivos.        5

2.1.        Objetivo General.        5

2.2.        Objetivos Específicos.        5

3.        Introducción.        6

4.        Análisis el entorno.        7

5.        Recomendaciones.        12

6.        Conclusión.        13

7.        Bibliografía.        14


  1. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE COPSERVIR LTDA.


  1. Objetivos.

  1. Objetivo General.

  • Determinar la conveniencia de ampliación de la empresa COPSERVIR LTDA.
  1. Objetivos Específicos.

  • Analizar el entorno de la empresa COPSERVIR LTDA en materia económica, tecnológica, sociocultural, política y legal.
  • Plantear recomendaciones que conlleven a seguir con el crecimiento y desarrollo de la empresa COPSERVIR LTDA a nivel nacional.  

  1. Introducción.

     Mediante el análisis del entorno que se realizará a COPSERVIR LTDA se pretende desarrollar una idea más clara y detallada acerca de la actividad que realiza en Colombia, para eso se toma como base y punto de referencia que es una de las empresas cooperativas más importantes del país, se encarga de la comercialización de productos farmacéuticos bajo la marca comercial de “Drogas la Rebaja y Minimarkets” facilitando a la comunidad en general su adquisición, ya que se encuentran ubicada en diferentes puntos estratégicos, añadiéndole la gran historia, permanencia y aceptación que ha tenido en este sector de la economía Colombiana.

     Un estudio de Infocomercio, revela que de los 441.619 establecimientos comerciales legales que hay en Colombia, el 2.5% corresponde a las droguerías, muy a pesar de que esta cifra no parezca mucho, la industria factura 9.6 billones de pesos al año. Y es que según un informe realizado por el Emis (un servicio informativo sobre mercados emergentes) el continuo crecimiento en el ingreso de los hogares, combinado con el cambio en los perfiles de enfermedades, impulsa el consumo de medicinas más avanzadas y de mayor costo. Además, el exceso de información que reciben actualmente los consumidores sobre su salud, ha hecho que de una u otra manera, sean cada vez más las personas que ven la necesidad de prevenir una enfermedad antes de que suceda, a través del uso de medicamentos que pueden adquirir bajo venta libre. El informe anteriormente mencionado, agrega también que se proyecta que las ventas de fármacos en Colombia se expandirán a una tasa de crecimiento anual compuesto de 5,9 por ciento hasta el 2024, y llegarán hasta 15,3 billones de pesos en ese momento.

    Se puede decir que a lo largo de los últimos años este sector en Colombia ha tenido un progreso considerable, consecuencia del crecimiento de las empresas comerciales que distribuyen estos productos y servicios, por lo que, resulta de suma importancia estudiar detalladamente el comportamiento de este sector de la economía.

.     


  1. Análisis el entorno.

     La empresa COPSERVIR LTDA es una de las empresas más importantes cooperativas del país. Realizan su actividad económica hace más de 20 años comercializando productos farmacéuticos más comúnmente conocida como “DROGAS LA REBAJA Y MINIMARKETS”, que hace presencia en la mayor parte del territorio colombiano, más específicamente en 170 municipios, contando con 797 sucursales ubicadas estratégicamente para atender a cualquier tipo de cliente con los cuales genera empleo, crecimiento y desarrollo a nivel nacional, en las diferentes regiones o lugares donde hacen presencia cada uno de estos establecimientos comerciales.

         En la actualidad el sector comercio ha ido creciendo en proporciones bajas a nivel económico en comparación con otros sectores y respecto al año anterior que su crecimiento fue del 3,1% , revelando un comportamiento que xxxxxxx  de estudio (2014 – 2015) lo que permite comprender que en materia financiera sus indicadores podrían encontrase en buenas condiciones, pero para corroborarse este informe se realizara un análisis del entorno, tomando como referencia las variables económicas, socioculturales, tecnológicas, político y legales, que nos dará una visión más amplia y clara de cómo se encuentra el sector en estos términos.

  • Análisis económico.

     COPSERVIR LTD es una cooperativa, que tiene como razón social la comercialización de productos farmacéuticos y de minimarkets, más comúnmente conocida como drogas la rebaja, razón por la cual se encuentra ubicada dentro del sector terciario de la economía, más específicamente en el subsector comercio.

     Está importante cooperativa del sector comercio ha generado más de seis mil empleos directos, por la tanto se puede inferir q ha portado  al crecimiento económico de las ciudades donde hace presencia.  La economía del país es una de las más golpeadas por muchas cosas, entre ellas, el narcotráfico, contrabando o mercado  negro, fuga de capitales, evasión de impuestos, entre otros. Razones por las cuales este país está en vía de desarrollo y crecimiento.  Según el Banco Central de la Republica,  "EL IPC en enero 17 del 2017 se encuentra en un 5,47%, lo q no es muy bueno en relación al aumento salarial del 7% que fue muy poco.  Esto hace que se tenga poca capacidad adquisitiva para los niveles socioeconómicos más bajos quienes resultan ser los más golpeados ya que sufre fuertemente los cambios de la inflación; la capacidad adquisitiva desfavorable y el detrimento en la salud hace que este sector farmacéutico juegue un papel muy importante y busque las medidas pertinentes para disminuir las brechas económicas que deja la inflación y la necesidad de buscar mejorar la salud.

    Según la revista (DINERO, 2014) La economía colombiana durante 2013 registró un crecimiento aceptable incluso por encima de otros países de la región latinoamericana. Esto se dio gracias al buen comportamiento de varios sectores entre ellos, la minería, el sistema financiero y por último el comercio.  Otros se mantuvieron en cifras positivas pero con leves crecimientos que no se vieron reflejados en el Producto Interno Bruto, PIB, del país, sin contar con el pobre desempeño de la industria.  Pero el sector comercio registró etapas de crecimiento en su mayoría en línea con las obtenidas durante 2012, de acuerdo con las cifras del Dane. Los pronósticos para este sector que terminó un año favorable son las mejores y se espera una mejora en los indicadores para 2014.  Por ejemplo, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, considera que para el año el sector comercio crecerá a una tasa del 5.2% en el acumulado en doce meses (sin incluir vehículos), cifra superior a la exhibida un año atrás.  En línea con dicho desempeño, el PIB del sector comercio y turismo, jalonado por el comportamiento del comercio minorista, pasaría de crecer del 4.3% real anual en 2013 hasta un 4.6% en 2014

    En otras palabras, el sector comercial se ilustra de la siguiente manera:

COMERCIO: 29,6%         %50,1[pic 1]

100%                  50.100.000.000.000[pic 2]

  X                    1.093.625.047[pic 3][pic 4]

         1.093.625.047[pic 5][pic 6]

        50.100.000.000.000[pic 7][pic 8]

0,00002182  

     

     De lo anteriormente expuesto, se puede decir que a lo largo de los últimos años el sector comercio en Colombia ha tenido crecimiento en proporciones pequeñas como consecuencia la falta de fomento y fortalecimiento de las empresas comercializadoras, razón por la cual resulta de suma importancia estudiar detalladamente el comportamiento de este sector de la economía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (203 Kb) docx (260 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com